



Una emergencia educativa y de salud sacudió el municipio de Maicao después de al menos 144 menores de la institución educativa indígena No. 10 de Pipumana fueron admitidos en dos centros de atención debido a la supuesta intoxicación alimentaria colectiva.
Mientras las autoridades investigan, el operador del Programa de Alimentos Escolar (PAE), el La Asociación de Autoridades de Wayuu Kasuwa niega su responsabilidad, argumentando que el origen de los síntomas podría ser ajeno a su servicio.
La situación se activó en la mañana del viernes 15 de agosto.
Según el rector de la institución, Ramiro Epiayú Morales, los estudiantes comenzaron a presentar síntomas alrededor de las 9:00 a.m., minutos después de consumir el desayuno escolar: pollo desmembrado, plátano maduro cocinado y avena. El rector describió con angustia cómo los niños «cayeron uno por uno» con mareos, vómitos, dolor de cabeza, debilidad extrema y desmayos. La rápida activación de la ruta de emergencia involucró a la policía, la Cruz Roja y las Secretarías de Educación y Salud.
Leer también
Cifras afectadas y atención médica
Guajiros intoxicados inferiores Foto:Archivo privado
El Hospital San José de Maicao informó la entrada de 55 estudiantes, de entre 8 y 18 años. Simultáneamente, La clínica asociada recibió 35 menores. El diagnóstico en ambos centros de salud fue unánime: síntomas compatibles con la intoxicación alimentaria. El Hospital San José emitió una declaración en la que destacó la respuesta oportuna y organizada de su equipo médico, que permitió estabilizar a los menores y evitar complicaciones graves.
Leer también
El rector Epiayú Morales dijo que, además de los ingresos iniciales, otros estudiantes de la sede de Pipumana, Ubicados en el kilómetro dos de Old Road to Uibia, presentaron la misma sintomatología en sus hogares durante la tarde.
Según el monitoreo que ha realizado la institución, el número de afectados ascendería a 144. «Todos los diagnósticos médicos coinciden: envenenamiento leve por alimentos», dijo el rector.
Aunque la mayoría de los estudiantes fueron dados de alta, algunos padres han declarado que sus hijos aún persisten con síntomas leves.
Leer también
Se pronuncia el operador PAE
Y niega la responsabilidad
Guajiros intoxicados inferiores Foto:Archivo privado
La Asociación de Autoridades Wayuu Kasuwa, a cargo del PAE, fue la primera en pronunciar una declaración. La entidad negó cualquier responsabilidad en el envenenamiento, argumentando que en el momento del incidente, la entrega de alimentos a menores aún no se había completado. La declaración de Kasuwa afirma que «los síntomas de incomodidad presentados por los estudiantes no fueron causados por los alimentos proporcionados por nuestra asociación». La entidad también explicó que el personal docente de la institución educativa presentó los mismos síntomas que los estudiantes «, lo que confirma que es un agente externo no relacionado con nuestro servicio de alimentos».
Sin embargo, el Rector Epiayú Morales negó esta última declaración, aclarando que solo un maestro necesitaba atención médica debido a una ruptura nerviosa y el esfuerzo físico realizado durante la contingencia.
Investigación y deficiencias continuas en cobertura
El alcalde de Maicao, Miguel Felipe Aragón, apareció de la situación y aseguró que el caso está siendo validado y verificado para establecer responsabilidades. El funcionario garantizó el acompañamiento de las familias en la transferencia y la atención de los niños, y ordenó una investigación junto con las secretarías de salud y educación.
El incidente también ha mostrado deficiencias en la cobertura de PAE en la región. El rector de la Institución Educativa Indígena No. 10 Pipumana, con un total de 970 estudiantes, recibe raciones solo para 637, dejando una parte significativa de la población estudiantil sin acceso al programa. «Estamos esperando el cumplimiento total de la cobertura. No tenemos otro sistema de alimentos alternativo y no tenemos recursos, somos una institución relativamente nueva», dijo el Rector.
Leer también
Mientras que las autoridades investigan para determinar las causas de la intoxicación y evitar que se repitan eventos similares, se ha recomendado a los padres que mantengan a sus hijos bien hidratados y vayan a centros médicos antes de cualquier síntoma persistente. El caso ha revivido el Preocupación por la calidad y el control de los alimentos que se suministran en las escuelas del país.
Además, te invitamos a ver:
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Eliana mejía ospino
Especial para el tiempo
Riohacha