



La vibrante ciudad de Cartagena de Indias se convierte por segunda vez en el epicentro de una de las conversaciones Más relevante en el campo corporativo colombiano.
Más de 600 líderes, incluidos presidentes, vicepresidentes y miembros de las juntas directivas de las principales empresas del país, Se congregarán, del 3 al 5 de septiembre, en la reunión anual de liderazgo de las mujeres en la Junta DirectivaUn espacio diseñado para aumentar la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) en las cúpulas de potencia.
El evento, organizado por la Facultad de Estudios Superiores en Administración (CESA), no solo servirá como un foro de debate, sino como una plataforma para reafirmar un compromiso que, según los datos presentados, ya está produciendo resultados tangibles. El nombramiento de las ‘chicas súper potenciadas’ será en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, en el vecindario GetSemaní.
Leer también
ACM recompensó la semana pasada a las mujeres mineras del año. Entregó el premio Ernesto Cortés de El TIempo Foto:ACM
La reunión, que tendrá lugar bajo el lema ‘Resiliencia, innovación y cambio’, Trascenderá la simple discusión de cifras para abordar temas de importancia crucial para el presente y el futuro del país.
Entre los asuntos que se discutirán más, la relación entre la situación política nacional y su impacto en el progreso de las políticas de DEI, la crisis de liderazgo que se percibe en diferentes sectores y las nuevas palancas de valor que las juntas directivas deben considerar para gobernar con una perspectiva de sostenibilidad.
La conversación se ampliará para incluir voces masculinas, en un mensaje claro de que la transformación cultural es una tarea conjunta.
Leer también
‘Resiliencia, innovación y cambio’,
El evento coincide con la publicación de figuras alentadoras que reflejan el progreso en el panorama de la Junta Directiva en Colombia. Un análisis reciente del Centro de Estudios en Gobierno Corporativo (CEGC), de CESA, reveló que la participación de las mujeres en la junta directiva de los 129 valores de valores del país, un grupo clave que marca la guía, ha alcanzado un hito histórico. Después de dos años de crecimiento lento, el porcentaje de mujeres en estos espacios aumentó 2.6 puntos porcentuales en 2025, de 23.1% a 25.6%.
Este avance, aunque puede parecer modesto, cobra una dimensión significativa al parecer retrospectivo. En 2018, cuando el cese comenzó la trazabilidad de la equidad de género en estos entornos, el porcentaje de mujeres fue solo del 15%. En poco más de cinco años, el país ha aumentado en más de 10 puntos porcentuales de participación femenina en las esferas de decisión, un logro que, según los expertos, demuestra un cambio cultural profundo y un compromiso comercial cada vez más serio.
Lea y descargue la agenda de eventos en Cartagena
María Andrea Trujillo y Alexander Guzmán, cogc co -director de Cesa, expresaron su satisfacción con los resultados. «Como actores de gobierno corporativo, y bajo una perspectiva del gobierno de sostenibilidad, las empresas duran con el tiempo cuando pueden cumplir con las expectativas de las partes interesadas en su conjunto», dijo Trujillo, señalando que la diversidad es una necesidad para la supervivencia y el éxito de las empresas. Por su parte, Guzmán destacó la reducción en el porcentaje de empresas con juntas directivas formadas exclusivamente por hombres, que pasó de 22.1% a 18.6% este año. Sin embargo, el desafío persiste: 24 de las 129 empresas emisoras aún no tienen representación femenina.
Leer también
El compromiso y el liderazgo de ellos
Cartagena de Indias, centro histórico Foto:John Montaño/ The Time
Uno de los objetivos más ambiciosos es garantizar que para 2030, la junta directiva de las compañías que se citan en el mercado de valores excedan el 30% de la participación femenina, una cifra consideró la «masa crítica» necesaria para generar un cambio real en la dinámica de estos órganos. En este sentido, la noticia es alentadora: 44 empresas (34.11%) ya han logrado o superado este objetivo. Además, la entrada de 48 nuevas mujeres a la junta directiva en 2025 no solo demuestra la importancia del alivio generacional, sino que también valida el talento femenino que se está abriendo.
El rector de CESA, Emilia Restepo, enfatizó en su discurso la importancia de la colaboración para lograr una verdadera transformación. «Este encuentro V es la demostración de que la transformación de la cultura empresarial requiere el compromiso determinado de las mujeres y los hombres en las posiciones de liderazgo, lo que demuestra que la resiliencia, la innovación y el cambio son posibles cuando la diversidad se convierte en un motor de liderazgo», dijo. Sus palabras resonaron con la filosofía del evento, que busca activamente la participación del liderazgo masculino para generar conciencia y compromiso en torno a la diversidad y la inclusión.
Leer también
Impacto más allá de las cifras
Cartagena de Indias Foto:John Montaño / The Time
La reunión no solo será un ejercicio académico, sino un llamado a la acción. Se agregarán programas de participantes como Women in Business Experience (MTE), H Men in Business Experience (HTE) A la discusión, proporcionando una visión completa de la realidad corporativa. La presencia de importantes empresas patrocinadoras como Bancolombia, Ecopetrol y Unilever Group, entre otras, subraya la relevancia que el sector privado está otorgando a esta agenda.
En un contexto global de crisis de liderazgo, La reunión V de Cartagena será como un faro de esperanza.
Los líderes discutirán cómo La resiliencia y la innovación pueden ser catalizadores para el cambio que la sociedad y la demanda del mercado. Al centrar su atención en los desafíos del líder moderno y en la necesidad de fortalecer sus habilidades, el evento no solo buscará el beneficio de las empresas, sino que aspira a contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa y sostenible.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena