
El aroma del mejor café colombiano se toma durante tres días la capital de Caucana con la Feria Mundial ‘Cauca Knows Café’, un evento que este año trae como una gran novedad el primer maestro del café del triatlón, una competencia sin precedentes en el país que pondrá a prueba el talento y la pasión de los tasteristas, los caderos y los baristas.
La feria, que se lleva a cabo en las instalaciones del Comité de Cafeteros del Cauca, reúne a 140 expositores nacionales e internacionales y espera recibir a más de 13,000 visitantes, incluidos productores, empresarios, turistas y amantes del café. Desde el viernes 15 hasta el domingo 17 de agosto, el público puede disfrutar de una agenda académica completa, exhibiciones, competiciones y una muestra comercial que convierte a Popayán en el epicentro de café de alta calidad.
El evento comenzó el 15 de agosto y finalizará el domingo 17 del mismo mes. Foto:Particular
Una competencia única en su tipo
El triatlón maestro del café es una de las grandes apuestas de esta edición. El equipo compuesto por una tostadora, un catador y un barista trabajarán juntos para demostrar un dominio integral de la cadena de producción, desde la selección del grano hasta la preparación de la copa.
«No se trata solo de habilidad técnica, sino de articulación, conocimiento, trabajo en equipo y pasión de café», dijo Roberto Castrillón Simmonds, director ejecutivo del Comité Cauca Cafetero.
«Esta competencia proyecta Cauca como un territorio innovador en el arte de pensar, vivir y consumir café, y facilita la integración generacional en el sector», agregó.
El mejor café de Cauca, el mejor postor
Otros de los momentos más esperados serán la decimocuarta edición del concurso y la subasta internacional ‘The Best Café del Cauca’, en la que 40 productores semifinalistas, de municipios como Balboa, Inzá, Páez, Pendamó, Santander de Quilichao y Timbío, compiten por un lugar en la lista de los 10 mejores cafés del departamento.
Se espera que más de 13,000 personas asistan a esta reunión. Foto:Particular
Este sábado 16 de agosto, se llevará a cabo la subasta, a la que 37 compradores nacionales e internacionales ya han confirmado su participación.
«Este año comenzamos con 240 lotes de café, y alcanzar esta final es un gran mérito para los productores. Más allá del precio récord que se logra, lo más importante es que se generan relaciones comerciales sostenibles para Cauca Caucultura», dijo Castrillón.
Un recorrido por el mundo del café
La feria ofrece espacios diseñados para todo tipo de audiencias:
– Corner Corner: tiendas con los mejores productos en Cauca.
– Cocinas locales: gastronomía tradicional y conocimiento ancestral.
– Toster Garden: 30 Venturas con innovaciones y manualidades.
– 360 grados Zona de café: 90 expositores con desarrollos tecnológicos e innovaciones para el sector.
Los visitantes también apreciarán muestras en vivo de formas de hacer café. Foto:Particular
Además, la agenda académica incluye conferencias sobre agricultura regenerativa, acceso a mercados internacionales y nuevas regulaciones, con la participación de expertos nacionales e internacionales.
Un motor para la economía local
En 2024, la feria recibió más de 13,000 visitantes y generó ingresos económicos de alrededor de 2,500 millones de pesos, beneficiando al sector del hotel, turistas y comerciales de Popayán. Este año, los organizadores esperan superar a los 15,000 asistentes y alcanzar precios de venta por encima de $ 60 por libra en la subasta.
«Cauca es el departamento con el mayor número de cafeteras en el país: 94,700 familias, que en promedio trabajan una hectárea y contribuyen con el 10.86 por ciento de la producción nacional. Somos el cuarto productor de café en Colombia y nuestra calidad es reconocida en todo el mundo. A través de esta feria queremos demostrar que Cauca es positivo, que es posible visitarlo y disfrutarlo solo ”, dijo Castrillón.
El concurso busca impulsar el café de calidad Caucana. Foto:Particular
Organización y aliados
La Feria Mundial ‘Cauca Knows Café’ está organizada por la Federación Nacional de Crecimiento del Café (FNC), representada en el Comité Cauca Cafetero, con el apoyo del Parque de Tecnología de Innovación Café (Technicafé), Granja paraíso 92, el gobierno de los aliados públicos y privados.
«Este evento es una plataforma para activar redes, abrir oportunidades y fortalecer las capacidades en cada enlace en la cadena de producción», dijo Castrillón
Con su combinación de competencias no publicadas, exposiciones, cultura y oportunidades de negocios, la feria no solo busca resaltar la calidad del café Caucano, sino también consolidar al departamento como una referencia internacional en la innovación del café.
Otra información que puede interesarle
El avión vino de Tolú para aterrizar en Olaya Herrera Foto: