
El gobernador de Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, reiteró la necesidad que el gobierno nacional apoya sin más proyectos retrasados, de lo contrario, la competitividad, la movilidad y la seguridad del departamento se ven afectados, incluidos, incluidos, El tren Cercanías, la profundización del Canal de Buenaventura, además de llevar a cabo la licitación para el nuevo concesionario del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.en la región.
Esta es la terminal de aire que se encuentra en Palmira y brinda su servicio a todo el departamento.
Aerocivil, en el aeropuerto hasta 2026
A partir de septiembre, la aeronáutica Civil (Aerocivil) asumirá el control del aeropuerto, en medio del clamor del gobernador, así como otras autoridades, como el alcalde de Cali, Alejandro Eder y los gremios, para no retrasar el proceso de llamada de una licitación.
Para el gobernador del valle, la importancia del aeropuerto de Alfonso Bonilla Aragón tiene un concesionario permitirá que el departamento fortalezca su competitividad y la convierta en un aeródromo de clase mundial.
Aeropuerto de Alfonso Bonilla Aragón en Palmira. Foto:Tiempo de archivo
A su vez, mencionó la urgencia de dar un impulso al desarrollo y el fortalecimiento del Aeropuerto Buenaventura y Juanchaco. Esto se enfatizó en una reunión con delegados de Aerocivil; De los alcaldes de Cali y Buenaventura, Propacífico, la Cámara de Infraestructura colombiana, entre otros sindicatos, que acordaron realizar tablas de trabajo técnico.
Del próximo septiembre, El AeroCivil asumirá la gestión del aeropuerto de Bonilla Aragón hasta 2026. Inicialmente se habló de ocho meses, pero todo indicaría que el proceso podría tomar 11 meses.
Aeropuerto de Alfonso Bonilla Aragón en Palmira, Valle del Cauca. Foto:Archivo privado
«Es muy importante porque la concesión ha terminado y estábamos hablando de poder hacer algunas tablas técnicas para estar de acuerdo con lo que soñamos en el valle del Cauca, que se establece para tener la concesión y, por lo tanto, de esa manera, tener un aeropuerto como merecemos», dijo el presidente de los Vallecaucanos.
‘El concesionario para la competitividad del aeropuerto es importante’
«Lo que queremos es que el aeropuerto tenga un concesionario que lo que aporta al aeropuerto es el crecimiento, el desarrollo, más competitividad, que vienen más aerolíneas, lo cual es internacional, ya que lo merecemos en el valle», agregó Toro.
También enfatizó la importancia de priorizar el desarrollo del aeropuerto Buenaventura y Juanchaco «para que podamos lograr un mejor turismo, lo que realmente sirve a Buenaventura para generar una reactivación económica, para generar empleo».
Argumentó que «el general Henry Pinto, director general del Aerocivil, llegó a escuchar las regiones para que se realizarán las inversiones que se realizarán, generan el impacto real que se necesita, para mejorar nuestra competitividad y las condiciones de vida de las personas».
El general Pinto respondió: «Estamos preparados para el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón y queremos pensar y ese es el futuro de la región.
Tablas de trabajo para Bonilla
Frente al aeropuerto de Buenaventura, Pinto señaló que se realizarán tablas de trabajo y estudios para tratar de fortalecer el turismo y la competitividad en el distrito especial.
«El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe o CAF tiene recursos importantes que dentro de ese préstamo que llevó al banco hay una donación de un millón de dólares que vamos a utilizar para los estudios del aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón y también pondremos el buen aeropuerto de Buenaventura», agregó.
Este estudio técnico, detallado Pinto, se llevará a cabo en base al plan maestro que tiene aeronáutica civil. «Vamos a comenzar a observar la proyección de lo que realmente necesita el aeropuerto de Buenaventura, la necesidad de conectividad, transporte y carga. Es un estudio necesario para poder realizar cualquier tipo de inversiones en este aeropuerto», dijo el director Pinto.
El tren Cercanías en el Valle del Cauca Foto:Propacífico
‘Buena interlocución, pero incluso sin el final del tren Cercanías’
«Con el gobierno, hemos tenido una buena interlocución, pero no hemos tenido una buena articulación, para conseguir los proyectos y programas que pueden generar impactos en las comunidades», dijo el presidente de Vallecaucanos.
En este sentido, señaló que hay iniciativas que necesitan urgentemente la atención y el apoyo de la nación. “Tenemos proyectos muy importantes en el valle como El tren Cercanías, Por el cual estamos esperando que el presidente Gustavo Petro nos dé el respaldo, porque todo el proyecto está listo antes del Ministerio de Finanzas ”, dijo el gobernador.
Esta garantía ha sido solicitada por el gobierno durante más de un año, así como por Propacific.
Toro agregó: «También hay proyectos clave de competitividad, no solo para el valle, sino para el país, y en Buenaventura necesitamos avanzar en la profundización del canal de acceso al puerto y fortalecer la inversión social en el distrito, hay una fundamental, para poder dar agua potable al Buenos las 24 horas del día».
Mientras reconoce el acompañamiento del Ministerio de Defensa y la Fuerza Pública para la recuperación de la seguridad en el departamento, a través de varias estrategias que avanzan de manera articulada.
Señaló que el gobierno y la región han estado haciendo un gran esfuerzo para fortalecer las capacidades de la fuerza pública.
‘Tenemos mucho para el batallón de alta montaña en Jamundí’
«Para el Batallón de Jamundí de alta montaña, ya hemos logrado el lote. La oficina del Fiscal General donó el lote y nosotros del gobierno del valle otro batallón que protegerá el norte y el centro del valle, que es un área muy productiva», dijo «, dijo.
‘La buena voluntad del gobierno sobre la paz total en Buenaventura’ no es suficiente ‘
En el proceso de «paz total» del gobierno nacional, dijo que «tiene que haber una voluntad de la paz de ambas partes. No es solo que el gobierno dice que quiero paz. Si las pandillas criminales no están dispuestas a dejar de extorsionar, dejar de reclutar a jóvenes e hijos e hijos y dejar de cometer un delito, no se puede generar ningún proceso de paz».
Señaló que del departamento toda la oferta institucional se ha llevado a territorios como Buenaventura, buscando mitigar el impacto que el conflicto puede tener en las comunidades.
Finalmente, el gobernador insistió en que el compromiso del gobierno nacional es decisivo para que el valle del Cauca avance en sus objetivos de desarrollo, competitividad y seguridad, beneficiando no solo a Vallecaucanos sino también a toda la región del Pacífico.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver otras noticias de interés
Miguel Uribe Turbay murió a los 39 años. Foto: