Entretenimiento

Lista nominada de la edición XII de los Premios Platinum

Lista nominada de la edición XII de los Premios Platinum

Madrid, 26 de abril (Efe).– La película española ‘La Infiltrada’ y la serie colombiana ‘Cien años de soledad’ se destacan como las producciones más nominadas para los Premios XII Platinum, que se llevarán a cabo en Madrid este domingo. Este evento anual se ha convertido en un referente indispensable para reconocer la excelencia en el cine y la televisión iberoamericana. A continuación, se presenta la lista completa de los nominados, que refleja la diversidad y el talento en la escena audiovisual de la región.

Mejor ficción ibero -estadounidense -film:

«Ainda Esuu aquí» («Todavía estoy aquí», Brasil), una obra que captura la esencia de la cultura brasileña. ‘El 47’ (España) es otra de las producciones que opta por este galardón, mostrando la rica narrativa del cine español. También tenemos ‘El Jockey’ (Argentina, España y México) y ‘Grand Tour’ (Portugal), que ofrecen perspectivas únicas desde sus respectivos contextos. Por supuesto, ‘La Infiltrada’ (España) es un competidor formidable que ha emocionado al público y la crítica por igual.

Mejor comedia de ficción ibero -estadounidense:

‘Buscar coque’ (España) se presenta como una propuesta fresca y divertida. ‘Camp With Mom’ (Argentina) trae un enfoque humorístico desde el cono sur, mientras que ‘El candidato honesto’ (México) promete risas y críticas sociales. Por su parte, «Padre, solo hay un 4» (España) añade un componente familiar a la comedia, enriqueciendo aún más la representación española en la categoría.

La mejor dirección:

Arantxa Echevarría, reconocida por su trabajo en ‘La Infiltrada’ (España), competirá con el talentoso Luis Ortega, director de ‘El Jockey’ (Argentina, España y México). También están en la contienda Pedro Almodóvar, por ‘La Siguiente Habitación’ (España), y Walter Salles, por ‘Ainda Esuu aquí’ (Brasil), cada uno de ellos aportando una visión única al cine contemporáneo.

La mejor escritura:

Antonella Sudasessi Furniture es nominada por ‘Recuerdos de un cuerpo que arde’ (Costa Rica y España), una obra que promete permanecer en la memoria de los espectadores. Junto a ella, Arantxa Echevarría y Amèlia Mora también están nominadas por ‘La Infiltrada’ (España), que combina acción y drama de manera magistral. Eduard Sola, por ‘House in Flames’ (España), y Jayro Bustamants por ‘Rita’ (Guatemala) complementan una categoría de gran calidad. Además, Luis Ortega, Rodolfo Palacios y Fabián Casas se presentan como fuertes contendientes con ‘El Jockey’ (Argentina, España y México).

La mejor música original:

Alberto Iglesias ha sido nominado por su conmovedora banda sonora en ‘The Next Room’ (España), mientras que Fernando Velázquez también se destaca por su trabajo en ‘La Infiltrada’ (España). Gustavo Santaolalla, un ícono de la música latinoamericana, opta por ‘Pedro Páramo’ (México), y Uts Hernández por ‘La invención de las especies’ (Ecuador y Cuba).

Mejor interpretación masculina en el cine:

Eduard Fernández, por ‘Marco’ (España), y Luis Tosar, para ‘La Infiltrada’ (España), son nombres que han resonado en la industria. También están Manuel García-Rulfo, por ‘Pedro Páramo’ (México), y Nahuel Pérez Biscayart, para ‘El Jockey’ (Argentina, España y México), cada uno brindando actuaciones que han impresionado a la audiencia y a la crítica.

La mejor interpretación femenina en el cine:

Carolina Yonde, por su papel en ‘La Infiltrada’ (España), destaca con una actuación poderosa. Fernanda Torres, por ‘Ainda Esuu aquí’ (Brasil), también llama la atención, al igual que Sol Carballo en ‘Recuerdos de un cuerpo que arde’ (Costa Rica y España). Ursula Corberó, por ‘El Jockey’ (Argentina, España y México), completa una lista de interpretaciones femeninas excepcionales.

Mejor interpretación del elenco masculino en el cine:

Daniel Fanego, por ‘El Jockey’ (Argentina, España y México), se ha establecido como un actor versátil. Darío Grandinetti, por ‘Nina’ (España), y Diego Anido, para ‘La Infiltrada’ (España), se suman a esta competencia. Héctor Kotsifakis, interpretando a un personaje en ‘Pedro Páramo’ (México), aporta su propio enfoque único.

La mejor interpretación de la división de roles femeninos en el cine:

Clara Segura, para ’47’ (España), y Francisca Lewin, para ‘El lugar del otro’ (Chile), están en la lucha por este premio, junto a Ilse Salas en ‘Pedro Páramo’ (México) y Liliana Beiaonte en ‘Recuerdos de un cuerpo que arde’ (Costa Rica y España).

