



Después de meses de incertidumbre, en un Post de comando unificado dirigido por la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD), En el municipio de San Jacinto del Cauca (Bolívar), el Obras que buscan evitar inundaciones en La Mojana.
Con el apoyo de alcaldes, autoridades departamentales y líderes comunitarios, el UNGRD anunció la reactivación final de las obras en el Canal de la Esperanza, Un proyecto considerado la primera fase de una solución integral que la región ha esperado durante décadas.
Las negociaciones en el puesto de comando unificado (PMU) tomaron más de seis horas, Un escenario que desencadenó esta decisión crucial para el futuro de Mojana.
Leer también
Trabaja en el canal La Esperanza de la Mojana Foto:Desbordante
El día terminó las tensiones entre el gobierno y algunos líderes comunitarios que Habían detenido el progreso de este trabajo de emergencia.
La comunidad, que ha vivido durante años bajo la constante amenaza de inundaciones, expresó sus preocupaciones y, al mismo tiempo, reafirmó su apoyo al trabajo.
El acuerdo fue sellado con un compromiso por parte de la UNGRD: si bien el trabajo avanza, se instalará una tabla técnica para verificar y analizar individualmente los casos de Posible compensación en el polígono declarado de utilidad pública. Este acto de confianza mutua es un paso gigante para garantizar que el proyecto no solo sea exitoso desde el punto de vista técnico, sino también social.
Leer también
Trabaja para enfrentar la llegada del invierno
Trabaja en el canal La Esperanza de la Mojana Foto:Desbordante
Las obras en el Canal de la Esperanza son urgentes. A pesar de su avance del 50%, el trabajo ya ha demostrado ser una herramienta efectiva para mitigar el riesgo de desastres en la región. Según los datos técnicos de la UNGRD, el canal ya permite que más del 53 % del flujo del río Cauca fluya a través de su canal, reduciendo significativamente la presión sobre el punto crítico de Cargato, una de las áreas más vulnerables.
«Hoy iniciamos los trabajos del Canal de La Esperanza. Este proyecto es vital para La Mojana porque protege a miles de familias contra inundaciones y constituye la primera fase de una solución definitiva que la región ha esperado durante años», dijo Genaro Celia Adachi, asesor de UNCRD.
Leer también
Las obras se ejecutan en medio del miedo a miles de habitantes por la fuerza del invierno. Foto:Prensa de la unidad de riesgo
El trabajo de emergencia es la primera etapa de un ambicioso proyecto de recuperación hidráulica que busca restaurar la dinámica natural del río Cauca, que fueron alterados por fenómenos de erosión y sedimentación. El objetivo final es lograr una solución permanente que evite los colapsos futuros y garantice la protección de las comunidades de manera sostenible.
La reunión asistió figuras clave como el alcalde de San Jacinto del Cauca, One Aurelio Hernández Rivera y el alcalde de Guaranda, Nolberto Beltrán Bueno, además de la Oficina del Pueblo y la Policía Nacional. También estuvieron presentes los coordinadores de gestión de riesgos de Sucre, Córdoba y Bolívar, así como representantes de Majagual y achí, lo que refleja la dimensión regional del problema.
Leer también
Con este Acuerdo, el UNGRD ratifica su compromiso de trabajar de la mano con los habitantes de la región, garantizando que se escuchan sus voces y que las obras avanzan con transparencia total y un sentido social profundo. Reanudar el trabajo en el Canal de la Esperanza no solo significa un avance en la infraestructura, sino también un símbolo de esperanza renovada para la población de La Mojana, que ahora puede mirar hacia el futuro con mayor tranquilidad.
Además:
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena