

El chef japonéss Hajime Kasuga, una de las figuras más destacadas de la cocina asiática contemporánea, sorprendió al público del sabor de Barranquilla Al declararse «Barranquilla de Corazón» durante su presentación en la feria gastronómica más importante del Caribe Colombiano.
Leer también
Invitado por Gases caribeñosKasuga compartió su conocimiento y pasión por la cocina en una clase magistral dedicada al uso de pescado fresco maduroingrediente que se transformó en platos que fusionaron lo mejor de la tradición japonesa con productos típicos de la región y el Amazonas.
Kasuga, reconocida en todo el mundo como Itamae, Maestro de sushi y actual embajador de buena voluntad de cocina japonesa, unido en el escenario Franco Donado, Barranquilla Chef Referente de la cocina de fusión y creador de experiencias culinarias innovadoras. Juntos ofrecieron un espectáculo culinario el sábado por la tarde, que cautivó tanto a expertos como a los fanáticos con una propuesta en la que el pez era un protagonista absoluto.
Magia de peces maduros
El público siguió cada paso en la preparación, desde los cortes precisos del pez hasta Técnicas marinadas y de maduración, Con el que Kasuga demostró que con pocos ingredientes y un manejo cuidadoso, se pueden lograr platos exquisitos. La propuesta destaca por la simplicidad de la técnica, la frescura de los productos y la creatividad en la combinación de sabores.
El profesor japonés sorprendido con preparaciones como Tiradito de Maracuyá y Ramen of Fish. Foto:Gases caribeños
Los asistentes encantados con fusiones innovadoras que integraron los ingredientes de Caribbean, como la batata y la pasión, así como los elementos Amazoniano como Tucupí, una salsa ancestral hecha de bravá de yuca.
Estas combinaciones acompañaron Nigiris, Sashimis, Makis, Ceviches, Tiraditos, Tigre Milk and RamenEn un recorrido por lo mejor de la tradición japonesa enriquecida con productos colombianos.
Entre los platos presentados, el ‘Tiradito de Maracuyá’, una ‘degustación de sushis’, un ‘pescado’ y la ‘cabeza de pescado de mantequilla con tucupí’, Preparaciones que reflejaban la filosofía de ambos chefs: respeto por los ingredientes, la innovación en los sabores y un puente cultural entre la cocina del este y la del Caribe.
Un cierre con la etiqueta Barranquilla
La participación de Hajime Kasuga y Franco Donado no solo ofrecieron un espectáculo gastronómico, sino que también estresó y estresó yL valor de Barranquilla como punto de encuentro para culturas y cocinas. Ambos forman parte del equipo creativo de los restaurantes «Let Me Tell You» y «Kinto Element», espacios que en la ciudad han logrado consolidarse como referentes de la diversidad culinaria y la experimentación de los sabores.
Con Franco Donado, Kasuga mostró la riqueza de combinar la tradición japonesa con la del Caribe. Foto:Gases caribeños
“Sentir Barranquilla es un honor. Esta ciudad tiene una energía única y una despensa maravillosa que inspira a cualquier chef en el mundo«Kasuga dijo al final de la clase, comenzando los aplausos del público que lo animó de pie.
La feria llega en su último día
Barranquilla Sabor continúa este domingo con un programa cargado de tradición e innovación. Uno de los platos más esperados será yEl sancocho de tres fases de Valledupar, Eso se cocinará como un homenaje a la popular cocina del Caribe. Además, los chefs tendrán pescado fresco como el atún y el salmón para transformarlos en preparaciones de la cocina.
La agenda también tendrá conversaciones en la etapa de Joy: a las 2:50 pm, Daniella Hernández (Gastroglam) y Eduardo Trujillo (fotógrafa de Edicions Uninorte) hablarán en un espacio moderado por Toni Celia; A las 3:40 pm se presentará un libro sobre Santander Sups y a las 4:55 pm habrá una conversación sobre el marketing gastronómico.
Con este programa, la feria, que este año celebra su 18ª edición, dice adiós reafirmando su papel como epicentro de la reunión entre cocina tradicional y nuevas tendencias, Un escenario en el que los sabores del Caribe se proyectan a nivel nacional e internacional.
Un evento de ciudad y región
El sabor de Barranquilla 2025 está organizado por la Cruz Roja Colombiana seccional de Atlantic, Fenalco y Corferias, con el apoyo de gases del Caribe, Imusa y la compañía. Además, cuenta con el apoyo de Fontur, una entidad operativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT), y con el Programa Mesa al Programa Mesa, Eventos Gastronómicos.
El empresario Ramón Dávila y el gobernador Eduardo Summer demuestran los platos de Donado y Kasuga. Foto:Gases caribeños
Al final del día del sábado, estaba claro que, en la cocina, la innovación y la tradición pueden caminar de la mano. Y que Barranquilla, con su capacidad para recibir y fusionar culturas, se ha convertido en un escenario perfecto para los chefs de carga mundial como Hajime Kasuga para sentirse parte de esta tierra.
Leer también
Con el día de hoy, la feria se prepara para despedirse con un florecimiento, dejando la certeza de que la cocina, más que un arte, es un puente de reunión entre culturas.
Puede interesarle
Se lanzó la prima ópera del director Orlando Culzat. Foto: