

Un estudio reciente del estado del distrito de Barranquilla reveló que el hacinamiento en el Los centros penitenciarios y las estaciones de policía de la ciudad alcanzan niveles críticos, Con cifras de que, según la agencia, constituyen una violación sistemática de los derechos humanos de las personas privadas de libertad.
Leer también
Según el informe, cuatro de los establecimientos penitenciarios del distrito Tienen una sobrepoblación promedio superior al 51%. La única excepción es la prisión de El Buen Pastor, que mantiene condiciones de ocupación óptimas.
El documento no detalla los datos para cada penalización, advierte que el problema se mantiene y que el aumento de la población carcelaria no ha estado acompañado de una expansión proporcional en la infraestructura.
En el modelo penitenciario, con la capacidad de 454 personas privadas de libertad (PPL), se están reteniendo 575, lo que representa un hacinamiento del 127%. En contraste, el Centro Penitenciario del Distrito de El Buen Pastor, con capacidad para 130 reclusos, casas hoy a 123, por lo que no registra la sobrepoblación. Por su parte yEl Centro de Rehabilitación Masculino del Distrito El Bosque, diseñado para 300 reclusos, informa 432 PPL, equivalente al hacinamiento del 144%.
Crisis en estaciones de policía
El panorama es aún más alarmante en las estaciones de policía, cuya capacidad total es para 310 personas, pero actualmente alberga 704, lo que significa hacinamiento superior al 127%.
El hacinamiento en los centros de la prisión de Barranquilla sigue creciendo. Foto:Archivo
La persona advierte que esto come en exceso afectar seriamente las condiciones de salud, seguridad y dignidad de los detenidos.
Entre los casos más críticos está La estación de San José, con capacidad para 12 personas y una población actual de 150 detenidos, lo que representa un hacinamiento del 1.138%.
En la estación de Simón Bolívar, diseñada para albergar a ocho personas, actualmente hay 83 capturados, para un nivel de sobrepoblación del 937%. Estas cifras, advierten el ministerio público, exceden con creces los estándares internacionales y nacionales en el campo de la privación de la libertad.
Un problema estructural
Al presentar el estudio, la persona del distrito Alzate Miguel Ángel Recordó que esta no es una queja nueva, sino una situación que se repite año tras año.
Miguel Ángel Alzate, Personero de Barranquilla. Foto:Persona
«Hemos presentado una queja recurrente durante varios años. Es una situación que no ha cambiado, lo que no varía. Es un problema del país. El hacinamiento y la sobrepoblación en los diferentes establecimientos penitenciarios no es una excepción en Barranquilla«Dijo en declaraciones a Atlantic Emiser.
El funcionario explicó que la persona participa permanentemente en las mesas de trabajo junto con la rama judicial y el Penitenciaría y Instituto de la Prisión Nacional (INPEC)Buscando alternativas que permitan mitigar temporalmente el problema.
Medidas paliativas en el bosque
Como ejemplo de avances parciales, Alzate destacó la apertura de un pabellón en la penitenciaría de El Bosque, lo que ha permitido que la presión en esa prisión alivie algo.
Sin embargo, enfatizó que estas acciones «siguen siendo cuidados paliativos ante una violación sistemática y recurrente de los derechos humanos de los privados de la libertad».
Leer también
La persona pidió a las autoridades nacionales y locales para que las estaciones de hacinamiento de la prisión y las estaciones de policía se aborden como un problema prioritario, con soluciones estructurales que garantizan condiciones decentes, seguras y humanas en todos los centros de reclusión. «En este sentido, debemos insistir», concluyó.
Puede interesarle
Descubra cómo detectarlo y qué hacer para revertirlo. Foto: