
Cinco sede de la Clínica de Angiografía Oeste con especialidades médicas cardiovasculares, imágenes de diagnóstico y servicios ambulatorios Suspendieron sus servicios a los más de 153,000 afiliados de los nuevos EPS en Cali, desde que comenzó este mes.
La atención en estas instalaciones ha sido el resultado de una alianza con esta entidad que promueve la salud que, debido a la falta de pagos, llamó la atención en la Clínica de Angiografía de Occidente.
La suspensión de los servicios en las instalaciones de estos cinco lugares comenzó a partir del 1 de septiembre.
Esto es parte del panorama crítico de la salud en la ciudad y en el Valle del Cauca, donde desde el último año se han cerrado los servicios de las salas de pediatría y el cuidado neonatal en Cali y Palmira, así como el servicio de emergencia en el último municipio. La deuda de EPS con centros de atención en la región, entre audiencias y privado, supera los 3.500 millones de pesos
La clínica de angiografía privada de Occidente tiene la sede con el nuevo EPS en el barrios El Ingenio, en el sur de Cali; Villacolombia, en el sureste, además de la institución de proveedores de salud o IP de la calle Central 26, así como en la calle 5 con Carrera 66, en el sur, o cerca de Vásquez Cobo Avenue, en el norte de la capital del Valle del Cauca.
Este caso muestra, nuevamente, cómo las clínicas y los hospitales de Cali y Del Valle del Cauca vienen en ‘cuidados intensivos’ por las deudas millonarias de entidades promocionales de la salud o EPS con centros de atención donde se sirven a sus afiliados o usuarios.
La suspensión de los servicios en cinco clínicas
La angiografía de West SA informó su decisión a través de una declaración, lo que indica que el cese de las actividades no se debe a la falta de compromiso de la institución. La medida está relacionada con los grandes costos de mantener el servicio para garantizar la viabilidad financiera de la entidad.
«En Angiografía de West SA Siempre hemos trabajado con el compromiso de proporcionar a la atención médica calidad, responsabilidad y un enfoque profundamente humanizado «, dice la declaración de la clínica.
«Sin embargo, debido a la incumplimiento de los compromisos contractuales que generan imposibilidad para la prestación de servicios, informamos a nuestros pacientes, usuarios y comunidad en general que a partir del 1 de septiembre, IPS Calle 26, Ingenio, Capitol (Calle 5 con Carrera 66), Vásquez Cobo y Villacolombia cesarán la disposición de sus servicios», dice la carta.
«Apreciamos profundamente la confianza puesta en nosotros y el acompañamiento de cada persona que ha sido parte de nuestra historia. Reiteramos que esta decisión responde a circunstancias externas que afectan directamente la sostenibilidad del servicio y no a la falta de compromiso del equipo humano», lee el informe de la clínica. «Continuaremos trabajando para que, desde la sede en funcionamiento, podamos seguir siendo un aliado en la atención de salud cardiovascular de nuestros pacientes y sus familias», señala el comunicado.
Sin embargo, según la clínica, se espera que la suspensión en los cinco lugares con nuevos EPS sea una medida temporal.
La Clínica de Angiografía de Occidente tiene un total de 17 lugares, esto significa que sin los cinco que asistieron a los usuarios de los nuevos EPS, el otro 12. Tres de estos últimos proporcionan consultas externas en las clínicas de las clínicas de Cali y Palma Real de Palmira, así como en el edificio de núcleo profesional, en el norte de la capital del Valle. Otros dos lugares que están dentro de la operación son para cardiología no invasiva en las clínicas de Occidente, en Cali, y Palma Real, en el municipio de Palmira.
Cinco lugares más son unidades hemodinámicas en las clínicas de Cali y en la vecina Palmira y la sede restante que continúan funcionando son unidades de imágenes de diagnóstico, una de las cuales es la escánografía.
El Secretario de Salud de Cali, Escobar alemán, dijo: «Se requieren acuerdos para estas posibles infracciones y, sobre todo, que los pacientes permanecen con una red de atención suficiente y brindan atención de calidad. Hacemos un llamado a los nuevos EPS que mantenga su red de provisiones de servicios y los pagos apropiados estables».
De hecho, este 3 de septiembre, el Secretario de Salud del Distrito hizo una mesa de trabajo con delegados del nuevo EPS, Angiografía de Occidente y la Superintendencia de la Salud.
Crisis de cierre de emergencia en Palmira
La crisis de las instituciones de salud de Valle del Cauca motivó que desde agosto pasado, el jefe de esta unidad en el departamento, María Cristina Lesmes, anunció la alerta amarilla, después del cierre temporal del servicio de emergencia en Palmira.
La medida se tomó en medio de una crisis financiera generalizada que afecta a las instituciones que brindan servicios, agravados por las deudas millonarias acumuladas por parte del EPS, especialmente de los nuevos EPS y esta situación causó la renuncia masiva del personal médico y de bienestar en Palmira, haciendo continuidad en la atención de emergencia.
«Este es un cierre que ocurrió en ausencia de los dos EPS mayoritarios, el nuevo EPS y SOS viene con una deuda importante y el reconocimiento del mes es bajo con respecto a las necesidades, lo que genera que el personal renuncia y toca que el cierre del servicio», dijo María Cristina Lesmes, secretaria de salud de Valle del Cauca.
El funcionario agregó que con el nuevo EPS, la deuda asciende a 6,000 millones de pesos. «Todavía estamos calificando lo que está relacionado con el caso es que las instituciones para sobrevivir, requieren un pago mensual para pagar el recurso humano, y cuando eso deja de existir no hay forma de hacerlo y el personal se cansa», dijo el Secretario Lesmes.
Dado este escenario, la red hospitalaria del departamento ha activado planes de contingencia para garantizar la atención del usuario. «Está el hospital y la clínica de Santa Bárbara, y tendrán que responder. Sin embargo, debemos entender que las consultas se retrasarán y habrá más saturación de servicios», dijo Lesmes.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver más noticias de interés
El presidente Petro defendió la reforma fiscal. Foto: