
Los conductores y aquellas personas que se movilizan en el camino entre Buga y Buenaventura pueden respirar un poco más tranquilos después de la captura de cinco personas indicaron integrar el ELN, y que serían responsables de aterrizar e incinerar seis tractocamiones, el 16 de julio en este importante corredor de carreteras.
La operación, Ejecutado por el bloque de búsqueda del distrito de Buentura, en coordinación con la Policía Nacional, la Marina, la Oficina del Fiscal General y unidades especializadas como Gaula, Goes, Jungla, Dipol y Emcar Commandopermitido materializar cinco redadas en el Corregimiento de Córdoba, área rural del puerto en el Pacífico, logrando la neutralización de esta célula criminal.
El capturado estaría vinculado a una celda de eln Foto:Policía nacional
Durante la operación, la fuerza pública confiscó cinco armas de fuego, dos granadas, un proveedor de rifles y sustancias narcóticas, elementos que junto con los capturados ya estaban disponibles para la justicia para la fabricación, el tráfico, el transporte y la posesión de armas de fuego, así como el tráfico de drogas.
Se dedicaron a la extorsión sistemática
Según las investigaciones avanzadas por la Oficina del Fiscal, esta comisión del ELN, bajo el mando del líder conocido por el alias Bertha, había estado operando en la región durante más de cinco años, dedicando no solo a los actos terroristas, sino también a la extorsión sistemática contra comerciantes, estaciones de servicio, estacionamientos y transportadores.
Las autoridades estiman que su ingreso ilícito excedió los 600 millones de pesos por mes.
El gobernador de Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, confirmó la captura durante su visita a Buenaventura, y destacó el éxito de la estrategia de ‘corredores seguros’, que articula las fuerzas militares, la policía, la mano armada y el enjuiciamiento, con el objetivo de garantizar la seguridad en los caminos clave del departamento.
La fuerza pública avanza las operaciones en el área, para evitar el avance de los grupos armados. Foto:Efe.
«Esta es una respuesta contundente al crimen organizado. Gracias a la articulación con el bloque de búsqueda y las fuerzas armadas, hemos logrado desmantelar una estructura que amenazó la tranquilidad de los Buenos Aires y el tráfico libre de carga. Estos delincuentes ya están en manos de la justicia», dijo el presidente.
Por su parte, la coronel Sandra Liliana Rodríguez, comandante de la policía del valle, enfatizó que esta acción es parte de una estrategia integral para proteger a los transportadores y restaurar la seguridad en los corredores de la carretera.
«Esta operación es una clara señal de que no permitiremos que los grupos armados ilegales amenazen la paz de nuestro pueblo. Los bienes de Buenaventura están siendo monitoreados las 24 horas del día, con una presencia conjunta de la Marina, la policía y el ejército, especialmente en secciones críticas como Buenaventura-Loboguerero y Buenaventura-Buga», dijo.
Del gobierno reiteraron el aumento de la fuerza pública para garantizar la seguridad. Foto:Jaiver Nieto
Las autoridades señalan que esta celda Delelln tenía la intención de expandir su control criminal sobre corredores estratégicos que conectan los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Chocó, para fortalecer las economías ilegales como el tráfico de drogas, la minería ilegal, el tráfico de armas y la extorsión.
Con estas cinco capturas, agregadas a otras tres de los ELN y cuatro disidentes, arrestados en las últimas semanas, el bloque de búsqueda, activado desde el 8 de julio, ha logrado neutralizar a 12 miembros de organizaciones armadas ilegales, afectando significativamente sus estructuras criminales en la región.
La Policía Nacional reafirmó su compromiso con la seguridad ciudadana, el control territorial y la lucha frontal contra grupos armados organizados que buscan desestabilizar el orden público en el Pacífico colombiano.
Con este resultado, las autoridades esperan restaurar la confianza de los transportadores y reactivar el flujo de carga segura por una de las rutas más importantes del país, vital para el comercio exterior y la economía regional.
Otra información que puede interesarle
Audiencia de Jep contra la Secretaría de FARC Foto: