
Lo que debería ser una transacción común entre un propietario y un interesado en alquilar una habitación, se convirtió en una pesadilla de violencia, robo y abuso sexual en el vecindario de Campo Amor, al sur de Medellín.
Un hombre de 25 años, identificado como Esteban Castilla Tarazona, fue capturado y enviado a prisión por aterrorizar a una mujer, a quien amordazó, robó y abusó sexualmente después de fingir interés en alquilar una pieza en su casa.
Patrulla púrpura, responsable de prevenir y asistir a casos de violencia contra las mujeres. Foto:Policía
Según las autoridades, los eventos ocurrieron el 2 de agosto, cuando Castilla Tarazona llegó a la propiedad con el pretexto de revisar la sala en alquiler. Sin embargo, una vez dentro, redujo al dueño, se ató las manos y los pies y comenzó a saquear la casa. De la fiscalía aseguraron que el hombre confiscó varios objetos por un valor superior a 2.5 millones de pesos.
Sin embargo, el horror no terminó con el robo. Las autoridades revelaron que el agresor obligó a la víctima a desbloquear su teléfono celular y, desde su dispositivo, la habría obligado a hacer una transferencia bancaria no autorizada, configurando así el crimen de robo por medios por computadora.
Después de consumar el robo, Castilla Tarazona sometió a las mujeres al toque sexual, aprovechando su estado de impotencia. Luego, huyó del lugar, dejándola pero atada.
Fue entonces cuando la mujer logró gritar pidiendo ayuda. Sus voces desesperadas alertaron a los residentes del sector, quienes, en un acto de co -respuesta ciudadana, retuvieron al agresor cuando intentó escapar y se la entregó a la Policía Nacional.
Las autoridades indicaron que el caso continuará en la investigación Foto:Freepik,
Gracias a esta rápida intervención comunitaria, las autoridades recuperaron los objetos robados y lograron aclarar el caso en tiempo récord.
Después de una audiencia ante un juez de garantía de control de Medellín, Castilla Tarazona fue enviada a prisión por los delitos de acto sexual con incapaz de resistir, robo calificado y agravado, y robo por medios por computadora.
Durante la audiencia, el acusado no gobernó los cargos acusados por un fiscal de la Unidad de Reacción inmediata (URI), a pesar de la evidencia recopilada por el Cuerpo de Investigación Técnica (CTI), que incluye trazas digitales, testimonios y evidencia física.
«Este caso es un ejemplo de cómo la unión entre la comunidad y las autoridades puede salvar vidas», dijo un portavoz de la oficina del fiscal.
Mientras tanto, el caso de Esteban Castilla Tarazona continúa en la investigación, y su proceso judicial marcará un precedente en la lucha contra la impunidad por los delitos sexuales y la violencia de género en Medellín.
Alarma en antioquia: 18 delitos sexuales por semana en 2025
Este caso no está aislado. Hasta 2025, se han reportado 560 casos de delitos sexuales en Antioquia, que es equivalente a 18 incidentes por semana, según las cifras de la policía de Antioquia. De estos, 369 han sido contra menores, y más de la mitad de las víctimas tienen menos de 14 años.
En el área metropolitana de Medellín, 90 capturas para delitos sexuales contra menores, siendo 63 de estos casos directamente registrados en la capital antioquia.
Existe preocupación entre los antioqueños, el aumento de los casos de abuso sexual. Foto:Cortesía
Las subregiones más afectadas son:
• Antioquia este: 109 casos
• Suroeste: 75
• Oeste, Norte: 50 cada uno
• Noreste: 45
• Bajo Cauca: 40
El estado de alerta: canales de protección infantil y denuncia
Dada esta escalada de la violencia, las autoridades reiteran que Colombia tiene marcos legales severos para sancionar estos delitos, como la Ley 1098 de 2006 (Código de Infancia y Adolescencia) y el Código Penal, que garantiza la protección integral de los niños y los adolescentes.
Además, invitan a los ciudadanos a no normalizar o callar estos crímenes.
Para informar, hay canales gratuitos y confidenciales:
• Línea 141 del ICBF: atención 24/7 para casos de abuso infantil.
• Línea 123 de la Policía Nacional: emergencias y quejas inmediatas.
• Fiscal General de la Nación: www.fiscalia.gov.co – para quejas y monitoreo digitales.
Otra información que puede interesarle
Desafíos y desafíos del gobierno de Gustavo Petro. Foto: