

Barranquilla vivirá este viernes 5 de septiembre, un día de cierres de carreteras debido a la filmación de la segunda temporada de la serie Medusa, producción original de Netflix.
Leer también
El Ministerio de Tráfico y Seguridad vial Informó que los bloqueos se han programado en diferentes sectores de la ciudad y les pidió a los ciudadanos que organizaran sus recorridos por adelantado.
El primero de los cierres Se cumplirá en la carrera 58 entre las calles 75 y 76, desde las 5:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche. Aquellos que circulan de esta manera en esta dirección oeste deben desviarse a lo largo de la calle 75 hasta la carrera 60, y luego girar a la izquierda a la calle 76.
Los conductores que avanzan en la calle 75 deben tomar la misma ruta alternativa. En la dirección opuesta, West-East, el desvío se realizará a lo largo de la calle 76 hasta la carrera 57, para girar a la izquierda hacia la calle 75.
Mapa de cierres de carreteras. Foto:Ayuntamiento
Un segundo cierre es Programado entre las 5:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde. Esto incluye 48 Street entre las carreras 54 y 50, y la carrera 53B entre las calles 47 y 49. En este punto, las desviaciones se aplicarán de acuerdo con el destino de los vehículos: los pilotos que avanzan por raza 53 West Sense-East deben llevar 49 Street to Race 54, o 47 Street a las carreras 53B y 53. En el caso de los que transmiten por la calle 53 47 47th Street 50. 47 Street en la dirección sur-norte.
La secretaría recordó que durante el tiempo de Los cierres serán consejeros de movilidad y personal de la policía de tránsito que garantiza la seguridad en los desplazamientos. También recomendó asistir a la señalización instalada para evitar el trauma en la circulación.
Medusa regresa con su segunda temporada
Los cierres corresponden a la filmación de MedusaUna de las producciones más exitosas de Netflix en Colombia. La plataforma anunció su continuación el 19 de marzo y desde junio se confirmó que Barranquilla sería una de las principales ubicaciones para la grabación.
Juliana Valdivieso, productora ejecutiva de la serie Y nativo de Bucaramanga, explicó en declaraciones al periódico local El Haldo que la ciudad «ofrece espacios maravillosos, también diferentes del resto del país. Creo que la ciudad es un pilar arquitectónico e industrial que muestra otras cosas, luego llega aquí y encuentre escenarios que no vemos en otras partes son clave para la producción».
La elección de Barranquilla como ubicación no es un accidente. Su ubicación geográfica, su infraestructura, talento humano local y la diversidad de escenarios naturales y urbanos lo han convertido en un punto atractivo para los productores nacionales e internacionales.
Mapa de cierres de carreteras. Foto:Ayuntamiento
Silvia Echeverri, directora de la Comisión de Cine Colombiana, Dijo que estas grabaciones «son muy importantes para promover la ciudad, mostrarle al mundo que Barranquilla tiene ubicaciones perfectas para películas, series y comerciales, y los más relevantes, fortaleciendo el sector audiovisual local».
El gerente del canal Telecaribe, Ismael Fernández Gámez, también enfatizó que las nuevas generaciones de jóvenes Barranquilleros formados en la comunicación social y la producción audiovisual «se han destacado en llevar a cabo proyectos de alto nivel, lo que ha permitido el progreso en los asuntos cinematográficos y abrir un camino sólido para la ciudad».
Crecimiento de industrias creativas
En los últimos años, Barranquilla ha experimentado un crecimiento notable en las industrias creativas, con un impulso especial en el sector audiovisual. De la oficina del alcalde del distrito, se han promovido las políticas y las alianzas con La Comisión de Cine y el Ministerio de Cultura, que ha permitido consolidar la ciudad como un destino atractivo para la filmación de producciones de alto alcance.
No es la primera vez que una plataforma internacional pone sus ojos en la capital del Atlántico. En 2023, Star+ grabó en la ciudad parte de su serie The Cry of the Butterflies, establecido en la dictadura Rafael Leónidas Trujillo en la República Dominicana. La experiencia dejó una marca en el sector, lo que demuestra que Barranquilla tiene la logística y la capacidad creativa para responder a las demandas de este tipo de proyectos.
El impacto de estas producciones se refleja no solo en la visibilidad internacional de la ciudad, sino también en el dinamismo económico y turístico que generan. La llegada de equipos técnicos y artísticos, el alojamiento en hoteles, la contratación de servicios de transporte y la participación de extras locales son algunos de los beneficios directos que reciben los diferentes sectores.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio Él ha reiterado que estas iniciativas no solo promueven la ciudad como una ubicación, sino también oportunidades para profesionales de la región y contribuyen a generar un ecosistema sostenible en torno a la producción audiovisual.
Leer también
En palabras del director de la Comisión de Cine, Silvia Echeverri, “Lo que estamos viendo en Barranquilla es Un círculo virtuoso: La llegada de grandes producciones genera empleo, dinamiza la economía, fortalece el sector creativo y deja la idea de que la ciudad es un destino de película de nivel superior instalado. «