






Hola !, Tu correo electrónico ha sido un poco. Ahora puede elegir los boletines que desea recibir con la mejor información.
Bienvenido Has creado su cuenta a tiempo. Conozca y personalice su perfil.
Hola Clementina El correo [email protected] No ha sido verificado. Verificar correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
Consulte su bandeja de entrada y, si no, en su carpeta de correo no deseada.
Ya tiene una cuenta vinculada a El Tió, inicie sesión con ella y no se pierda todos los beneficios que tenemos para usted. Acceso
El epicentro del movimiento telúrico estaba en el municipio de El Dovio, Valle del Cauca.
Temor en Valle del Cauca Foto: SGC y @andresespinavel
PERIODISTAActualizado:
En la noche de este domingo 10 de agosto, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó un temblor que ocurrió a las 7:16 PM su magnitud fue de 4.9.
El movimiento telúrico estaba ubicado a 2 kilómetros del municipio de El Dovio, Valle del Cauca, y tenía una profundidad de 131 kilómetros.
Los informes de las redes sociales no han pasado mucho tiempo. Los usuarios de X han compartido mensajes después de sentir el movimiento. Incluso algunos videos compartidos. En Cali, los usuarios informaron el terremoto en medio de un fuerte aguacero.
Las autoridades no han reportado daños por infraestructura o lesionado después del terremoto en la región.
Terremotos en Colombia: cómo prepararse y actuar antes, durante y después
En nuestro país, los terremotos son fenómenos naturales que pueden ocurrir en cualquier momento. Son producidos por los movimientos de las placas tectónicas que, al colocar o moverse, generan vibraciones dentro de la tierra que se propagan en forma de ondas.
Para proteger su vida y la de su familia, es esencial estar preparado. Aquí comparto algunas recomendaciones clave que deben tener en cuenta antes, durante y después de un terremoto.
Antes de un terremoto
- Cree un plan familiar de emergencia, donde cada miembro tenga funciones claras y rutas de evacuación.
- Tenga su mochila de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna, radio, botiquín, documentos importantes y cargadores portátiles.
- Si va a construir o remodelar, asegúrese de que la casa cumpla con los estándares de resistencia vigentes en Colombia.
- Aprenda y enseñe cómo cerrar gas, agua y cortar electricidad.
- Coloque bien los muebles y elimine los objetos pesados que se encuentran en estantes o piezas altas.
Durante un terremoto
- Observe, cubra y aférrate para evitar caídas y protegerse de los objetos que pueden caer.
- No corras mientras el piso temblando.
- Sal de las ventanas, espejos y objetos sueltos que pueden romper o caer.
- Si está en la calle, levante los puestos, cables eléctricos y árboles.
Después de un terremoto
- Verifique si usted o las personas cercanas tienen lesiones y proporcionan primeros auxilios si es necesario.
- Siga su plan familiar de emergencia y evacúe si las autoridades lo indican.
- Manténgase informado a través de fuentes oficiales como el Servicio Geológico Colombiano, la UNGRD o la Defensa Civil.
- No regrese a su hogar hasta que las autoridades confirman que es seguro.
Alejandra Ospina Cordero
Tiempo de escritura digital
Siga toda la información de Colombia en Facebook y incógnitao en nuestro boletín semanal.
Regístrese en nuestros boletines y reciba noticias en su correo electrónico de acuerdo con sus intereses. Manténgase informado con lo que realmente le importa.
Síguenos en Google News. Siempre mantenga actualizado con las últimas historias de cobertura de noticias y análisis directamente en Google News.
Únase al canal Time en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes en ese momento.
Manténgase informado con la aplicación Time. Reciba las últimas historias de cobertura de noticias y análisis directamente en su dispositivo.
Información confiable para usted. Suscríbase al tiempo y consulte ilimitadamente nuestro contenido periodístico.