


De Cartagena de Indiasdonde asistió al cierre del Congreso Nacional de Minería, el Vice Ministro de Minas y Energía, Sorrel Parisa Aoca Rodríguezfue enfático en su llamado al Congreso de la República para la aprobación del Proyecto para la nueva ley minera que según el funcionario, Presentará su billetera en los próximos días.
«… Estamos listos para minerales estratégicos precisamente estratégicos que también pueden garantizar la soberanía de un país que también necesita una cadena productiva y dar un mayor valor agregado a los minerales y la riqueza en nuestro subsuelo. Y esto debe ser el Honorable Congreso Honorable Regulado, creo que en nuestro Congreso y el Proyecto de la nueva ley minera se basará en las próximas semanas y estaremos abiertos para el Dialogue National Bilogue US, del Sector de los Segores del Cambio, pueden mejorar el Congreso, y mejorarán las nuevas semanas, y lo que puede mejorar y mejorarán los nuevos Dialogue. «Dijo el funcionario que Hizo el anuncio cuando levantó una pancarta en la que llamó al ‘diálogo nacional.
Leer también
La financiación de los disidentes se vio afectado. Foto:Policía de Colombia
En el centro del debate hay minería ilegal y consultas previas con las comunidades.
“Este proyecto de nueva ley minera que presentará al gobierno tiene la participación de Cerca de 17,000 ciudadanos y es la primera ley que se consulta Y es por eso que los proyectos de ley anteriores habían caído porque No respetaron el derecho sagrado. We start bad when we do not respect the sacred right that indigenous communities have, Afro -descendants, black palenqueras and the root people and we turn their backs when they are the only ones called to safeguard the territory and to give a balance that is also coexisting with our activity, ”added the vice minister of the environmental portfolio in the panel called ‘Desafíos ambientales del territorio’en el que fue acompañado por Yesid González, director ejecutivo de ASOCARS y Julián Sánchez ‘Perico’, presidente de la Federación Nacional de Municipios.
Leer también
Los tres panelistas estuvieron de acuerdo en que La nación debe proteger sus ríos, fuentes de agua, moros, y que no hay deforestación, Pero también hubo un grito sobre la mesa para el equilibrio entre el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad sin afectar el desarrollo económico vital para generar empleo, producción más recursosasí como escuchar a las comunidades que habitan los territorios para explotar.
Julián Sánchez ‘Perico’, Sorrel Parisa Aoca Rodríguez; Johana Amaya y Yesid González. Foto:Asociación Nacional de Minería
«La certeza legal no puede entenderse como una inmodificabilidad de las prerrogativas tomadas de la violación de los derechos fundamentales. Y entre los derechos fundamentales están los derechos colectivos del medio ambiente a los que todos tenemos el derecho», dijo Aoca Rodríguez.
Una de las dragas incautadas en la operación. Foto:Cortesía del ejército
Pero la mayor preocupación de las autoridades municipales no es exactamente el procesamiento: Es minería ilegal.
«Cuando hablamos de minería, también incluimos el Extracción mineral ilícita. Entonces, a veces cargamos el sector privado, que es el que hace el esfuerzo, que toma una licencia, tiene su plan de gestión ambiental, por ejemplo, llevamos lo que nos hemos quedado corto como instituciones: El tema de la extracción ilícita de minerales debe llegar a todos nosotros«, Dijo Julián Sánchez Perico, presidente de la Federación Nacional de Municipios.
Leer también
En este sentido, Una figura devastadora le había dado temprano al alcalde del municipio de Santa Rosaen el sur del departamento de Bolívar, Milton Olaya. Según este presidente, En la cordillera de San Lucas, un depósito de oro, el 70 por ciento de la minería es ilegal. En esta región el Eln, los disidentes y el clan del Golfo disputan oro con sangre y fuego. En el centro están las comunidades.
Por otro lado, Yesid González, director ejecutivo de ASOCARS, llamó a un mayor inversión pública y privada en áreas afectadas por la minería:
«Mire el conflicto en Santander para algo con muy buenas intenciones, pero también la atención con la comunidad, con esos pequeños productores mineros, lo mismo sucede en los moros con la papa. Debe hacer una reconversión, y eso significa invertir y es posible que los mismos que hoy produzcan Pope puedan hacer que la estrategia de cambio, cambie, lo mismo ocurra con Livestock, concluyó.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
John Montaño
Corresponsal de El Tiempo
Cartagena