Economía

Mogidide: 64 días de Miguel Uribe Turbay – En un click

Mogidide: 64 días de Miguel Uribe Turbay

 – En un click

Colombia se despertó en las primeras horas del 11 de agosto de 2025. Año con noticias impactantes, después de 64 días de lucha por su vida, el senador presidencial y el candidato se dobló Miguel Uribe TurbayVíctima del ataque con armas de fuego cometidas en la ciudad de Fontibon de Bogotá. Lo primero que debemos decir es que enfrentamos un magniye que afecta el clima político y la seguridad democrática nacional con graves consecuencias institucionales y electorales que aumentan la violencia política que afecta la estabilidad del estado y los ciudadanos de confianza. Aunque el «asesinato» no existe como una especie criminal autónoma en Colombia, una doctrina especializada reconoce como una eliminación violenta de alta relevancia política y proyección nacional, que nos atreveríamos a que la generación Miguela Uribe nunca cree que viviremos en el siglo 21.

Estos magnetides en Colombia han marcado profundamente la historia política y la estabilidad institucional del país, que reflejan la violencia sistemática contra las altas cifras de relevancia nacional. Para recordar nuestra historia reciente, que es para muchos olvidadas, son: Álvaro Gómez Hurtado (1995), un líder conservador y ex candidato presidencial, cuyo crimen se declara humanidad; Carlos Pizarro Leongómez (1990), candidato M-19 asesinado en la semana del avión después de firmar La Paz; Bernardo Jaramillo OSSA (1990), candidato de Sintas Patrióticas, asesinado a lo largo de la campaña; Luis Carlos Galán (1989), candidato presidencial favorito en encuestas; Jaime Pardo Leal (1987), candidato presidencial para peor, víctima del exterminio contra ese movimiento; Jorge Eliécer Gaitán (1948), Liberal Caudillo cuya muerte causó «Bogotaza»; Rafael Uribe Uribe (1914), un líder liberal asesinado cerca del Capitolio, y Miguel Uribe Turbay (2025), el senador y el candidato presidencial, asesinado después de ataques frente a la campaña. Todos estos crímenes, cometidos contra líderes con gran proyección política, representan ataques directos contra la democracia y han dejado secuencias profundas en la confianza y la institucionalidad de los ciudadanos.

No sabemos si el peor río está por encima de la justicia, que históricamente ha girado, y todavía está tratando de explicar quién ha sido un autor intelectual, pero una hipótesis simplificada basada en la intelectualidad del desacuerdo geriliano. proporciones para la próxima feria electoral. Para todos es el secreto de que los grupos actuales de Narco-Guerrilleros ya no son actores políticos ideológicos, sino que prevengan la raíz del mercenario que es contratado para cometer cientos de asesinatos en todo el territorio nacional. Esto tiene una doble participación: por un lado, la impunidad será causada por la falta de justicia y, por otro lado, definiremos la gestión de países con posibles autores intelectuales en ira y Ultra.

Por lo tanto, el país se cocina con la desintegración en cada región del país, bajo el control absoluto de diferentes pandillas criminales, que discutieron la patria, especialmente en: Chocó, Cauca, Vichad, sin una estrategia ofensiva y con la desmoralización de la fuerza pública. Es decir, la paz total del agua, con consecuencias de elecciones políticas que ya se sienten, en cualquier rincón de Colombia donde el desencadenante de los ataques criminales contra cualquier líder político que conduzca a los vecinos.

Este horrible asesinato configura el mapa central en la carpeta central bajo la órbita de la victimización, afecta las alianzas políticas y las reorganizaciones con expertos en ultra izquierda. La agenda pública ahora debe contener reformas urgentes del derecho penal de los jóvenes, la inteligencia policial y el control del habla de odio. Todo esto en el contexto en el que solo los acuerdos de no saggresión, las fuertes observaciones electorales y las investigaciones transparentes evitarán que el país regrese a la espiral de la polarización extrema. Desafortunadamente, los trapos para los trapos de agua caliente se centran en cosas ligeras como el examen del acuerdo de software electoral o un ajuste impredecible de los esquemas de protección de la UNO o limitan todas las campañas masivas entre candidatos y votantes para dañar el derecho a participar y capital.

El período de 64 días entre el ataque y la muerte de Miguel Uribeno Turbay simboliza el período de tensión espera la marca del preludio electoral en Colombia. Entre la esperanza y la incertidumbre, la presencia del país de que este hecho volvió a abrir la violencia política temprana del siglo XX que evoca magnecides históricos que cambiaron su curso institucional. Esta era de transición emocional y política transforma el duelo individual en el desafío colectivo del país, prueba la fuerza democrática y la capacidad del estado para garantizar elecciones pacíficas y legítimas sin tregua.

Escrito por: Luis Fernando Ulloa

Redacción
About Author

Redacción