Economía

Un autóctono de 42 municipios llega a Bogotá para Ming

Un autóctono de 42 municipios llega a Bogotá para Ming

El Secretario del Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, ha confirmado a través de la Red Social X la llegada a la capital de más de 15,000 miembros del Minge autóctono, un movimiento que se quedará en la ciudad hasta el próximo 2 de mayo. Este evento ha sido destacado por su importancia en la defensa de los derechos de las comunidades indígenas, quienes abogan por el reconocimiento y el respeto a su cultura y territorio.

Quintero también comunicó que la administración de Bogotá ha tomado medidas para garantizar que existan espacios adecuados que servirán como alojamiento para los miembros del Minge durante su estadía. Esto forma parte de un compromiso más amplio por parte del gobierno local para apoyar a estas comunidades, proporcionando un entorno seguro y accesible mientras llevan a cabo sus actividades en la capital.

El movimiento autóctono colombiano llegó a Bogotá el 27 de abril para llevar a cabo lo que han descrito como «un acto de unidad, resistencia y esperanzas». Este evento tiene como objetivo generar una mayor visibilidad sobre la defensa de sus derechos en 42 municipios del país, donde ejercen su vida y tradiciones. Los miembros del Minge están en un esfuerzo constante por hacer oír su voz y comunicar la importancia de sus derechos a la tierra y a la autonomía cultural.

Con la instalación de este movimiento en Bogotá, se espera que se establezcan mesas de asesoramiento con el gobierno nacional. Estas mesas servirán como plataformas donde puedan expresar sus preocupaciones y propuestas, buscando un diálogo constructivo que promueva el respeto y la inclusión de sus demandas en las políticas públicas. La participación activa de estas comunidades es crucial para avanzar hacia un entendimiento más profundo de sus realidades y necesidades.

El Minge autóctono, a través de su participación en la ciudad, busca no solo la atención mediática, sino también el establecimiento de soluciones sostenibles que permitan la inclusión de sus derechos en el marco legal del país. Al permanecer en Bogotá, se abre un espacio de interacción con otros actores sociales, políticos y académicos que podrían ayudar a visibilizar la situación de las comunidades indígenas y avanzar en el reconocimiento de sus derechos.

Nota recomendada: Secretario de Integración Social de cierre Idipron

Redacción
About Author

Redacción