
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacó la importancia de los recientes logros en la lucha contra la minería ilegal en Colombia, afirmando: «Nos las arreglamos para cerrar la mina ilegal más grande de la historia en nuestro país, gracias a un trabajo de esta administración, articulada con diferentes agencias». Este comentario se realizó durante un encuentro significativo con el gobernador del Valle, Dilian Francisca Toro, y John McNamara, gerente de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia.
El evento se realizó junto al comandante de la Policía Metropolitana de Cali, el general de brigada Carlos Oviedo, a bordo del helicóptero Halcón, que forma parte de las operaciones de seguridad pública. Durante este sobrevuelo, Eder enfatizó la belleza del Parque Natural de Farallones, declarado ahora libre de minería ilegal. Exprimiendo los esfuerzos que se están haciendo, mencionó que «este parque es una belleza natural y me alegro de que ya no haya minas ilegales funcionando. Ahora viene la recuperación de la tierra; ya estamos trabajando en este objetivo.»
El embajador de los Estados Unidos (E) en Colombia, John McNamara, con el alcalde de Cali. Foto:Oficina del Alcalde de Cali
McNamara expresó su apoyo y compromiso hacia Colombia, señalando: «Somos países libres y nunca podemos olvidarlo, además del deber que tenemos para crear una relación bilateral para nuestros hijos y nuestros nietos». Durante la reunión, se presentó el trabajo en conjunto que se ha llevado a cabo y se agradeció el apoyo del gobierno estadounidense, fundamental para alcanzar estos logros significativos en la lucha contra el crimen y la protección del medio ambiente. «Cali no vivirá más a sus espaldas a los acantilados», subrayó el alcalde Eder, mostrando su determinación por proteger la región.
En el contexto de la Operación Survar en los Farallones, el alcalde planteó esta como una excelente oportunidad para evidenciar el compromiso hacia la protección de este ecosistema vital y el rechazo a las economías criminales. «Hasta ahora, esta oficina del alcalde, con trabajo articulado, ya cerramos todas las minas ilegales que amenazaron este ecosistema vital», recordó Eder, mencionando las diversas campañas de control, patrullajes y operativos que se han llevado a cabo con la fuerza pública para asegurar tanto la seguridad como la integridad del área.
El embajador de los Estados Unidos (E) en Colombia, John McNamara, con el alcalde de Cali y las autoridades. Foto:Oficina del Alcalde de Cali
El alcalde destacó que es fundamental continuar con la regeneración y recuperación de esta área: «Aunque los intentos de explotación existen, las minas permanecen cerradas, y ahora el siguiente paso será regenerar y recuperar toda esta área».
‘Satisfecho por cerrar todas las minas en Farallones’
El gobernador del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, expresó su satisfacción por los progresos realizados en el cierre de las minas ilegales, indicando que «estamos muy satisfechos al ver que las minas que nos propusimos cerrar el año pasado permanecen cerradas». También subrayó el papel crucial de la Policía Nacional y el Ejército, que permanecen en la región para garantizar su protección. Además, abordó la problemática de la contaminación del agua por mercurio, mencionando que se debe recuperar el agua afectada en estas fuentes, lo que ha causado un daño significativo a la salud de la población.
Eder y Toro coincidieron en la necesidad de mantener un trabajo coordinado para restaurar el Parque Natural de Farallones de Cali, lo cual ha sido posible gracias a la colaboración con el Consejo Nacional para la lucha contra la deforestación y otras entidades. «Son acciones abrumadoras en el territorio que van de la mano con seguridad e inversión social para las comunidades», declaró el alcalde.
Por su parte, McNamara aseguró que el gobierno de los Estados Unidos apoyará a la región en la lucha contra el tráfico de drogas, mencionando que, aunque puedan existir diferentes opiniones sobre los mejores métodos para combatir este problema, el enfoque es claro: «Colombia, el país amigable, debe mostrar resultados en la reducción de los cultivos de hoja de coca».