



Violencia jugada frente a la familia de Gobernador de Caquetá, Luis Francisco Ruiz Aguilar, Durante la mañana del martes pasado, cuando el MoradEspecíficamente, la estructura ‘Rodrigo Cadet’, dirigida por el también conocido como Calarcá Córdoba, que opera con precisión en esa área y que ya habría amenazado e intentado extorsionar al gobernador ya sus cercanos en ocasiones anteriores.
En la granja atacada, ubicada en la aldea de El Rubí, entre el municipio de El Paujil y Cartagena del sillaá, en este departamento del sureste colombiano, se ubicaron y detonaron los explosivos que causaron el colapso de una casa de madera, que pertenece a la familia de la esposa de Ruiz Aguilar. En las imágenes, a las que este periódico tenía acceso, el techo de la carcasa se observa completamente en ruinas y los pisos cubiertos de escombros, como consecuencia de la poderosa ola explosiva.
“¡Volaron la casa! Colocaron una bomba en la granja y robaron más de 400 ganado que eran producto de más de 40 años de arduo trabajo de una familia. También ataron y luego liberaron a tres empleados. El esposo de la hermana de mi esposa también lo retuvo y le dijo que no podía ir más allá porque lo mataron«Ruiz Aguilar denunció en diálogo con este periódico. Entre los presentes en la casa en el momento del ataque había hijos, que no estaban dañados:» Dios era genial. «
Leer también
Con el ataque a mi familia no me callarán. Quieren intimidarme y silenciar mi queja pública contra los bandidos terroristas que continúan extorsionando y asustando a los habitantes de nuestro territorio
Luis Francisco Ruiz Aguilar, gobernador de Caquetá.
Los puntos oficiales a los líderes peligrosos
El gobernador de Caquetá, Luis Francisco Ruiz Aguilar, habló con el tiempo sobre el ataque. Foto:Archivo privado / redes sociales
Según las fuentes de la fuerza pública, todavía se investiga si el ataque fue cometido por un grupo armado o delitos comunes, y las primeras hipótesis sugieren que el objetivo era el hermano del gobernador. Sin embargo, el presidente no tiene dudas de que eran disidentes y señala a Urias Perdomo y alias ‘Albeiro Ramírez’.
«Con el ataque a mi familia no me callarán. Quieren intimidar y silenciar mi queja Público contra bandidos terroristas que continúan extorsionando y asustando a los habitantes de nuestro territorio «, dijo el líder departamental, enviando un mensaje directo al presidente Gustavo Petro sobre el conflicto armado en la región:» El Departamento de Caquetá tiene alrededor de 500,000 habitantes y los actores armados ilegales no exceden a 2,000 personas. No permita que Caquetá regrese 30 o 40 años en su historia. «
El gobernador también aseguró que ya había advertido en varias ocasiones que algo así sucedería: «Lo había estado denunciando hace más de seis meses: lo que estaba sucediendo con mi familia. Lo había estado denunciando en diferentes consejos, al mismo presidente, el ex ministro de defensa y el actual».
Leer también
Los ríos se convierten en canales de comunicación, a menudo se usan para mover drogas; Van a los países vecinos, por lo que no se descarta que una marihuana incautada hubiera tenido como destino Brasil o Perú, donde se intercambia por armas ”
General de Brigadier Luis Fernando Salgado, comandante de la Sexta División del Ejército.
Violencia en Caquetá
Los grupos armados ilegales cometen crímenes en Caquetá. Foto:Julián Ríos Monroy. Tiempo
En la ejecución de 2025, se han registrado 67 homicidios en Caquetá, lo que representa una reducción del 6 % en comparación con el mismo período de 2024, según fuentes policiales. Del total de eventos, 39 ocurrieron en las zonas rurales, que es equivalente al 58 % de los homicidios en el departamento. Las autoridades indican que el factor principal es el ajuste de las cuentas, siendo la principal causa de confrontaciones entre los disidentes del FARC, que mantienen una disputa sobre el control territorial y las economías ilegales.
Aunque el presidente apunta directamente a ‘Rodrigo Cadet’, este frontal disputa con la estructura ‘Carolina Ramírez’, dirigida por ‘Iván Biteo’- Segundo enemigo público del país y con la autodenominación’ Segunda Marquetalia ‘el territorio de Cqueño. La alerta 001 de 2025 de la oficina del defensor del pueblo desnudó la disputa territorial entre estos tres actores armados que, desde abril de 2024, después de la fractura de la cúpula del Estado Mayor Central (EMC), se ha mostrado los dientes en busca de control social e ingresos ilegales en el departamento.
Leer también
El Departamento de Caquetá tiene alrededor de 500,000 habitantes y los actores armados ilegales no exceden a 2,000 personas. No permita que Caquetá regrese 30 o 40 años en su historia «
‘Calarcá’ y ‘mordida’ se enfrentan en una guerra de la muerte que ha terminado sometiendo a la población del sureste colombiano, no solo Caquetá. Municipios como Puerto Garzón (Putumayo); Cartagena del sillaá, Solano, Florencia y San Vicente del Caguán (Caquetá); La Macarena (Meta); y Garzón, Neiva y Campoalegre (Huila) han sido el foco de las acciones criminales de los grupos armados y la escena de sus confrontaciones.
«Para el análisis de las disputas entre los disidentes de ‘Iván Bite’ y ‘Calarcá Córdoba’, el impacto que generan actualmente en otras confrontaciones que se han presentado simultáneamente en el territorio, todos ellos ya alertados por el Defensor del Pueblo», se le debe agregar la alerta.
Aquí es donde entra el tercer actor: la ‘Segunda Marquetalia’, la disidencia de líderes del extinto FARC-Ep que se apartó del proceso de paz firmado en el Teatro Colón. A pesar del coqueteo con la ‘paz total’ del presidente Petro, desde noviembre, detuvieron las negociaciones en medio de un misterioso estado de salud y aislamiento de su máximo líder, ‘Iván Márquez’.
Leer también
Las acciones de este tercer actor han aumentado las tensiones debido al control del territorio. Mientras que la confrontación armada se ha concentrado entre los disidentes de ‘Calarcá’ y los de ‘mordida’, el ministerio público ya había advertido sobre la posibilidad de que la ‘segunda marquetalia’, hoy se separara del proceso de paz, intente tomar las partes en la lucha.
Precisamente, la fuerza pública ha identificado el área de Cartagena del Sillaá como uno de los corredores estratégicos para el movimiento de «armas, drogas y hombres de estructuras residuales del viejo FARC». «Los ríos, se convierten en canales de comunicación, a menudo se usan para mover drogas; van a los países vecinos, por lo que no se descarta que una marihuana incautada hubiera tenido como destino Brasil o Perú, donde se intercambia por las armas», el general de brigada Luis Fernando Salgo, Commander de la Sexta División del Ejército, contó este periódico.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Stefanía León Arroyave
El TIempo
Nación