
Los momentos de tensión se vivieron en la zona rural de Jamundí, en los alrededores de la Villa Colombia, Ampudia y La Liberia, asonadas en estas áreas por los residentes hacia las tropas.
Los asonios
Asonado contra el ejército en Jamundí. Foto:Ejército nacional
La comunidad, Probablemente, presionados por los disidentes del FARC del frente ‘Jaime Martínez’, no solo uno, sino más de dos asaltos contra miembros del Batallón de Operaciones Terrestres No. 13 del Ejército y la Brigada 29 de las mismas fuerzas militares.
«Tropas de la Brigada del Ejército29 Fueron objeto de un asonado por aproximadamente 600 personas, quienes, bajo la restricción de los miembros del grupo armado organizado residual (GAO-R) estructura criminal ‘Jaime Martínez’, evitó el desarrollo normal del trabajo constitucional en el área «, dijo el comandante de la tercera división, el general de brigada Federico Mejía.
Comunidad denuncia pagos de monetos por disidentes para hacer
Asonado contra el ejército en Jamundí. Foto:Ejército nacional
«Durante el hecho, los soldados del Batallón de las Operaciones Terrestres No. 13 se vieron obligados a retirarse del sector norte de Villa Colombia al área urbana del distrito de Ampudia, que obstaculizó el cumplimiento de las misiones dirigidas a proteger la población civil», dijo el oficial, que los disidentes han intentado presionar la población que ha denunciado ofertas que realizan acciones contra el ejército, a cambio de dinero, el oficial de los disidentes ha intentado presionar a la población que ha denunciado ofertas que realizan acciones contra el ejército, a cambio de dinero por su dinero.
El secuestro y liberación de 150 militares
Momentos en los que se registró el Assonada en Jamundí. Foto:Cortesía
Se habla de que se celebraron unos 150 militares, mientras que unas 250 personas desplegadas cerca del centro urbano de Jamundí y el distrito de Villa Colombia, en la zona rural de la misma ciudad. Los soldados fueron liberados y transferidos a un área de los también Robles, en Jamundí.
«En medio de la situación, Un grupo de personas, agresivamente e ilegítimamente, trató de arrebatar las armas de dotación a nuestros soldados, que cumplieron su deber constitucional. Este acto fue una agresión actual e inminente contra la vida e integridad de nuestra tropa y contra la seguridad del dispositivo militar en el sector «, dijo el general Mejía.
«Dado este escenario, y en estricto cumplimiento de los principios constitucionales y legales que rigen el uso de la fuerza, el personal militar actuó en defensa legítima, como se estableció en el Artículo 32 del Código Penal Colombiano, al repeler una agresión que comprometió la vida del personal militar, así como la integridad del Armamento Institucional», agregó.
Antes de estos hechos, el Ejército Nacional presentará las quejas y acciones legales del caso ante las autoridades competentes para aclarar lo que sucedió.
«El Ejército Nacional rechaza este tipo de acciones que violan los derechos fundamentales, alteran el orden público y amenazan la misión constitucional de nuestras tropas. Reiteramos nuestro compromiso de respetar los derechos humanos y la ley humanitaria internacional, y mantenemos una presencia sostenida en el área para garantizar la seguridad de todos los habitantes del sudoeste colombiano», dijo el oficial superior.
El general Mejía indicó que estas son acciones de disidentes cobarde para esconderse detrás de la población ante la presión del ejército en la defensa del territorio nacional, como su misión. Es por eso que el general Mejía reiteró que las tropas continuarán defendiendo el área y buscarán garantizar la tranquilidad de los colombianos.
Regreso de 455 desplazados a la zona rural de Jamundí
La oficina del alcalde de Jamundí también informó que el ejército continuará haciendo presencia en el área rural.
La oficina del alcalde de Jamundí informó el regreso de las familias que habían llegado al centro de la ciudad de la ciudad, después de los ataques con drones y disparos en los Corregimientos de Ampudia, Villa Colombia y San Antonio.
Según el Ayuntamiento, ese regreso se llevó a cabo gracias al trabajo coordinado entre el Defensor del Pueblo, la Administración Municipal, la Personería y el Ejército Nacional, además de otras instituciones estatales.
Las 455 personas que fueron tratadas en el Coliseo de Alfaguara de Jamundí de los Corregimientos Ampudia y Villa Colombia, además de La Pradera y los caminos de descarte, decidieron regresar a sus tramas.
«Hoy, la comunidad ha decidido su propia voluntad de regresar a sus hogares, continuaremos acompañando este proceso para respetar o cuidado que cada familia merece», dijo la alcaldesa Paola Castillo.
Cada familia recibió ayuda humanitaria de inmediatez, lo que les permitirá durante unos días tener alimentos y productos alimenticios.
«Nuestro compromiso continúa protegiendo la atención y sirviendo a nuestra gente. Agradecemos profundamente a los que se unieron y simpatizamos con sus donaciones y recuerdan que junto con Dios somos más fuertes», dijo el presidente.
Para garantizar la seguridad, el ejército nacional reforzó la presencia en las localidades y permanecerá en el área. Mientras que el gobierno local continuará con el monitoreo del bienestar social en el proceso de ubicación de cada familia en su propiedad.
Los alimentos no perecederos que se recibieron en donaciones se almacenarán en la Casa Parroquial de Cristo Sacerdote y serán entregados a la población víctima del conflicto.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver otras noticias de interés
Colombia en 5 minutos. Foto: