
Recientemente, el Tribunal Superior de Barranquilla ha tomado una decisión significativa en relación con el caso del presunto Robo de tierra en Barranquilla y Soledad. Este tribunal ha determinado que el Juez 101 Criminal Municipal de Control de Garantías Ambulantes, Ángel Augusto Monroy Rodríguez, posee la competencia que se requiere para llevar a cabo las audiencias de imputación y para solicitar medidas de aseguramiento contra los individuos que han sido capturados en este contexto.
Es importante destacar que esta resolución del Tribunal Superior revierte la anterior declaración de incompetencia emitida por el juez Monroy Rodríguez en una audiencia anterior. En dicha ocasión, el juez argumentó que su especialidad se limitaba a casos que involucran grupos armados organizados (GAO) y grupos delictivos organizados (GDO).
La oposición a la decisión del juez provocó que los representantes de las víctimas se vieran obligados a apelar a la instancia superior. El abogado de las víctimas, Alfonso Cameran, ya había señalado durante la audiencia que la decisión del juez era «precipitada», advirtiendo sobre el riesgo de nulidad que esa postura podría acarrear para el proceso.
Entre ellos hay servidores públicos.
Foto:
Prensa de la policía de Barranquilla
El Tribunal Superior no solo ha ordenado la restitución del caso al Tribunal de Origen, sino que también ha solicitado la Compulsa de copias a la Comisión Sectional de Disciplina Judicial del Atlántico, con el fin de iniciar una investigación disciplinaria contra el juez Monroy Rodríguez. El tribunal fue enfático al señalar que la actuación del juez «también conspira contra el debido proceso, sin demoras injustificadas, y los derechos fundamentales de los usuarios del Servicio de Administración de Justicia Pública».
Hay una considerable preocupación entre los representantes de las víctimas, quienes temen que esta demora «injustificada» pudiera resultar en la liberación de los 17 sospechosos capturados en este caso. A pesar de la situación complicada, es crucial subrayar que 16 de los 17 arrestos han sido declarados legales hasta la fecha. La única excepción a esto es la captura del inspector de policía, Marlon Mora Montesino, cuya detención fue considerada ilegal debido a un error de legibilidad en la orden judicial.
Ana Dolores Meza Caballero, segundo notario de Barranquilla, fue capturada por la policía.
Foto:
Redes sociales
Los involucrados
Los individuos implicados en este aparente robo de tierras incluyen a figuras como Juan Manuel Ucrós Ucrós, exregistrador de instrumentos públicos de Soledad; Andrés Díazgranados, legal de la oficina del alcalde de Soledad; José Luis Pacheco Teherán, abogado cualificado de la oficina de instrumentos públicos de Soledad; Iván Páez, registrador de Soledad; y David de Castro, exregistrador de Soledad.
La lista continúa con Neissy Cantillo del Toro, exinspector de la Policía de Soledad; Ismael Cárcamo e Inés Salas, señalados como agentes corruptos; el abogado José Márquez; Francisco Mejía, notario de Santo Tomás; el procesador Luis Martínez; además de los abogados Rafael Bossio y Alex Ahumada; y Wilmar Machuca y José Peñaloza, quienes han sido identificados como colaboradores irregulares. También se menciona a Roque José Lugo, presunto falso testigo. Entre este grupo, destaca la segunda notaria Ana Dolores Meza Caballero, quien fue detenida el pasado martes.
Con esta nueva decisión del Tribunal Superior, se ha programado la audiencia de imputación contra los capturados para el próximo martes 29 de abril, lo que representa un avance significativo en este complicado caso.
Las autoridades revelaron más detalles de este hecho.
Foto:
Prensa de la policía de Barranquilla