




Una delegación de senadores estadounidenses, Jhon Macnamara, embajador de los Estados Unidos en Colombia, y Los alcaldes del país se reunieron en el Palacio de Aduanas para explorar las rutas de cooperación bilateral.
El objetivo central de la reunión era fortalecer los lazos entre ambas naciones.
El nombramiento asistió los alcaldes de las principales ciudades de Colombia, marcando un hito en las relaciones exteriores del país.
Leer también
Reunión de políticas internacionales en Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
La delegación estadounidense fue dirigida por el embajador John McNamara, y los senadores Bernardo ‘Bernie’ Moreno (republicano para Ohio) y Rubén Gallego (demócrata).
En Colombia, el anfitrión Dumek Turbay, presidente de Cartagena, fue acompañado por los alcaldes de Medellín, Federico Gutiérrez; de Bogotá, Carlos Fernando Galán; De Cali, Alejandro Eder y Ana María Aljure, en nombre de la oficina del alcalde de Barranquilla.
Leer también
Tenemos que seguir manteniendo la democracia y este encuentro con la delegación de los Estados Unidos da esperanza, porque podemos decir que ‘no estamos solos
Federico Gutiérrez Alcalde de Medellín
Reunión de políticas internacionales en Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
La agenda de la reunión fue ambiciosa y cubrió problemas cruciales como Desarrollo urbano sostenible, inversión extranjera, gobernanza local y seguridad hemisférica.
También hubo énfasis en el potencial de Cartagena como epicentro diplomático estratégico para la región del Caribe.
Leer también
«Somos honestos y felices como ciudad, como región, para poder tener esta importante visita de representantes superiores de los Estados Unidos, un aliado estratégico, desde el desarrollo de Colombia», dijo el alcalde Turbay, destacando la importancia de esta alianza de la esfera municipal.
El futuro en manos de los alcaldes
Los senadores estadounidenses expresaron su convicción de que el futuro democrático de Colombia se construirá a partir de las regiones.
«Desde los Estados Unidos consideramos que el futuro democrático de Colombia será dirigido por los alcaldes; por lo que queremos seguir siendo los principales socios comerciales y aliados estratégicos de las regiones de Colombia. Y eso no es nada o cualquiera lo romperá», dijo el senador Moreno.
Por su parte, el senador gallego reforzó el mensaje, invitando a los alcaldes a «continuar trabajando en el desarrollo de sus regiones dando el fin de todo el apoyo de los Estados Unidos, especialmente en economía y seguridad».
Leer también
El alcalde Dumek Turbay no dudó en abordar el complejo desafío de la seguridad que enfrenta Cartagena.
Reconoció que, aunque ser una ciudad de Puerto le da un gran potencial logístico, también lo convierte en un objetivo para el crimen organizado.
«Los beneficios de ser una ciudad portuaria a veces representan una maldición, ya que el tráfico de todo tipo que usa los puertos causa graves impactos en la seguridad, en términos de tráfico de drogas, sicariables y todos los delitos vinculados al tráfico que sale por el mar», dijo Turbay Paz.
En este sentido, destacó la necesidad de tener el apoyo del gobierno de los Estados Unidos para Neutralizar estas amenazas y reiteró que las ciudades de Colombia Necesitan apoyo para la resolución de sus problemas y la búsqueda de desarrollo.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, apoyó la llamada de su contraparte de Cartagena.
«Debemos dejar de lado todas las dinámicas que buscan alejarse de aliados como los Estados Unidos. Tenemos que continuar manteniendo la democracia y este encuentro con la delegación de los Estados Unidos da esperanza, porque podemos decir que» no estamos solos «, dijo Gutiérrez.
Los alcaldes Carlos Fernando Galán y Alejandro Eder acordaron la importancia de formar un bloque unido de gobernantes locales para fortalecer los lazos con el «aliado más importante en Colombia en términos de seguridad y comercio».
Leer también
Conclusiones y proyecciones futuras
La reunión concluyó con una serie de compromisos bilaterales clave:
• Canales de diálogo directo: establecer un diálogo directo entre los legisladores estadounidenses y las autoridades locales colombianas.
• Oportunidades de cooperación: identificar oportunidades de inversión en infraestructura, innovación tecnológica, seguridad energética y turismo sostenible.
• Fortalecimiento institucional: explorar mecanismos para fortalecer la gobernanza local con el apoyo del Congreso de los Estados Unidos.
• Equipos de trabajo bilaterales: cree equipos para el intercambio de buenas prácticas sobre desarrollo económico, gobernanza y transformación digital.
• Integración regional: promover acciones para integrar la región del Caribe colombiano en estrategias hemisféricas de desarrollo sostenible.
La reunión también abordó temas como la diplomacia económica, la inversión extranjera directa, la seguridad energética y la lucha contra el crimen organizado, sentar las bases para una colaboración más profunda y directa que podría marcar una nueva era en la relación entre Colombia y Estados Unidos.
Además, te invitamos a ver:
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena