
Este martes 19 de agosto, se celebra el Día Mundial de la Fotografía, una fecha que recuerda el momento en que Louis Daguerre presentó el DaguerRoType en París, en 1839. Este procedimiento permitió establecer imágenes en placas de metal, comenzando una nueva era en la forma de representar la realidad.
La fotografía nació como una alternativa al retrato pintado, más preciso y accesible. Desde entonces, se convirtió en una herramienta para documentar, excitar y comunicarse.
De la técnica de arte
Con el paso del tiempo, la fotografía evolucionó. George Eastman presentó la película en papel y creó la cámara Kodak, que facilitó el acceso a esta práctica. Luego llegó la era digital, que transformó la forma de capturar y compartir imágenes.
Hoy, la fotografía es más que una técnica: es una forma de ver el mundo. Cada imagen cuenta una historia, revela una emoción, construye un recuerdo.
Una celebración global
Desde 2010, el Día Mundial de la Fotografía se celebra en todo el mundo. La fecha invita a los fotógrafos y fanáticos a compartir sus obras, reflexionar sobre el poder de la imagen y evaluar su impacto en la cultura.
Mirar, capturar, compartir
Este 19 de agosto, la invitación es clara: tome una fotografía que represente su mundo, su aspecto, su historia. En Colombia, se organizan actividades que promueven el arte fotográfico y su papel en la construcción de identidad. Porque cada imagen es un testimonio, y cada testimonio merece ser compartido.
12