
Las empresas públicas de Medellín (EPM) informaron que Durante 30 horas habrá interrupción en el servicio de acueducto en varias áreas del valle de Aburrá Debido al trabajo de modernización en la planta de purificación de La Ayurá.
Según la compañía, estas tareas son vitales, ya que permitirán el servicio con calidad durante 50 años más.
La interrupción del acueducto se escalinará, a partir de las 9 am del sábado 23 de agosto hasta las 3 de la mañana del lunes 25 de agosto.
Planta de ayurá Foto:Alzate Elkin
El Ayurá es el primer sistema de agua en importancia del sistema, ya que sirve al 51 % de los usuarios de acueductos, en gran parte del sur del valle de Aburrá.
Por lo tanto, el corte de agua se aplicará en 32 circuitos de distribución de agua potable en diferentes sectores de Medellín y los municipios de Envigado, Itagüí, La Estrella y Sabaneta.
Para abordar la situación, EPM indicó que tendrá 35 rutas de tanque -30 para el sector residencial y 5 para el sector de la salud y grandes superficies, con aquellos que esperan asistir a alrededor de 1,500,000 personas que habrán programado la interrupción del servicio de acueducto ese fin de semana.
Planta de ayurá Foto:Alzate Elkin
«EPM entregará agua potable sin cargo a través del tanque.
Recomendaciones
EPM pidió a los ciudadanos que se preparen con anticipación y que sigan estas recomendaciones para garantizar la gestión adecuada del agua durante el período de interrupción del acueducto programado:
- Almacene el agua potable con tiempo y en la cantidad correcta para cubrir el tiempo de suspensión, asegurando que el agua destinada a beber o cocinar esté limpia y protegida de cualquier contaminación.
- Evite la colección de último minuto ya que, si muchas personas almacenan agua al mismo tiempo, el servicio podría ser interrumpido antes de planeado.
- Tenga en cuenta que el tiempo de restauración del servicio es aproximado y que, una vez que el agua regresa, usa moderadamente para facilitar la estabilización de la red. Si el consumo es muy alto simultáneamente, el sistema llevará más tiempo estandarizar y algunas casas o tiendas podrían recibir el suministro más adelante.
- Espere a que el agua recupere sus condiciones normales antes de consumirla o usarla para lavar la ropa, en caso de turbidez actual, ya que es un fenómeno temporal del proceso de estabilización de las redes.
- Use el agua que se ha almacenado cuando se restaura el servicio. Aproveche las plantas de agua, los baños limpios o de lavado.
- Para grandes clientes o grandes unidades residenciales, cierre el Macromedidor una hora antes de la interrupción y abre una hora después de la restauración del servicio. Este trabajo debe ser realizado por personal con conocimiento técnico. Tenga en cuenta que la mayoría de las residencias (casas o apartamentos) tienen micromediles y no requieren esta maniobra.
- En el caso de que el agua regrese con un color inusual debido a la presencia de manganeso, evite usar un blanqueador en ropa o pisos hasta que el color vuelva a la normalidad.
Planta de ayurá Foto:Alzate Elkin
En caso de dudas o inquietudes, la comunidad puede consultar si su sector está incluido en la zona de interrupción y con qué horario en:
- www.epm.com.co
- Línea de cuidado (604) 44 44 115
- A través de la línea WhatsApp 3023000 115, en EMA Digital Contact, preguntando: ¿Tendré la interrupción del acueducto?
Planta de ayurá Foto:Alzate Elkin
Sobre la inversión
EPM dijo que la planta de producción de agua potable se construyó en 1968 y que la razón de su modernización es «poder responder al crecimiento de la población en el sur del valle de Aburrá, los cambios en el clima que modifican la calidad del agua cruda y la necesidad de tener una mayor flexibilidad para realizar el mantenimiento y reducir los posibles impactos».
Llevar a cabo esta modernización requiere una inversión cercana a 250,000 millones de pesos.
«Esta inversión se encuentra dentro de la estrategia global de seguridad del agua de EPM, destinada a garantizar el servicio de acueducto en el futuro», dijo la compañía.