Mejor película animada:

‘Arca o Noah’ (Brasil), ‘Capitán Wasp’ (República Dominicana), ‘Dalia y el Libro Rojo’ (Argentina, Brasil, España y Perú), ‘Dragon-Dragonkeeper Guardian’ (España) y ‘Mariposas negras’ (España y Panamá) representan la creatividad e innovación en la animación iberoamericana.

Mejor documental:

‘El Eco’ (México), ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’ (España), ‘Niños perdidos’ (Colombia) y ‘Rea’ (Argentina) son ejemplos de narrativas que exploran realidades contemporáneas a través del formato documental.

Ibero -American Fiction Couse Trabajo:

‘Alemania’ (Argentina y España), ‘The Dog Thief’ (Bolivia, Chile, Ecuador y México), ‘The Blue Star’ (Argentina y España) y ‘Simón de la Montaña’ (Argentina, Chile, Uruguay) destacan por su compromiso con problemáticas sociales y casos de estudio fascinantes.

La mejor dirección de reunión:

Jayro Bustamante y Gustavo Matheu, por ‘Rita’ (Guatemala), competirá con Lucrecia Gutiérrez y Tatiana Huezo, para ‘El Eco’ (México). Rosario Suárez y Yibán Asuad, de ‘El Jockey’ (Argentina, España y México), y Victoria Lambs, de ‘La Infiltrada’ (España) también son contendientes fuertes en esta categoría.

La mejor dirección de arte:

Eduardo Hidalgo, por ‘La Infiltrada’ (España), los premiados Eugenio Caballero y Carlos Y. Jacques, por ‘Pedro Páramo’ (México), así como Germán Naglieri y Julia Freid, para ‘El Jockey’ (Argentina, España y México), y Javier Alvariño, por ‘La Virgen Roja’ (España), compiten con sus innovadoras propuestas visuales.

Mejor dirección de fotografía:

Edu Grau, por ‘The Next Room’ (España), y Inti Briones, por ‘Rita’ (Guatemala), se enfrentan a Javier Salmones, para ‘La Infiltrada’ (España), así como Rodrigo Prieto y Nico Aguilar, de ‘Pedro Páramo’ (México).

La mejor dirección de audio:

Angie Hernández, por «Una noche con los Rolling Stones» (Cuba y Nicaragua), está en el camino hacia la victoria junto a Diana Sagrista, Alejandro Castillo, Eva Valiño y Antonin Dalmasso, por ‘Segundo Premio’ (España), y Guido Berenblum, para ‘El Jockey’ (Argentina, España y México). Jorge Castillo y su equipo también obtuvieron reconocimiento por su trabajo en ‘La Infiltrada’ (España).

Premio a la educación de cine y valores:

‘Alemania’ (Argentina y España), ‘The Dog Thief’ (Bolivia, Chile, Ecuador y México), ‘Memorias de un cuerpo que arde’ (Costa Rica y España), y «Soy Nevenka» (España) son producciones que buscan instigar reflexión y conciencia a través de su narrativa.

Mejor miniserie cinematográfica o serie de televisión ibero -americana:

‘Cidade Deus: una luta nao para’ (‘Ciudad de Dios: la lucha continúa’, Brasil), ‘Cien años de soledad’ (Colombia), ‘Como agua para el chocolate’ (México), y ‘Senna’ (Brasil) representan la riqueza narrativa de la televisión en la región.

Mejor interpretación masculina en la serie de televisión:

Alberto San Juan, por ‘Cristóbal Balenciaga’ (España), y Alexandre Rodrigues, para ‘Cidade de Deus: A Luta Nao para’ (Brasil), se enfrentan a Claudio Cataño, por ‘Cien años de soledad’ (Colombia), y Gabriel Leone, por ‘Senna’ (Brasil).

La mejor interpretación femenina en la serie de televisión:

Andréia Horta, para ‘Cidade de Deus: una luta nao para’ (Brasil), Guaita Blue, por ‘Como agua para el chocolate’ (México), y Candela Peña, por ‘El caso Asunta’ (España), compiten con Marleyda Soto, por ‘Cien años de soledad’ (Colombia).

Mejor interpretación femenina de la serie de televisión:

Carmen Maura, para ‘Land of Women’ (España), y Frida Sofía Cruz Salinas, para ‘El secreto del río’ (México), están en competencia junto a Loren Sofía y Viña Machado, ambas por ‘Cien años de soledad’ (Colombia).

Mejor interpretación masculina de la serie de televisión:

Benjamín Vicuña, por ‘Envidia’ (Argentina), y Hugo Bonèmer, de ‘Senna’ (Brasil), también están en la carrera junto a Jairo Camargo y Janer Villareal, ambos por ‘Cien años de soledad’ (Colombia).

Creador de miniserie o series de televisión:

Alberto Barrera, para ‘El secreto del río’ (México), Curro Royo, para ‘Como agua para el chocolate’ (México), José Rivera y Natalia Santa, por ‘Cien años de soledad’ (Colombia), y Vicente Amorim, Fernando Coimbra, Luiz Bolognesi y Patricia Andrade, para ‘Senna’ (Brasil) cierran una lista de creadores que han tenido un impacto notable en la industria.

Redacción
About Author

Redacción