
La Universidad del Atlántico se enorgullece de conmemorar un significativo progreso en el ámbito científico, resultado del empeño de un talentoso grupo de jóvenes investigadores dedicados a estudiar las plántulas de Neoptera, quienes están integrados en el programa de biología de la universidad.
Este notable descubrimiento consiste en una nueva especie de escarabajo para la ciencia, cuyo nombre científico es *beraba coloradensis*. Esta especie ha sido hallada en el santuario de Flora y Fauna los Colorados (SFFC), ubicado en San Juan Nepomuceno (Bolívar). Este santuario representa uno de los últimos refugios de bosques secos tropicales en el Caribe colombiano, destacando no solo su biodiversidad, sino también la importancia de su preservación.
El hallazgo fue realizado por la estudiante Lady Natalia Montes-Guerra, junto a la joven investigadora y compañera de Fulbright, Kimberly García-López, y el maestro Neis José Martínez-Hernández. Estos investigadores forman parte de un equipo que se centra en la investigación de la escuela secundaria y en la ecología de los artrópodos, aportando valiosos datos al entendimiento de la fauna local.
La descripción de esta nueva especie ha sido publicada en la Revista científica de Zootaxa, una de las publicaciones más respetadas a nivel internacional en el ámbito de la taxonomía zoológica. Esta inclusión en una plataforma de gran prestigio subraya la importancia y la relevancia de su descubrimiento en el campo científico.
En palabras del profesor Martínez, líder del equipo de investigación: “Estamos muy orgullosos de este descubrimiento, el cual evidencia el valor de explorar y proteger nuestros ecosistemas. El Caribe colombiano aún guarda muchos secretos por descubrir.” Amigos de la biodiversidad, este tipo de hallazgos es esencial para la conservación y estudio de la vida silvestre en la región.
Reserva natural donde se hizo el hallazgo del escarabajo
Foto:
Uniatlántico
Este significativo logro se enmarca dentro del programa de investigación «Diversidad genética, taxonómica y funcional, y algunos aspectos de la población de los grupos taxonómicos con importancia para la conservación del bosque seco tropical en las montañas de María y la serranía de Piojó en el Caribe Colombiano», una iniciativa respaldada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias) junto a la Universidad del Atlántico.
Además de la descripción de esta nueva especie, los investigadores también han indicado registros no publicados de escarabajos del grupo Eburiini en Colombia, lo que amplía el panorama del conocimiento sobre la biodiversidad de estos insectos y su distribución en el país. Esto es vital para fortalecer las estrategias de conservación y estudios futuros que garanticen la protección de la biodiversidad en la región.
Finalmente, la Universidad del Atlántico reafirma su compromiso en promover la investigación científica, la formación de alto nivel y la protección de la biodiversidad como pilares esenciales para el desarrollo sostenible en la región del Caribe. La institución reconoce que estos esfuerzos son fundamentales para el futuro de la ciencia y del entorno en el que nos encontramos.
Puede interesarle
Apagón masivo en España y varios países de Europa.
Foto: