
De Cartagena, el alcalde de Barriga, Alejandro char Chaljubdijo que la ciudad debe pensar en la construcción de su propia metro Como alternativa para enfrentar los crecientes problemas de movilidad.
El anuncio lo hizo después de acompañar al alcalde de BogotáCarlos Fernando Galán, en la recepción de los primeros autos de la primera línea de la capital de la capital, que llegó de Porcelana.
«Barranquilla tiene que estar pensando en su metro, porque el tráfico es más pesado todos los días, las personas quieren estar con sus hijos y su familia por más tiempo, y debe moverse rápidamente», dijo Char, quien agregó que este tipo de sistemas «son amigables con el medio ambiente, facilitan las llegadas y salidas y reducen los tiempos para las comunidades».
Barranquilla tiene un tranvía que conduce a las playas de Puerto Mocho. Foto:Vanexa Romero/ El TIempo
El presidente local dijo que uno de los objetivos de su administración es dejar al menos dos líneas de metro para la ciudad, como la base de un proyecto a largo plazo que transforma la movilidad. «En nuestro período gubernamental Deben dibujarse al menos dos líneas de metro para la ciudad.«, Dijo.
Char también destacó el valor simbólico del avance del metro de Bogotá, que describió como «un hito para el país». «Es un sueño para los colombianos. Si Bogotá Avanza, Colombia progresa», dijo.
El referente del metro de Bogotá
A las 12:10 minutos del martes 2 de septiembre, el primer tren metropolitano de Bogotá aterrizó en la Sociedad de Portes de Cartagena.
Los autos recibidos por Galán llegaron al puerto después de recorrer más de 17,000 kilómetros en un viaje de 30 días. Ahora se integrarán en las obras de la primera línea del metro de Bogotá
Según Leonidas Narváez, gerente de la compañía metropolitana, el proyecto alcanzó en agosto un avance mensual de 2.52 %, la cifra más alta en su historial de ejecución. El objetivo es exceder el 70 % del avance acumulado al final de 2025.
Un antecedente en la calle 30
La idea de un sistema de hierro en Barranquilla no es nueva. En abril de 2017, la propuesta de un Lightwail se presentó en la calle 30, con una ruta de 9.5 kilómetros, de las cuales 6 estarían en Barranquilla y 3.5 en soledad. El diseño conectaría la intención del río, en el centro de la capital del Atlántico, con el sector virgen, en soledad.
El proyecto de tren ligero en la calle 30, presentado en 2017. Foto:Ayuntamiento
El proyecto, planteado como una asociación pública privada (APP) de iniciativa privada, se presentó al área metropolitana para que las empresas se trenes y cointer. Estudios anteriores identificaron 30 Street como el corredor estratégico debido a su alto tráfico de pasajeros y carga: hay el 40 % del transporte intermunicipal desde Malambo, Soledad, Sabanalarga y Padera.
Además de reducir los tiempos de viaje, el viaje completo tomaría 38 minutos, la propuesta incluyó accesibilidad para adultos mayores y personas con discapacidades, interconexión multimodal y beneficios en la renovación urbana en la calle 30.
Aunque la propuesta no se materializó, el anuncio del alcalde Char vuelve a poner sobre la mesa La necesidad de un sistema de hierro en Barranquilla, Esta vez bajo el objetivo de dejar dos líneas de metro como base para un futuro proyecto de movilidad sostenible.
Puede interesarle
¿Masterizas la ortografía o caes en las trampas más comunes? Foto: