
Por segundo día consecutivo, Las comunidades indígenas mantienen la ruta panamericana en el sector de La Agustina, que corresponde al municipio de Santander de Quilichao, en el norte de Cauca.
La protesta, que tiene lugar con barricadas levantadas en el camino, evita la circulación de vehículos entre Cali y Popayán, generando carga de carga y pasajeros en uno de los corredores más importantes en el suroeste del país.
Bloqueando en la manera pan -estadounidense. Foto:Archivo privado
Pasado 2 de septiembre, Las comunidades indígenas bloquearon este punto. Sin embargo, aunque se informó que por la noche este corredor ya estaba habilitado, en unas pocas horas se conectó la carretera.
Los manifestantes aseguraron que la decisión se debe a la violación del gobierno nacional en compromisos relacionados con la tierra, la salud y la presencia institucional. Los portavoces indígenas exigen la llegada de una comisión oficial que permite reanudar los acuerdos acordados y avanzar en soluciones concretas
Rechazo de los gremios
El sector empresarial de Cauca ha expresado su rechazo de las carreteras de facto. Julián Torres, director del Consejo de Negocios de Cauca, advirtió que la región enfrenta una situación insostenible debido a la reiteración en bloque.
“En este año tenemos unos 14 bloqueos registrados. La afectación, la incertidumbre y la cauca comienzan a sentir no merece esto. El resto de los Caucanos no tiene que llevar las consecuencias del incumplimiento de las promesas o decisiones que corresponden al gobierno ”, dijo el líder sindical.
Bloqueando en la manera pan -estadounidense. Foto:Archivo privado
Torres enfatizó que el corredor panamericano es vital para que las comunidades accedan a sus lugares de trabajo y los servicios de salud más complejos, por lo que cada cierre representa un golpe a la movilidad, la economía y la vida diaria de la población.
Las comunidades demandan
Entre los puntos centrales de la protesta, los líderes indígenas han planteado tres demandas principales:
Territorialidad: Constitución y reconocimiento de los territorios indígenas Playón Maya y Sinai.
Salud: condiciones adecuadas para garantizar la atención médica indígena (IC) y el perdón de las deudas acumuladas en el sector.
Presencia institucional: participación directa de los ministros y la Agencia Nacional de Tierras para especificar los avances en los acuerdos pendientes.
Los manifestantes insisten en que solo la presencia de altos funcionarios del gobierno nacional permitirá la protesta y desbloqueará el camino.
Aunque la fuerza pública permanece en el sector, hasta ahora no ha recibido la orden para desalojar a los manifestantes.
Tampoco se ha confirmado si una comisión ejecutiva irá al área durante el día, según lo solicitado por los portavoces indígenas.
Mientras tanto, la parálisis del tráfico en la ruta panamericana continúa afectando a los transportadores y viajeros que permanecen respondieron.
Michel Romolaux
Especial para el tiempo
Cali
Ver más noticias de interés
El presidente Petro defendió la reforma fiscal. Foto: