Internacionales

Alemania está inundada de cocaína –

Alemania está inundada de cocaína –

Imagen: Marcus Brandt/DPA/Picture Alliance

La cocaína se vuelve progresivamente más popular en la nación. La sustancia, anteriormente vista como un emblema del estatus social, se ha extendido a todas las clases sociales, con serias repercusiones para el sistema de salud.

En un reciente pronunciamiento, Holger Münch, quien lidera la Oficina Federal de Policía Criminal (BKA) de Alemania, destacó el alarmante incremento en la disponibilidad y consumo de cocaína en el país. Este fenómeno se hizo evidente a mediados de abril, donde Münch señaló que el tráfico de drogas ha tomado un nuevo impulso. La saturación del mercado de cocaína en Estados Unidos ha llevado a muchas redes de tráfico a concentrarse en Europa, intensificando así la problemática del narcotráfico en esta región.

Cabe mencionar que la preocupación en el ámbito de la salud pública es compartida por otros expertos en adicciones. Burkhard Bliener, el comisionado federal de adicción y drogas, también se ha manifestado sobre este crecimiento. Señaló que actualmente hay más del doble de personas en Alemania que consumen cocaína en comparación con hace unos años. Se trata de un aumento significativo que coloca a la cocaína como la droga más consumida de manera ilícita en el país. «Vivimos tiempos de incertidumbre, y en estas circunstancias las personas recurren cada vez más a drogas», afirmó Bliener en una entrevista con DW, reflejando una tendencia preocupante.

Las estadísticas respaldan las observaciones de ambos profesionales. Los datos policiales del año 2024 revelan que, a diferencia de lo sucedido con la heroína, donde los crímenes asociados han disminuido en el último año, los delitos vinculados a la cocaína han experimentado un aumento cercano al 5 por ciento. Esta discrepancia entre las dos sustancias psicoactivas sugiere un cambio en las dinámicas de consumo y tráfico de drogas en el país, evidenciando la necesidad de una respuesta efectiva y proactiva para abordar esta problemática emergente.

23

Redacción
About Author

Redacción