


Una verdadera prueba, que las comunidades indígenas sufren a diario, Vivieron un grupo de congresistas y alcaldes En el alto Guajira.
La caravana, compuesta por más de 50 vehículos, con congresistas y líderes políticos de La Guajira, un bordado, fue atrapado por fuertes lluvias.
Durante las 23 horas de pesadilla quedaron atrapados por el barro y las corrientes crecidas después del paso del huracán Erin.
Leer también
Ha sido un Viacrucis. No puedo imaginar todo lo que las comunidades tienen que vivir
Martha Peralta Epieyú, senador
Senderos de guajira Foto:Martha Peralta Press
El viaje, que debería haber durado unas pocas horas, se convirtió en un viaje interminable entre Puerto Estrella y Uribia.
El senador del pacto histórico, Martha Peralta Epieyú, representante de la cámara Juan Loreto Gómez Soto y los alcaldes Jaime Buitrago (Uribia), Hassan Palmezano (Hatonuevo) y Nera Robles (Albania) fueron Parte de la delegación que enfrenta caminos intransitables, convertido en Lodazals, como sufrían comunidades diarias que habitan esta región.
El grupo había participado en las festividades patrocinadoras de la Virgen Estrella del Mar en Puerto Estrella, pero el regreso se convirtió en una pesadilla.
Las fuertes lluvias del 15 y 16 de agosto hicieron crecer los arroyos y los senderos de arena, que son los únicos caminos de acceso en el área y se volvió imposible de viajar.
Los conductores tuvieron que ayudarse mutuamente, tirando de los vehículos para evitar que las corrientes atrapara o arrastraran.
Leer también
Amanecer en el barro y llamado al gobierno nacional
Senderos de guajira Foto:Martha Peralta Press
El representante Juan Loreto Gómez Soto, quien se separó del grupo con el alcalde de Hatonuevo para llegar a Uribia a las 4:00 a.m., fue el primero en documentar la situación. A través de un video, Gómez expuso las dificultades sufridas por la alta Guajira debido a la falta de infraestructura y puentes viales. «Es necesario que los gobiernos nacionales comiencen a poner sus ojos aquí. No solo las estigmatizaciones es lo que merecemos, sino soluciones reales», dijo.
La senadora Martha Peralta, que se quedó en la caravana, también documentó el Viacrucis, mostrando la dura realidad de que las comunidades de Wayús enfrentan diariamente para transportar alimentos, pacientes o materiales de construcción. «Ha sido un Viacrucis. No imagino todo lo que las comunidades tienen que vivir», dijo Peralta en un mensaje, en el que fue visto con los pies descalzos y lleno de barro.
Leer también
Senderos de guajira Foto:Archivo privado
Peralta dijo que, después de 16 horas de viaje, aún no habían podido llegar a Uribia. «A medida que vamos en la caravana, a veces se acerca un automóvil o encontramos uno que no es nuestro varado y tenemos que ayudar o esperar a que bajen las corrientes», explicó.
Al amanecer del domingo, después de 23 horas, la congresista señaló en sus redes sociales: «¡Logros de!», Exclamó cuando llegó a Uribia con la alcaldesa Nera Robles, a quien acompañó hasta el final, ya que dos vehículos de su séquito habían variado.
Esta situación destaca el abandono histórico de las carreteras de acceso en la alta Guajira, Un problema que persiste a pesar de las promesas y proyectos, como el aeródromo que el gobierno nacional planea construir en el área y que no tendría un acceso pavimentado a la población más cercana.
Además, te invitamos a ver:
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Eliana mejía ospino
Especial para el tiempo
Riohacha