
La capital de Valle del Cauca se prepara para recibir a un grupo de personas privadas de libertad que están siendo deportadas de Ecuador a Colombia.
De la migración Colombia, detallaron que los prisioneros deportados llegarán a Cali y Bogotá, donde están la mayoría.
Logística y seguridad institucional
«En la ciudad estamos preparando toda la logística para que el aparato inter -institucional de la oficina del alcalde pueda apoyar a las personas que llegan», dijo Álvaro José Pretel, Secretario (E) de la seguridad y la justicia de Cali.
Los prisioneros fueron entregados a Colombia a través del Puente Internacional de Rumichaca. Foto:Captura de pantalla
El funcionario indicó que los mecanismos se están activando con la mesa de las víctimas y la subsecretaria de las víctimas, además de establecer cercas de seguridad para evitar alteraciones del orden público.
La principal preocupación radica en el impacto que podría tener esta llegada en las precarias condiciones del hacinamiento de la prisión en la capital de Valle del Cauca.
«Para nosotros es una preocupación, ya que nuestro objetivo en el Ayuntamiento es poder proporcionar más y más condiciones mejores a las personas (personas privadas de libertad) que se encuentran en las diferentes estaciones o en la cárcel», dijo el funcionario.
Garantías judiciales y derechos humanos
Las autoridades de Caleñas aseguraron que los procesos se están llevando a cabo conjuntamente entre la migración Colombia, las oficinas INPEC e internacionales para garantizar el debido proceso.
Algunos de los deportados tienen procesos judiciales pendientes en Colombia. Foto:Captura de pantalla
«Los primeros son las garantías de los derechos hacia las personas, el respeto por sus derechos y condiciones.«Dijo el jefe de seguridad y justicia del distrito.
Agregó que se está haciendo un trabajo sobre el establecimiento de rutas y protocolos de llegada para brindar apoyo legal y AMPAROS a aquellos que tienen oraciones que deben cumplirse en Colombia, siempre respetando los marcos legales internacionales.
Crisis en la estación de policía de El Caney
Precisamente en medio de estas preparaciones, se presenta una situación crítica en la estación de policía de Caney, donde las mujeres privadas de Liberty informan la suspensión del suministro de productos de limpieza básicos.
La oficina del alcalde también busca evitar alteraciones al orden público, con la llegada de los prisioneros. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
«Desde la oficina del alcalde de Cali, llegamos a un acuerdo con el INPEC el año pasado durante más de mil millones de pesos, con el que logramos transferir más de 500 PLP, entre ellos fue posible desconectar totalmente la prisión de mujeres en la estación de El Caney», dijo el secretario Pretel
Sin embargo, debido a las condiciones de seguridad en la ciudad y a la policía constante y al trabajo de investigación, la infraestructura penitenciaria se ha vuelto a saturarse nuevamente. «Desafortunadamente, debido a las condiciones de orden público y los asuntos de inseguridad en la ciudad, regresa y nuevamente llenó la cárcel», admitió el funcionario.
Soluciones a largo plazo
Para este año, la administración municipal anunció la preparación de un nuevo acuerdo con el INPEC para desocupar nuevamente las estaciones de policía, priorizando a las personas con enfermedades y mujeres, como sucedió el año anterior cuando la prisión femenina quedó vacía.
Las autoridades reconocieron que el problema de hacinamiento no es exclusivo de Cali, sino una situación nacional derivada de problemas en el sistema judicial y la insuficiente capacidad de infraestructura penitenciaria.
«Junto con la secretaría de la paz y la cultura ciudadana, junto con la salud, las brigadas de salud o las formaciones de derechos humanos no han sido arrestados», concluyó el funcionario, reafirmando el compromiso de la oficina del alcalde con la garantía de derechos humanos.
Otra noticia que puede interesarle
La aeronáutica suspendió las licencias de los involucrados. Foto: