
La Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, visitó la terminal de logística de contenedores de Buenaventura, donde anunció una alternativa para atacar uno de los problemas más graves o cuellos de botella en los cuellos de botella más graves de la logística del puerto: la permanencia prolongada de los contenedores vacíos en los patios cerca de los puertos.
Esta es la creación de una tabla técnica interinstitucional, que contará con el Ministerio de Comercio, el Dian, la superintendencia del transporte y otras áreas del Ministerio de Transporte, con el propósito firme de definir en el tiempo récord la regulación necesaria para que esos tiempos de permanencia se reduzcan drásticamente.
Se buscan alternativas para mejorar la logística en el transporte de carga en el puerto. Foto:Mintransporte
El ministro Rojas explicó que este problema de contenedores comenzó como una situación, que ahora se ha vuelto estructural.
“Los transportadores nos han alertado sobre el impacto que tiene en los costos y la eficiencia del sistema. Con esta regulación, reduciremos los tiempos y costos logísticos para el generador de carga, para el transportador y, en muchos casos, para el consumidor final. Es una tarea clave para la eficiencia de la logística en Colombia«Dijo el ministro.
De esta manera, el gobierno nacional busca mejorar la competitividad del comercio exterior, optimizar el flujo de carga y, por lo tanto, fortalecer la cadena logística del país.
Hace varios meses, el problema de los contenedores ya había sido denunciado. Foto:Mintransporte
Advertencia de contenedores vacíos
El colapso logístico en el puerto de Buenaventura ha advertido hace varios meses.
Solo en mayo, la Federación Colombiana de Transportadores de Cargo de Road (Colfecar) había emitido una alerta a las autoridades nacionales, especialmente para el proceso de regreso de contenedores vacíos.
«Desde el año pasado, hemos estado viviendo un problema para entregar los contenedores vacíos en Buenaventura, que ha empeorado en las últimas semanas porque la mayoría de las líneas navieras no están evacuando contenedores vacíos», dijeron de la entidad sindical.
Explicaron esta situación, genera una represa en los terminales de puerto y en los patios externos.
En Buenaventura se ha presentado la saturación de contenedores vacíos.
Foto:Santiago Saldarriaga. Tiempo
Desde Colfecar advirtieron que el nivel de saturación ha llevado a reproches operativos y excesiones de costos para el sector de transporte de carga de tierras.
«Las líneas de envío no están impartiendo instrucciones claras o oportunas, lo que lleva a una descoordinación en puntos nublados, lo que está causando retrasos inaceptables y que los vehículos de carga se están utilizando como un almacén», dijeron.
Esta organización sindical también denunció que a pesar de estas condiciones, «si el vehículo de carga no entrega el contenedor vacío a tiempo, las compañías navieras generan facturas que cobran el valor predeterminado en la entrega del contenedor vacío», lo que agrava la carga financiera en los transportadores.
Otra información que puede interesarle
Diego Cadena: El juez define el fallo en el caso de que el abogado. Foto: