
El gobernador del Atlántico, Eduardo Summer de la Rosa, reiteró su llamado al gobierno nacional a Acelerar la expedición de licencias ambientales y dar libremente tres grandes proyectos de energía limpia gratis Lo que contribuiría, en cinco años, 1.500 megavatios al sistema eléctrico nacional del Caribe Colombiano.
Durante su discurso en El Foro del Caribe Xi, ‘Desafíos de transición energética’, realizado en el Cubo de Cristal Barranquilla, El presidente declaró que el país necesita «reglas claras, licencias oportunas y entidades regionales sólidas» para garantizar el éxito del proceso de transformación de energía. Una de sus principales propuestas es la creación de Lal gerente de energía del Caribe, Una entidad regional que permite una planificación autónoma y eficiente en generación, distribución y sostenibilidad energética.
“Si estos proyectos se consolidan y se obtienen las autorizaciones, el único departamento del Atlántico, en el futuro, tendrá una potencial DE 1.500 megavatios para contribuirlos al sistema con las nuevas reglas del juego lo que establece la política de transición de energía ”, dijo Summer.
El presidente insistió en la creación del gerente de energía del Caribe. Foto:Gobierno
Los proyectos eEstarían ubicados en la banda del Atlántico oriental y en la zona costera del municipio de Juan de Acosta. Incluyen la generación solar sobre la pobreza y la energía eólica de los molinos instalados en la costa norte. Solo en Padera, ya hay un estudio técnico listo para una planta solar de 500 megavatios, y se realiza un progreso en la formulación de un segundo proyecto con igual capacidad.
Para que estas iniciativas avanzaran, el presidente se enfatizó en que se requiere apoyo institucional a nivel nacional. «Necesitamos claridad sobre la regulación. Cualquier paso debe tratar de facilitar la inversión y no continuar retrasando las decisiones«Advirtió.
Los congresistas y las autoridades regionales analizaron los desafíos de la transición energética. Foto:Gobierno
Recordó que, en octubre del año pasado, se firmó una ASave of Wills en Barranquilla para crear el administrador de energía del Caribe. «En el pasado tuvimos a Corelca, una entidad que nos garantizaba la autosuficiencia energética de la región. Hoy requerimos una nueva entidad para ese mismo propósito», dijo.
El gobernador también destacó el papel de la región administrativa y de planificación (RAP Caribe), que, según él, debe convertirse en un articulador clave de la infraestructura estratégica y los proyectos de transición de energía.
Durante el foroEl senador Efraín Cepeda Sarabia apoyó la llamada y solicitó al gobierno nacional agilidad en la emisión de licencias de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). «No es consistente hablar sobre la transición de energía, mientras que los combustibles fósiles se importan, pero los proyectos limpios se retrasan por retrasos regulatorios», cuestionó.
Rap Caribe avanza para ser una región territorial
El Foro XI también fue la escena para presentar los avances en la transición del RAP del Caribe a la Entidad Regional Territorial (RET), una cifra que permitiría a los departamentos del Caribe colombiano una mayor capacidad para la gestión administrativa y fiscal.
Jesús Pérez, gerente del Rap del CaribeInformó que la ruta legal para ese paso ya estaba consolidado, con el paquete de ordenanzas entregado en todo el país y el proyecto de ley listo para ser procesado en el Congreso.
«Este es un anhelo conjunto para los gobernadores de los siete departamentos del Caribe y confiamos en que puede materializarse con el apoyo institucional», dijo Pérez.
El proceso busca fortalecer la autonomía regional en áreas clave como infraestructura, energía, conectividad y sostenibilidad, Pilares del desarrollo del Caribe en los próximos años.
Puede interesarle
Juez Lee Condeding contra Álvaro Uribe Foto: