


En medio de la creciente preocupación ciudadana por los actos de violencia que han marcado el año en BarranquillaEl Consejo de Distrito avanzó esta semana un debate sobre el control político en el que participaron el alto mando de la policía metropolitana y los portavoces del ejército. El tema central era la necesidad de reforzar el control territorial, especialmente en los accesos a la ciudad, como parte de una estrategia de seguridad integral.
Leer también
Los concejales criaron que la entrada y salida de armas, drogas y dinero ilícito por corredores estratégicos deSer enfrentado a una acción conjunta de las instituciones. Para hacer esto, propusieron la implementación de un plan de bloqueo que incluye puestos de control móviles y permanentes en puntos críticos como el Circunvalar de la Prosperidad, la calle 30 y el Puente de Pumarjo.
El distrito, la policía, el ejército y la Fuerza Aérea deben actuar de manera coordinada para proteger el perímetro de la ciudad. No podemos seguir siendo vulnerables debido a la falta de presencia institucional en los accesos
José TrochaConcejal de Barranquilla
Ejército, policía y tecnología: claves de estrategia
Seguridad de Barranquilla. Foto:Archivo/tiempo
La propuesta incluye el despliegue de tecnología de recorte, como escáneres móviles, cámaras LPR (reconocimiento de placa), unidades caninas anti -narcóticas y vehículos no tripulados que permiten el monitoreo de tiempo real. Además, Sugieren usar la infraestructura vial como cinturón de seguridad que rodea el área metropolitana de Barranquilla.
Sin embargo, de la policía se le advirtió que esta medida, aunque efectiva, requiere una inversión considerable en recursos humanos y logísticos. El general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana, tenía claro que indicará que implementar cinco posiciones de control 24/7 requeriría al menos 150 uniformados adicionales, lo que equivale al 14 % del pie de fuerza actual Asignado a los cuadrantes de seguridad ciudadanos.
«» Explicó Urrego durante su discurso ante los cabilderos.
No es una cuestión de capricho o falta de voluntad. Hacerlo implicaría sacrificar la vigilancia en los barrios donde también tenemos una presencia criminal. Tienes que buscar el equilibrio
general. Edwin UrregoComandante de la policía metropolitana
En cifras: resultados y desafíos de la seguridad en la ciudad
El acto de entrega fue en el gran malecón. Foto:Oficina de Alcalde de Barranquilla
A pesar de las limitaciones operativas, la policía metropolitana destacó importantes avances en la lucha contra el crimen durante 2025. Según el general Urrego, Se han incautado más de ocho toneladas de narcóticos, Se ha logrado la captura de cinco mil personas para varios crímenes y se han incautado más de mil armas de fuego ilegales.
El oficial enfatizó que El enfoque estructural que se ha dado a la seguridad ha permitido un fortalecimiento de unidades clave como Gaula, Sijin y grupos de inteligencia e investigación criminal, Lo que ha resultado en bandas de desmantelamiento, reducción de extorsión y una mejor capacidad de respuesta a hechos violentos.
Leer también
«Estamos priorizando la inteligencia y la acción especializadas. Porque no se trata solo de patrullar, sino de desmantelar redes criminales que operan de estructuras más complejas «, dijo Urrego.
Los concejales piden no bajar la guardia
Plenario del Consejo de Barranquilla. Foto:Consejo de Barranquilla
A pesar de estos logros, lLos concejales dejaron en claro que la percepción de la inseguridad entre los ciudadanos sigue siendo alta, Y que es urgente aumentar la presencia institucional, especialmente en las áreas de expansión periférica y urbana, donde, aseguran, la criminalidad ha ganado terreno.
Reclamaron una mayor inversión en cámaras de seguridad, drones de vigilancia y una mejor articulación con las comunidades, para obtener información que permita anticipar los delitos. También insistieron en que el ejército debe tener un papel más visible y activo, especialmente en corredores y áreas rurales donde hay informes de presencia armada.
El mensaje para la ciudadanía es que estamos presionando para que el problema de seguridad sea un presupuesto y prioridad operativa. La gente quiere ver resultados concretos y sentirse protegido
Katherine CastrillónConcejal de Barranquilla
Hacia una nueva hoja de ruta en seguridad ciudadana
El distrito mantendrá la inversión en seguridad. Foto:Policía.
Al final del debate, El consejo acordó formar una tabla técnica con la participación de las fuerzas militares, el Ministerio de Seguridad, la Oficina del Fiscal y los Expertos de Criminología, para construir una hoja de ruta Eso permite articular el plan de bloqueo con otras acciones de prevención y justicia.
Leer también
El llamado sustantivo no era improvisar, sino actuar con fuerza. “La inseguridad en Barranquilla no se resolverá de un día a otro, Pero si no tomamos medidas firmes ahora, el crimen continuará aprovechándonos de nosotros ”, concluyó el presidente del consejo, Juan Carlos Ospino.