Tecnología

Su distancia con la NASA se está reduciendo

Su distancia con la NASA se está reduciendo

China ha establecido su objetivo de llegar a la Luna para el año 2030, lo que representa casi cinco años de retraso respecto a la fecha inicialmente programada por la NASA para enviar a la primera mujer a la superficie lunar. Aunque los planes de la NASA han sufrido demoras significativas, China mantiene un enfoque decidido hacia su propio cronograma; actualmente, la ventaja que tenía Estados Unidos en esta nueva carrera espacial se ha reducido considerablemente. La llegada a la Luna por parte de China no solo marca un hito tecnológico, sino que también podría cambiar la dinámica geopolítica en la exploración espacial.

Contexto. Entre 1969 y 1972, la NASA logró enviar a un total de 12 hombres a la Luna. Estas misiones históricas, conocidas como el programa Apolo, se llevaron a cabo utilizando el cohete Saturno V, uno de los cohetes más potentes jamás construidos. Durante estas misiones, los astronautas eran trasladados en un módulo que orbitaba la Luna antes de descender y luego regresar a la Tierra a través de distintas etapas de su misión.

A diferencia del programa Apollo, el nuevo programa Artemis tiene como objetivo facilitar el regreso a la Luna usando un cohete SLS para el lanzamiento, una cápsula Orion para orbitar el satélite, y una nave comercial de SpaceX para el transporte de las tripulaciones. Sin embargo, la falta de preparación de la nave espacial ha sido una de las razones que han llevado a retrasar la misión Artemis III, la cual ahora está programada para llevarse a cabo no antes del año 2027.

Dos cohetes para dos barcos. Aunque China también tiene planes ambiciosos para el futuro, como la creación de una base lunar tripulada que sirva como plataforma para futuras misiones a Marte, su enfoque es notablemente más sencillo que el de Artemis III. La estrategia china consiste en realizar dos lanzamientos consecutivos utilizando el nuevo cohete CZ-10, fabricado por la empresa estatal CASC. El primer lanzamiento será para la nave Mengzhou, que llevará a tres astronautas, mientras que el segundo lanzamiento pondrá en órbita la nave Lanyue, que volará vacía y se unirá a Mengzhou para permitir que dos de los tres astronautas descendan a la superficie lunar.

El calendario lunar chino. La hoja de ruta de la Agencia de Espacio Manitado Chino (CMSA) se ha hecho pública, mostrando las fechas clave para su programa lunar. Un gráfico que apareció en un canal de Baidu, que fue recopilado por Eureka, detalla que el primer equipo de astronautas chinos en pisar la Luna estará compuesto por la quinta misión del cohete CZ-10. El primer lanzamiento del CZ-10 está programado para 2027 y será una misión sin tripulación denominada Y1, que inicialmente llevará a la nave Mengzhou hacia la Luna.

Dos opciones. Al año siguiente, en 2028, es probable que China lance otros dos cohetes CZ-10: la misión Y2, que transportará la primera nave Lanyue vacía, y la misión Y3, que llevará un segundo barco Mengzhou. En este escenario, estos vuelos permitirían que los primeros astronautas chinos orbiten la Luna.

Este lanzamiento serviría como ensayo general de aterrizaje: ambos barcos se acoplarían y desacoplarían en la órbita lunar, pero la nave Lanyue, que iría vacía, descendería a la superficie lunar para verificar la seguridad de la operación.

Alternativamente, es posible que esta prueba se realice paralelamente a la misión Y1, haciendo que el primer Lanyue y el primer Mengzhou se acoplen (ambos sin tripulación), aunque este enfoque resultaría arriesgado porque probaría el cohete por primera vez en una misión completa que requiere múltiples liberaciones.

El Apolo 11 de China. La misión Y4, que se llevaría a cabo no antes de 2029 y posiblemente a finales de 2030, lanzará una nave validada para el alunizaje tripulado. En seguida, la misión Y5 llevará a la nave Mengzhou y tres astronautas, que serán los dos primeros chinos en pisar la Luna. Estos astronautas podrían ser considerados los equivalentes a Neil Armstrong y Buzz Aldrin, y se espera que al menos uno de ellos sea una mujer, especialmente si los retrasos de Artemis III continúan impidiendo que la NASA logre el histórico objetivo de colocar a la primera mujer en la Luna.

En | La NASA había marcado dos objetivos principales a corto plazo. China amenaza con derrotarla en ambos

En | La carrera para convertirse en el «China SpaceX»: quién es quién en su espacio privado libera el sector

Redacción
About Author

Redacción