


Una nueva ola de protestas ha explotado entre los habitantes del Tolú y Coveñas Spas, En el Golfo de Morrosquillo, sucre. El objetivo es claro: evitar la instalación de una nueva cabina de peaje que, según las comunidades, amenaza con paralizar la economía turística y local de la zona.
La ruta al consorcio de mar, responsable del corredor de la carretera, Ha decidido instalar una nueva estación en la variante que conecta estos dos municipios. Esta decisión ha sido rechazada por un movimiento social que define la «Comisión Ciudadana no para cobrar», cuyos miembros aseguran que la medida traiga serias consecuencias para el sector turístico y las comunidades en general.
Henry Valencia, presidente de la Asociación de Emprendedores Turistas del Golfo de Morrosquillo (Asetur), y uno de los líderes de las protestas desde 2016, recordaron los antecedentes de esta disputa.
Leer también
El peaje en la caimanera y el deterioro económico
protesta en peajes Foto:Archivo privado
La primera vez que hablaba de un peaje en este sector, el Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) eligió el sector de Caimanera, Entre Coveñas y Tolú, las comunidades prometedoras que sería una medida temporal para financiar la disposición del camino principal de Coveñas, que se deterioró en casi cien por ciento.
«El peaje se extendió por más de seis años. La economía de la región se deterioró, y muchas empresas, incluidos hoteles, cabañas y restaurantes, cerraron sus puertas, ya que el turismo dejó de visitar a los dos municipios», dijo Henry Valencia.
El empresario explicó que los turistas que llegaron desde el interior del país, específicamente de Antioquia y Córdoba, se quedaron en Coveñas, mientras que los de la costa del Caribe se quedaban en Tolú. Con la instalación del peaje, los habitantes de ambas poblaciones se vieron obligados a pagar para viajar entre sus municipios vecinoscon aquellos que mantienen vínculos comerciales y sociales.
Las altas tasas afectaron el progreso turístico de la región hasta que, después de años de lucha por parte de la comunidad, el ANI finalmente lo retiró. Sin embargo, el daño económico ya se hizo.
Leer también
La variante y la nueva amenaza
Las playas de Coveñas (Sucre). Foto:Mapa de amantes
Ahora, la ruta al consorcio del mar ha completado la construcción de la variante de Tolú-Cooveñas, que se extiende a la carretera que conduce a San Anmitón, en Córdoba, con el objetivo de acelerar el tráfico vehicular. Sin embargo, se sabe que el consorcio busca recuperar la inversión realizada mediante la instalación de un nuevo peaje, incluida una supuesta colección para los años en que la casa no operaba.
Aunque se había alcanzado un aparente acuerdo con las comunidades, la protesta ahora surge nuevamente, impulsada por la preocupación por la tasa propuesta. Según el Movimiento Ciudadano, se anunció una tasa diferencial para los habitantes de Tolú, Coveñas, San Antonio de Palmito y Toluviejo en Sucre, además de San Anthero en Córdoba, pero se estableció una colección de 18 mil pesos para turistas.
Leer también
Playas de Coveñas Foto:Archivo privado
Como señal de rechazo, la comunidad tomó el camino en el sector de Puerto Viejo, en la intersección que conecta a Tolú y Coveñas con el resto de la región. Henry Valencia fue enfático en la reiteración del clamor de la población: «El turismo de Colombia y el mundo debe llegar a Tolú y Coveñas sin pagar un solo peso de peaje para disfrutar de nuestras bellezas naturales. No podemos perder la reactivación económica que la región ha logrado con tanto esfuerzo».
Francisco Javier Barrios
Especial para el tiempo
Sincelajo