
El fin Único de la Copa Libertadores de 2025 se llevará a cabo en Cal el 29 de noviembre, así lo ha confirmado el Presidente del Conmebolo, Alejandro Domínguez. Este evento se anticipa con gran emoción entre aficionados y equipos, quienes esperan ansiosos la culminación de uno de los torneos de clubes más prestigiosos en el continente americano.
(Puede que esté interesado: Klopp felicita a Liverpool por su título en la Premier League)
En un mensaje entusiasta a través de redes sociales, Domínguez declaró: «Nos vemos el 29 de noviembre para vivir juntos una nueva edición de Eternal Glory”. Esta invitación resuena claramente en la comunidad futbolística que ya está preparando sus maletas para dirigirse a la capital peruana, donde se celebrará una noche memorable.
Durante una rueda de prensa, Domínguez también mencionó que dos emblemáticos estadios de la ciudad se disputan la oportunidad de albergar este gran evento. El Estadio Monumental, con capacidad para 80,000 aficionados, y El Nacional, que tiene un aforo de 43,000, son los candidatos a convertirse en la sede donde se jugará el emocionante partido que definirá al campeón de este torneo continental.
El Presidente del Conmebolo enfatizó que la decisión sobre el lugar se tomará «una vez sabemos a los finalistas”. Esta expectativa añade un nivel extra de emoción, ya que tanto los equipos como los aficionados especulan sobre quiénes se enfrentarán en la final. Además, el evento podría atraer a miles de espectadores, quienes no solo buscarán disfrutar del partido, sino también de la rica cultura que ofrece la ciudad.
Es interesante notar que la ciudad de Lima ha vuelto a destacar en esta competencia, tras una fuerte postulación de su localidad, a pesar de que la carrera por ser la sede también incluyó a otros estadios icónicos. El Estadio Brasilia Garrincha Mané, por ejemplo, fue postulado en diciembre por la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), mostrando el interés que existe por parte de Brasil en albergar eventos de este calibre. Del mismo modo, el Centenario de Montevideo también estaba en la lista de opciones, como mencionó Domínguez en el año anterior.
Desde el año 2019, el formato de la final de la Copa Libertadores ha cambiado, siendo disputada en un solo partido en un estadio neutral, lo que provoca que la atmósfera sea aún más intensa y emocionante. La edición inaugural de este nuevo formato se llevó a cabo precisamente en Cal, donde el Flamengo de Brasil se enfrentó a la Rive Plate de Argentina. En aquel entonces, los cariocas se consagraron campeones al imponerse por 2-1, logrando así su segunda estrella continental.
Antes de este cambio en el formato, el título se definía en una serie de partidos a ida y vuelta, disputándose en los estadios de los equipos finalistas. Desde que se adoptó este nuevo sistema, las finales se han realizado en importantes ciudades como Río de Janeiro, Montevideo, Guayaquil y Buenos Aires, cada una aportando su propio encanto y pasión al evento.
eldeportivo.com.co/afp