
En primer lugar, te arrepientes de la violencia política que le dio vida a Miguel Uribe Turbay. Ninguna ideología está por encima de la vida.
Durante el gobierno actual, uno de los avances más destacados fue una reducción en la pobreza monetaria, que 2024 alcanzó el 28,3%, uno de los niveles más bajos de este siglo. Según los datos de danésLa pobreza monetaria fue del 28,6% en todo el país, mientras que el promedio del país fue del 31,8% del año anterior, lo cual es una disminución de 4.8 puntos porcentuales en comparación con 2022, cuando el mandato comenzó con un índice de 36,6%.
Este resultado se está volviendo relevante al considerar que el país se enfrentó a los efectos de la pandemia Covid-19, que elevó la pobreza monetaria a 43.1%. La tendencia de la caída muestra el esfuerzo permanente de las políticas públicas destinadas a mejorar los ingresos y las condiciones de vida de la población.
El segundo del logro indicado por el gobierno fue un aumento progresivo en el salario mínimo, lo que contribuyó a la mejora de la situación económica de los trabajadores. En 2022. El ajuste fue del 10,7%, hasta 2023. Año para 2023. Año, en 2024 aumentó en un 12%, y para este año se estableció en un 9,53%. Estos aumentan, por encima de la inflación en varios períodos, intentaron fortalecer el poder adquisitivo y garantizar una mayor capacidad de consumo en los hogares, lo que junto con la reducción de la pobreza monetaria refleja un impacto positivo en el objetivo económico de la población.
Creación de inversión y empleo en antioquia y urobia
Gobierno Gustavo petro Intentó implementar un modelo de desarrollo que brinde la prioridad al capital social y la sostenibilidad del medio ambiente. En este contexto, Megaproject on Puerto Antioquia se presentó como un elemento clave para la transformación de la región de Urabá, no solo del enfoque económico, sino también social.
Con la inversión de 720 millones de dólares, el puerto promete generar más de 17,000 nuevos empleos formales. Esta generación de empleo está a fondo en la región que históricamente enfrentó altas tasas de pobreza y desempleo. Además, la instalación de al menos 800 nuevas empresas relacionadas con el puerto puede alentar la economía local, promoviendo un entorno favorable para el desarrollo de diferentes sectores productivos.
La creación de empleo formal no solo afecta a la economía, sino que tiene un efecto positivo en la calidad de los habitantes de Uraba, proporcionando estabilidad y oportunidades para el desarrollo personal y profesional.
Además, durante el gobierno del gobierno, en el antioqueño comunitario de Urabá, se entregaron un total de 556 hectáreas durante el gobierno, representadas en 15 propiedades reales organizadas en varios municipios en una subregión. Este país ya está producido por alimentos que usan cientos de familias campesinas, brindando la oportunidad de mejorar su calidad de vida y fomentar la agricultura local.
Además, es importante tener en cuenta que la Agencia Nacional de Tierras (ANT) ha formalizado más de 1,200,000 acres de las víctimas del conflicto, lo que significa que ahora legalizan a los propietarios de sus tierras. Esta acción no solo quiere reparar el daño histórico causado por la separación, sino que también pagará la dignidad a aquellos que han sufrido debido a la violencia en la región (Agencia Nacional de Tierras, 2025. Años).
Inclusión étnica y reconocimiento del consejo en la comunidad
El enfoque del gobierno también incluyó un fuerte componente en el reconocimiento de las comunidades étnicas. El acto de perdón en San José de Astaadó es un ejemplo de búsqueda de reconciliación en la región marcada por la violencia y el conflicto. El reconocimiento del Consejo Comunitario permite que las voces de los designantes africanos y las comunidades indígenas escuchen y consideren en la decisión, tomando.
Este enfoque inclusivo no solo quiere arreglar el tejido social, sino que también es para el desarrollo de proyectos como Puerto Rica Antioquia, donde la participación de la comunidad puede garantizar que los beneficios de desarrollo sean igualmente.
Escrito por: Pedro Barcutao