
El diseño e implementación de la política integrada de seguridad pública es un propósito significativo para el próximo gobierno, especialmente cuando el país rural actualmente sufre desbordamientos y el control territorial sofocante de las bandas de narcotroristas. Esta tarea gubernamental implica que la implementación previa de un análisis riguroso es, que, estamos ingresando tres aspectos clave: (1) en el fondo no alcanzan su propósito, (2) que se ha compuesto en absoluto y debe ser erradicado por la urgencia y la diligencia. Así es como obtenemos el diagnóstico real de la situación.
En primer lugar, es necesario mencionar que el punto (las acciones disponibles para el gobierno de fondo) y dos (que han servido moderadamente con las posibilidades de mejora) nos permiten evaluar la elegibilidad o la impermeabilidad de lo que se ha hecho en seguridad.
En segundo lugar, el punto tres (lo que tenemos que erradicar con la más alta urgencia y diligencia) es el desencadenante de proponer nuevas alternativas para obtener resultados satisfactorios dentro de las administraciones públicas racionales, abiertas, eficientes y oportunas de acuerdo con las dificultades.
¿Qué hay en mi opinión, el problema de los dos gobiernos colombianos actuales y últimos en términos de seguridad?
Muy cierto: los gobiernos colombianos son predeterminados en la consolidación en la consolidación en la regla general, la toma de decisiones, la evidencia científica y la investigación de campo y se establecen correlativamente como una excepción o lógica. Nunca al revés.
Mi propuesta específica: es necesario enfrentar crisis de seguridad y problemas de orden público, evidencia científica y las ideas de inmersión y licencia profunda en el área secundaria, las creencias y opiniones dieron la disolución de aquellos en la parte superior del iceberg.
Estoy recibiendo conocimiento: los bandidos ya no se enfrentan a intuiciones, firmeza, integridad y ‘creencia lógica’, sino con inteligencia y estrategia. En 2002. Fue suficiente tener firmeza y determinación. Hoy, 23 años después, somos predeterminados para adaptarnos y modernizar Poder público Con el corte de tecnología e inteligencia artificial.
Debe establecerse y diseñarse exclusivamente para la neutralización del mal. Es legal y financieramente viable según el presupuesto nacional. Ya no es suficiente tener un apoyo muy valioso de la comunidad urbana y rural, porque ahora tenemos que ir más allá desde que Colombia tocó los antecedentes y caminó pacíficamente al suelo y sentimos tranquilos en el suelo y sentimos fuertemente por el país.
La única forma de abordar las cosas es utilizar avances tecnológicos sofisticados para neutralizar o eliminar a quienes representan una amenaza para la sociedad.
En la próxima columna, haré estrictamente y acompañaré mi propuesta para el diseño de la política de seguridad pública basada en la inteligencia artificial. Todo de acuerdo con el estado colombiano.
Observación para candidatos y candidatos presidenciales: la única alternativa a la resolución efectiva de nuestros problemas los profundiza hasta que buceamos en la raíz, no permanecemos en la superficie con los lugares habituales disfrazados de «soluciones». Evitar la inmersión en la raíz de la dificultad es un terrible acto de insatisfacción con la tierra.
Apéndice: Él Ministerio de Defensa y Seguridad Nacional Anunció la adquisición de diez y seis aviones de combate. Muy bien, pero ¿cuándo la adaptación de IA en los sistemas de inteligencia y convencionales del FFMM?
Juan David Escobar
@Juandaescobarcc