Economía

Los cardenales discuten la situación de la Iglesia Católica

Los cardenales discuten la situación de la Iglesia Católica

Este viernes, un total de 149 cardenales llegó a Roma para participar en la cuarta reunión de comunidades generales, la cual se llevó a cabo en el nuevo aula del Sínodo Wythic. Durante esta reunión, se llevaron a cabo 33 intervenciones en las que se abordaron diversos temas sobre la situación actual de la iglesia y del mundo. Este tipo de encuentros son esenciales para el intercambio de ideas y reflexiones sobre los desafíos que enfrenta la comunidad católica a nivel global.

El Colegio Cardenalicio está compuesto por un total de 252 cardenales; sin embargo, actualmente solo 135 de ellos son elegibles para votar en la conclusión que tendrá lugar para elegir al sucesor del Papa Francisco. Es importante destacar que este número se reduce a 133 si consideramos a dos cardenales que han notificado su ausencia debido a razones de salud: el español Antonio Cañizares y el bosnio Vinko Puljić. La limitación en el número de cardenales votantes es un aspecto que se toma en cuenta a la hora de decidir sobre el futuro liderazgo de la iglesia.

La fecha a partir de la cual comenzará la conclusión, donde se elegirá al nuevo líder de la iglesia, debe ser determinada por la facultad de la Facultad de Cardenales. En el cónclave anterior, que tuvo lugar en 2013 cuando fue elegido el Papa Francisco, la fecha fue seleccionada con cuatro días de antelación. Este proceso debe llevarse a cabo dentro de las dos o tres semanas posteriores al fallecimiento o renuncia del Pontífice. Este marco temporal es fundamental para garantizar que se realicen las elecciones de manera oportuna y organizada.

La cuarta comunidad general de la Facultad de Cardenales, reunió a los miembros que asumirán funciones gubernamentales de manera temporal tras el fallecimiento del Papa, comenzó con un momento de oración a las 9:10 a.m. y se extendió hasta las 12:20 p.m. Estas sesiones son cruciales, no solo para la organización administrativa, sino también para reflexionar sobre la misión de la iglesia.

Nota recomendada: Cinco días de luto en Italia por la muerte del Papa Francisco

Durante esta reunión, los cardenales tuvieron la oportunidad de escuchar la lectura de la Constitución Apostólica Dominica Gregis, continuando con la reflexión profunda sobre los deberes y las responsabilidades que enfrentan en este periodo de transición.

Al concluir la reunión, Diego Ravelli, maestro de las celebraciones litúrgicas de los pontificadores, tomó un momento para comunicarse con los cardenales y explicarles el rito funerario que se celebrará en honor al Papa Francisco, subrayando la importancia de que el Papa es un «pastor al servicio, no un soberano». Ravelli también mencionó que el cuerpo del Papa no será ubicado sobre una alta plataforma catáfal, lo que refleja la sencillez y humildad que caracterizó su vida y su ministerio.

El sábado a las 10:00 a.m., se llevará a cabo la distribución de dignatarios visitantes según el protocolo establecido. El presidente de Argentina, país de origen del Papa, será uno de los primeros en rendir homenaje, seguido por el presidente de Italia y luego otros miembros de casas reales y presidentes, en orden alfabético en francés. Este proceso asegurará que se sigan las formalidades y el respeto que se merece en estos momentos solemnes.

Tras el funeral, el cuerpo del Papa Francisco será trasladado a la Basílica de Santa María La Mayor. El director de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, explicó que la procesión se llevará a cabo desde la Puerta del Perugino hasta el Vaticano, y se ha decidido que no pasará por la playa de San Pedro. La procesión en Santa María La Mayor durará aproximadamente media hora, ofreciendo a los feligreses la oportunidad de rendir su último homenaje. Bruni también aclaró que la ceremonia de sepultura del fallecido Papa será un acto privado, asegurando la intimidad del momento.

El domingo por la tarde, los cardenales se dirigirán a la Basílica Mariana alrededor de las 4:00 p.m., donde cruzarán la puerta santa, visitarán la tumba del Papa Francisco y se reunirán en la Capilla Paulina, donde se resguarda el ícono de María Salus. Este será un momento importante de oración conjunta, en un espacio que lleva consigo una profunda tradición espiritual.

Hasta el mediodía de este viernes, se informó que aproximadamente 150,000 personas han presentado sus respetos al fallecido Papa en la Basílica de San Pedro, según reveló el director de prensa. Esto refleja el profundo impacto que tuvo el Papa Francisco en la vida de muchas personas alrededor del mundo.

La Basílica del Vaticano cerrará sus puertas a las 7:00 p.m., aunque la cola para el acceso se detendrá a las 6:00 p.m., para garantizar que todos los que deseen rendir homenaje puedan hacerlo. A las 8:00 p.m., el Cardenal Camarlengo Kevin Farrell presidirá el ritual del sello del ataúd, una ceremonia simbólica que marca un importante rito de paso en este proceso de despedida.

Redacción
About Author

Redacción