
El pasado viernes por la noche, una operación destinada a la recuperación del espacio público en la emblemática cresta de la Bahía de Santa Marta terminó en un violento incidente que dejó atónitos a turistas, comerciantes formales y transeúntes que se encontraban en la zona.
La intervención para confiscar ventas ambulantes desencadenó una pelea violenta que incluyó puños, patadas y hasta un ataque con arma blanca, donde se vieron involucrados vendedores informales y funcionarios públicos.
Los hechos que rodean la pelea violenta en Santa Marta
El operativo, coordinado por la Oficina del Alcalde del Distrito, en colaboración con la Secretaría del Gobierno y un equipo de Vigías del Espacio Público, tenía como objetivo erradicar las ventas no autorizadas de cervezas, frutas, comidas rápidas y otros productos que a pesar de las advertencias habían continuado proliferando en la zona turística. Sin embargo, la resistencia de los vendedores informales desató una serie de tensiones que rápidamente se transformaron en violencia.
El Bay Camellón está siendo invadido por vendedores ambulantes. Foto:Cortesía: VEPCU
El Secretario de Gobierno, Camilo George, explicó que “ya habían sido advertidos de que debían retirarse de forma voluntaria”, lamentando la situación violenta. “La directriz de nuestro alcalde, Carlos Pinedo, es muy clara: debemos mantener una ciudad organizada tanto para sus habitantes como para los visitantes. No podemos permitir este tipo de falta de control en el espacio público,” añadió.
Los testigos del incidente narraron que la tensión comenzó a aumentar desde el inicio de la operación. “Comenzaron a gritar y luego pasaron a los golpes. De repente, uno de los vendedores sacó un cuchillo y atacó a un funcionario,” comentó Daniel Mendoza, un turista de Bogotá que presenció el evento.
En cuestión de minutos, la situación se volvió caótica, con algunos vendedores intentando recuperar su mercancía a la fuerza, mientras otros se enfrentaban a los funcionarios de espacio público. La rápida intervención de la policía fue crucial para evitar que la situación escalara a una tragedia mayor. Al final, dos personas fueron arrestadas y se encuentran enfrentando cargos judiciales.
La operación de recuperación del espacio público el viernes por la noche se salió de control en Bay Ridge. Un funcionario resultó herido con un arma blanca por un vendedor ambulante que se resistió a dejarse quitar su mercancía. pic.twitter.com/vlw4hhs5yl
– Roger Urieles (@rogeruv) 26 de abril de 2025
Hubo dos capturados y un funcionario herido
La Oficina del Alcalde emitió un comunicado que condenó los actos de violencia, manifestando que “Este tipo de actos no solo ponen en riesgo la integridad del personal que trabaja para el bienestar de la ciudad, sino que también atentan contra la institucionalidad que representa la administración del distrito.”
El funcionario que resultó herido recibió atención médica inmediata y se encuentra fuera de peligro. No obstante, el ambiente en la zona turística se vio marcado por la impresión dejada por la confrontación, especialmente en plena temporada alta.
‘No queremos pelear, necesitamos trabajar’
Por su parte, muchos de los vendedores ambulantes defendieron su presencia en la cresta, alegando que es su único medio de sustento. “No queremos pelear, solo necesitamos trabajar. ¿Cómo vamos a comer si nos quitan nuestra fuente de ingresos?”, exclamó María Rodríguez, una comerciante del sector.
La oficina del alcalde ha implementado un plan para recuperar áreas donde existe una alta concentración de comercio informal. Foto:Cortesía: VEPCU
La posición de las autoridades frente a este hecho
Sin embargo, durante meses, gremios como Cotelco y la Corporación del Centro Histórico han estado demandando una intervención en la cresta, denunciando el deterioro del espacio público y su impacto negativo en la imagen turística de la ciudad.
“Decidimos llevar a cabo acciones para la recuperación del espacio público. Los visitantes merecen poder caminar a lo largo de la cresta sin encontrar obstáculos o desorden.”, expresó Omar García, presidente de Cotelco Magdalena.
La administración del distrito reafirmó su compromiso de continuar con las operaciones y de no claudicar ante la presión o la violencia. Asimismo, subrayaron la disponibilidad de programas para la reubicación y formalización de los vendedores informales que estén dispuestos a regularizar sus actividades.
Mientras tanto, el reto continúa: encontrar un equilibrio entre el derecho a trabajar y la necesidad de preservar un espacio público limpio, ordenado y seguro en una ciudad que está cada vez más posicionada como un destino turístico, siendo la Bay Camellón un eje central de su desarrollo.
También puede estar interesado:
El funeral del Papa Francisco. Foto:
Roger Urieles
Especial para el tiempo
Santa Marta