

En medio de un proceso de investigación realizado por la Oficina del Fiscal General en torno a la Dirección de Recursos y la Oficina del Alcalde de Medellín durante la administración de Daniel Quintero, y más específicamente,, más específicamente, La asignación de recursos para el buen comienzo del programa de cuidado infantil, dos ex funcionarios de dicho gobierno serán acusados; Uno de ellos, el Ministerio de Educación de la época.
Martha Alexandra Agudelo Ruízquien durante el último gobierno de distrito de Medellín sirvió como Secretario de Educación, será acusado por el fiscal general de la nación por presuntas irregularidades en la adjudicación de un buen contrato de inicio, en el que se presume que el jefe de la cartera habría abordado los recursos.
Martha Alexandra Agudelo, ex secretaria de educación de Medellín. Foto:Archivo privado
Leer también
Asignación irregular del contrato
El caso por el cual la entidad acusadora vincula a Agudelo y a otras dos personas, incluido el ex director técnico del programa Good Start, Tiene que ver con la asignación de un contrato para «atención integral de la primera infancia, mujeres embarazadas y madres bebidas a través de la modalidad ambiental familiar del buen comienzo de la oficina del alcalde de Medellín».
En este proceso, según la oficina del fiscal, que leyó la formulación de puestos a Agudelo por los delitos de Contrato sin cumplir con los requisitos legales, peculados para la apropiación a favor de terceros e intereses indebidos en la conclusión de contratos, Solo las empresas con obvias estaban involucradas habrían participado entre sí, obviando la pluralidad de los postores requeridos por la ley.
Para este mismo caso, Agudelo Ya había sido sancionado el 27 de mayo por la oficina del fiscal generalcon discapacidad para ejercer un cargo público durante ocho años.
Según el Ministerio Público, «el Ministerio de Educación de Medellín concluyó un contrato para la provisión de servicios profesionales y apoyo de gestión con los avances de la Corporación Colombia bajo contratación directa; sin embargo, Esta modalidad de selección elegida no se ajustó al objeto, necesidad, líneas de trabajo y obligaciones específicas que el contratista debe cumplir, ya que las condiciones establecidas a partir de la etapa precontractual impuestas a la parte contratante del deber de iniciar el proceso teniendo en cuenta otra modalidad de selección precedida de una llamada pública. «
Falta de segunda instancia del fiscal general contra Martha Alexandra Agudelo. Foto:Tiempo.
Con esa premisa, la oficina del fiscal puso la lupa al caso. Por lo tanto, determinó que el representante de la empresa ‘promoviendo a mi país’ tenía un vínculo laboral previo con Colombia AvanzaLo que la entidad acusadora considera un posible conflicto de intereses en el proceso de contratación.
En su argumento, la fiscalía dijo No había pluralidad de postores En el proceso de contratación, siempre que se hiciera una invitación privada a tres compañías relacionadas.
En el caso establecido por la oficina del fiscal en la audiencia que tuvo lugar en la tarde del 31 de julio, La entidad acusadora explicó que Colombia Avanza integró la base de postor del Instituto de Bienestar Familiar Colombiano unos meses antes de la empresa del contrato con un buen comienzo en 2019.
En ese mismo sentido Colombia Avanza recibió un contrato que excedió sus capacidades mensuales de gestión salarial con un acordado de 23,000 salarios mínimos. La oficina del fiscal describió esta conducta como irregular.
Leer también
Hallazgos y audiencia
Dentro de ese marco de investigación, La oficina del fiscal vinculó a Lina María Gil, ex directora técnica del Programa Good Startquien en los documentos del contrato Parece formalmente invitar a los avances de Colombia y definir los costos de los paquetes de alimentos considerados dentro del acuerdo. Estos precios los habrían definido a través de supermercados y no por distribuidores mayoristas como se indica.
Por otro lado, durante el proceso, la entidad acusadora habría establecido que Al contrario del caso de los otros operadores del programa Good Start para aquellos que correspondían a contribuir con recursos, a través de su contrato privado, Colombia Avanza habría recibido un beneficio del 7 por ciento.
Audiencia de formulación de acusación realizada en la tarde del 31 de julio. Foto:Cortesía.
Finalmente, en lo anterior por la oficina del fiscal, se reveló que Aunque el contrato incluía tareas de entrega logística y almacenamiento, estas actividades se administraron con personal y espacios de la administración municipal, como el alcalde de Inder y Plaza, que tuvo un impacto en los gastos innecesarios para el Tesoro.
Fuentes de enjuiciamiento especificaron que La acusación contra Martha Alexandra Agudelo, Lina María Gil y Henry Paulison Gómez Montoya, representante legal de Colombia, Avanza, no ha sido firme Mientras tanto, la audiencia continuará el próximo 2 de octubre Y todavía hay instancias a superar para que los cargos formulados sean válidos.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista de la nación, en Medellín.
Otras noticias:
Colombia en 5 minutos. Foto: