
Las autoridades del sur del Valle del Cauca y el norte de Cauca investigan el paradero del Asistente de Policía de Cali, José Oneidi Larrahondo Salinas, de 21 años, que no apareció al servicio, después de visitar a su familia en el área rural de Buenos Aires, Cauca.
Según la primera información, la última vez que fue visto, el joven estaba en la zona rural de Munchique en Buenos Aires, donde residen sus familiares. Los testigos indican que habría sido interceptado por hombres armados que pertenecen a la estructura ‘Jaime Martínez’, disidencia del FARC que opera en esa área aparentemente, Larrahondo se movilizó en un vehículo cuando se vio obligado a descender y posteriormente llevado por hombres armados.
Buenos Aires, en el norte de Cauca. Foto:Tiempo
Antes de su desaparición, familiares, amigos y colegas notificaron a las autoridades, señalando que no llegó a su destino o informó con nadie. La comunidad del sector habría confirmado que el uniformado fue retenido por disidentes.
«El joven tenía permiso, había llegado a Munchique para visitar a sus seres queridos. Sin embargo, en su camino fue retenido por disidentes de la FARC, quienes lo obligaron a salir del vehículo», dijeron fuentes del Ejército Nacional.
El comandante del metropolitano de Cali habla
Aunque las autoridades no han confirmado oficialmente que es un secuestro, el general Carlos Oviedo, comandante de la policía metropolitana de Cali, dijo que todas las capacidades institucionales ya se han activado para investigar lo que sucedió y aclarar los eventos.
«La Policía Nacional está avanzando en una investigación en la que un asistente de policía no aparece en el servicio al final de su permiso de descanso correspondiente. Se han organizado capacidades institucionales para determinar las circunstancias del tiempo, el modo y el lugar y lograr la ubicación de este joven auxiliar», dijo.
Por su parte, las unidades del Ejército informaron que las operaciones se han intensificado en el área para lograr su liberación y enfrentar a este grupo armado ilegal.
El asistente tenía como objetivo visitar a su familia en la zona rural de Buenos Aires, Cauca. Foto:Zim hernández
Este sería el segundo secuestro de un uniformado en menos de dos semanas.
Este caso se suma a una tendencia preocupante. Larrahondo sería el segundo miembro de la fuerza pública que desaparece en circunstancias similares en esta región. Hace días, el soldado profesional Jamerson Guachetá Guachetá, de 20 años, fue secuestrado por la disidencia de ‘Jaime Martínez’ en la aldea de Ortega, municipio de Cajibío, también en Cauca.
La retención de los militares se registró cuando la liberación de los nueve funcionarios y contratistas del Gobierno de Cauca, que también estaban en manos de este grupo armado fuera de la ley. Luego, este último volvió a la libertad gracias a una obra humanitaria avanzada por la oficina del defensor del pueblo y otras entidades, cuyos funcionarios llegaron al municipio de López de Micay para recibir profesionales.
Las autoridades también investigan si el asistente estaría en manos de los disidentes. Foto:Joaquín Sarmiento. AFP
Según lo confirmado por la tercera división del Ejército Nacional, el incidente ocurrió en las primeras horas del 24 de julio, en la aldea de San Miguel, el sector de El Dinde, cuando el ejército, que estaba en un período de descanso, viajaba en un vehículo tipo Chiva hacia su base para presentarse al final de su permiso. En ese viaje fue interceptado por hombres armados, quienes lo obligaron a descender y lo transfirieron a un lugar desconocido.
Posteriormente, los disidentes publicaron un video donde los militares interpretaron el material que ha sido interpretado como una prueba de supervivencia.
«Por favor, diga su nombre, número de identificación, lugar de residencia y luego diga cuáles son las alianzas del Ejército con los paramilitares», es la pregunta que le hacen a los uniformados, que es miembro del ejército desde 2024.
Luego, en un tono lento, Jamerson Guachetá responde a cada una de las preguntas, mientras lo graban con un Cintla en el fondo. La grabación dura aproximadamente un poco más de tres minutos y es, por el momento, la primera prueba de supervivencia que los militares conocen.
Según el ‘Jaime Martínez’, Guachetá sigue siendo ‘prisionero de guerra’.
Otra información que puede interesarle
El presidente Petro anunció dónde dará el discurso. Foto: