

«Oh dolor … sigues jugando con la vida. ¿Cuánto tiempo …?» Con esta frase llena de drama, El experto en seguridad Arturo García Abrió su informe mensual sobre la situación del homicidio en el Atlantic, Barranquilla y Su área metropolitana.
Leer también
Las palabras no son gratuitas. Solo en agosto fueron grabados 91 muertes violentasSuponga que, según García, no incluye accidentes de tráfico o suicidios.
Con este saldo, el parcial acumulado del año equivale a 611 homicidiosUna estadística que concierne tanto a las autoridades como a los ciudadanos, porque muestra que la violencia letal mantiene una tendencia alarmante.
La policía realiza solicitudes en una carretera pública completa. Foto:Departamento de Policía de Atlántico
De ese total, 543 casos se concentran en el área metropolitana De Barranquilla, que incluye municipios como Soledad, Malambo, Galapa y Puerto Colombia. En la capital del Atlántico, los registros marca 336 asesinatos en la carrera del añoque confirma la ciudad como el epicentro de este problema.
Modalidades del crimen
El análisis de García detalla cómo ocurrieron las muertes durante agosto:
- 68 asesinatos fueron perpetrados por Hitmen, una modalidad que se ha convertido en la herramienta principal del crimen organizado.
- 4 muertes ocurrieron en medio de acciones policiales contra delincuentes sorprendidos en flagrancia.
- 3 sujetos murieron cuando fueron desanimados durante robos violentos en los que los ciudadanos reaccionaron en defensa propia.
- 6 víctimas cayeron en robos, despojados de sus pertenencias violentamente.
- 5 muertes ocurrieron con armas blancas o contundentes.
- 2 casos fueron vinculados a disputas e intolerancia.
Finalmente, se informó El linchamiento de un presunto asesino indicado para cometer un ataque sicarial.
«Estas modalidades reflejan cómo la violencia está pasando por diferentes escenarios: desde el crimen planificado hasta los eventos de oportunidad y conflictos interpersonales», explicó García.
Días críticos en el calendario
El informe también advierte sobre los días de asesinato de alta concentración, que muestran la intensidad de la violencia en lapsos muy cortos:
- 4 de agosto: 9 homicidios en un día.
- 10 de agosto: 6 eventos letales.
- 15 de agosto: 5 asesinatos.
- 29 de agosto: 5 muertes violentas.
En total, 47 asesinatos ocurrieron en solo 9 díasLo que significa que en menos de un tercio del mes había la mitad de los delitos violentos.
«Este comportamiento demuestra la capacidad de los grupos criminales para ejecutar varias acciones en serie, lo que genera un fuerte impacto del miedo en la población», dijo el experto.
Una tendencia que no se detiene
El saldo general del año hasta agosto muestra que la violencia continúa extendiéndose por todo el departamento:
- Área metropolitana: 543 casos, de los cuales 462 ocurrieron en municipios y 80 adicionales en las áreas circundantes.
- Barranquilla: 336 víctimas, con 47 homicidios solo en agosto.
General Edwin Urrego Comandante Metropolitan Police de Barranquilla. Foto:Policía metropolitana
La concentración de asesinatos en las preocupaciones de capital, porque hay dinámicas de extorsión comercial, disputas entre las bandas de microtratación y los ajustes de la cuenta. «El Sicariato, con casi 7 de 10 muertes, Es una muestra clara que no estamos hablando de violencia espontánea sino de acciones planificadas ”, advirtió García.
Leer también
En medio del sombrío panorama, las autoridades han informado la captura de 158 presuntos homicidios. De ellos, 93 se consideran ‘profesionales de la muerte’individuos que hacen que la sicariece su cargo penal.
La policía y las unidades de inteligencia también han perfilado 52 delincuentes que aparecen en las principales líneas de investigación. «El desafío es desmantelar las estructuras que financian y ordenan los asesinatos, no solo para capturar a los ejecutores», insistió García.
Más allá de las cifras, cada homicidio deja una marca en familias y comunidades. El experto recordó que «Más de 600 hogares del Atlántico hoy lloran la pérdida de un ser querido «Las víctimas que no murieron por causas naturales o enfermedades, sino porque «una mano asesina decidió cortar su vida, en muchos casos a una edad temprana».
En su informe, García advierte sobre la sociedad y las autoridades no se acostumbran a estas cifras. «No se trata de números, sino vidas y comunidades truncadas que pierden la esperanza de vivir en paz», concluyó.
Puede interesarle
Tengo el remedio Foto: