
El gobernador de Tolima, Adriana Magali Matiz, rechazó las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien en un discurso televisado en la noche del 2 de septiembre de 2025 denunció posibles actos de corrupción en la ejecución de los recursos del Programa de Alimentos Escolar (PAE).
«La comida de los jóvenes y los niños en las escuelas fue robada. Por la avaricia, por una profunda corrupción en departamentos y municipios», dijo el presidente y agregó que, en Tolima, «el dinero que entregamos del PAE no llega a los niños».
El gobernador respondió el miércoles a través de su cuenta X, en la que rechazó las acusaciones y defendió la gerencia avanzada en el territorio. Confirmó que, en la carrera del año, el programa de alimentos escolares ha garantizado la entrega de más de 10 millones y medio de raciones a los estudiantes, alcanzando una cobertura de 85,988 niños.
«Señor Presidente, en Tolima, actualmente asistimos a 85.988 niños y niñas con comida escolar, alcanzando 1,564 sede educativa, de las cuales 1.400 se encuentran en áreas de acceso difíciles», dijo el gobernador, quien agregó que cada día escolar, 50,184 porciones en el área rural y 35.804 se están entregando el área urbana en el área urbana en el que se entregan y documentados «.
Con licitación pública
Indicó que la contratación de operadores de PAE ha sido llevada a cabo por licitación pública, bajo los parámetros de la Ley 80 de 1993 y publicada en la plataforma Secop II, descartando la intervención de fundaciones o decisiones con fines políticos.
«En este departamento no hemos contratado con ninguna base o lo hemos hecho directamente. Hemos avanzado los procesos de licitación correspondientes, tanto en la validez 2024 como en la validez 2025; tengo que decirlo, también en las valididades anteriores», dijo.
Matiz advirtió la falta de recursos para garantizar el programa en el último trimestre de este año y aseguró que, desde el 1 de octubre, las niñas y los niños de Tolima se quedarían sin alimento en la escuela si no hay más recursos apropiados y «es por eso que hemos buscado soluciones conjuntas con el gobierno nacional, porque este esfuerzo se ha compartido entre la nación y el departamento».
La verdad es que el departamento requiere 17,000 millones de pesos adicionales para garantizar el programa hasta el final del calendario académico.
Los recursos de SGP no alcanzan
Con respecto a la inversión, el gobernador dijo que el departamento tiene 974,000 millones de pesos del Sistema General de Participaciones (SGP) para la educación, de los cuales el 98 % se usa para la nómina para maestros, servicios públicos, transporte escolar y alimentos. A partir del ingreso actual del destino libre, que asciende a 54,000 millones, más del 60 % también se invierte en educación.
«Los ingresos actuales de la destino libre tienen solo 54,000 millones para todo el departamento, de los cuales más de 35,000 millones van por transporte escolar, alimentos y servicios públicos de las escuelas», explicó.
En ese sentido, la situación es complicada ya que, para la infraestructura educativa, «el departamento tiene cero pesos, pero con el préstamo aprobado por la Asamblea de Tolima, lograremos una inversión histórica de 81,000 millones en este período de cuatro años».
Las obras llegarán a municipios como Suárez, Alvarado, Coyima, San Luis, Ataco, El Espinal, Dolores y Planadas.
No al revetismo político
El presidente solicitó que el debate no se convierta en un escenario de confrontación política y que, por el contrario, se buscan soluciones conjuntas para garantizar el derecho de alimentar a miles de niños en el departamento.
«Solicito que este problema delicado no se convierta en una venganza o acusaciones políticas de medios sin base con cálculos electorales. Nadie ha robado el PAE en Tolima», dijo Matiz.
«Mis afirmaciones son justas»
«No estoy haciendo política, estoy gobernando mi departamento, lo que significa es que hemos hecho afirmaciones justas y dignas a favor del departamento», dijo.
El gobernador recordó que el presidente Petro se ha referido a ella en cinco oportunidades en su discurso de televisión nacional y le pidió que «nos invite a discutir ciertas cifras sobre los problemas de seguridad, inversión social e infraestructura educativa».