
La situación crítica de El orden público en Arauca nuevamente se evidencia esta semana después del secuestro que tuvo lugar el 20 de julio, dos miembros de la Sección de Investigación Penal (Sijín) de la Policía Nacional, en el camino entre los municipios de Tame y la capital departamental, Arauca. Las víctimas fueron identificadas como Franque Esley Hoyos Murcia y Yordyn Fabián Pérez Mendoza.
El director de policía habla sobre el secuestro de la policía en Arauca. Foto:Policía nacional
La policía habría sido retenida por miembros del Frente de la Guerra del Este de Eln, un grupo que también se atribuyó hace dos meses el secuestro de dos investigadores de CTI en la misma región. Según ese grupo armado ilegal, el uniformado «se movió en inteligencia y trabajo de espionaje» y llevó supuestos «elementos que aluden a la banda de narco paramilitares y exfarcar de ‘Antonio Medina’ y ‘Fish'».
El presidente Gustavo Petro este jueves celebró el ELN por la integridad de los secuestrados. “Es una mala manera de terminar el ciclo de la insurgencia armada y revolucionaria de Colombia. Dije personalmente, hoy la contradicción fundamental es entre la vida y la codicia. (…) Por eso no pudieron conocer y aceptar la paz«Dijo el presidente.
Renson Jesús Martínez Prada, gobernador de Arauca, habló con el tiempo. Foto:Gobernación de Arauca
Y esta semana El defensor del pueblo encendió las alarmas: hasta 2025, al menos 52 personas han sido asesinadas y se han reportado 25 secuestros en el departamento. La institución también instó a todos los actores armados ilegales a respetar la vida y la integridad de la población civil. Por su parte, el Comando de la Policía de Arauca reiteró su rechazo de los actos de violencia contra sus funcionarios.
En este contextoTiempo hablado con el gobernador de Arauca, Renson Jesús Martínez, que ha recibido varias amenazas contra él, que estarían relacionadas con grupos armados en la región, pero sobre los cuales todavía es investigado, sobre las estrategias para enfrentar la violencia y el panorama político y social del departamento.
La preocupación por la violencia en el departamento persiste, ¿qué información sobre los dos agentes de policía secuestrados entre Tame y Arauca?
Esta es una situación dolorosa y atípica. Lamentamos profundamente lo que sucedió con los dos agentes de la Policía Nacional, que estaban en el cumplimiento de las funciones misioneras en nuestro territorio, ya no. Del gobierno departamental rechazamos categóricamente estos actos de violencia, especialmente cuando se trata de funcionarios públicos que cumplen un papel clave en la garantía de seguridad en Colombia.
Una bandera del Eln encontrado en el depósito. Foto:Cortesía
¿Has probado algún canal de comunicación para facilitar tu lanzamiento?
Hasta ahora, tanto del gobierno nacional como del departamental, hemos hecho un llamado urgente al ELN para respetar la vida y la integridad de los agentes, y permitir su pronto regreso con sus familias. Este tipo de hechos no se pueden normalizar.
En el informe de la Oficina del Defensor del Pueblo, ¿qué acciones se están implementando para contener esta crisis?
Desde el gobierno, trabajamos de manera articulada con la fuerza pública para recuperar la seguridad en las zonas urbanas y rurales. Sin embargo, a partir de 2021, Arauca vive una confrontación entre el ELN y los disidentes del FARC. No solo está en el Catatumbo o en Cauca. Esta disputa territorial ha causado la mayoría de los homicidios registrados, que han ocurrido selectivamente, especialmente en las áreas rurales y de las aldeas de Tame, Arauquita y Puerto Rondón. Insistemos constantemente en que estos grupos armados excluyen a la población civil de su confrontación y respeten la vida de los líderes sociales y campesinos.
¿Y dónde están específicamente estos grupos armados?
Ambas estructuras armadas tienen una presencia activa en las zonas rurales fronterizas entre Arauca y Casanare, cerca del río Casanare. Aunque el Ejército Nacional mantiene operaciones permanentes en la región, es un área extensa y difícil, que ha facilitado el movimiento de actores ilegales. Es por eso que seguimos pidiendo un mayor apoyo del gobierno nacional para fortalecer la presencia del estado en estos territorios.
La Armada colombiana intensifica las operaciones antes de las amenazas de ELN. Foto:Cortesía
¿Qué respuesta te ha dado de la Casa de Nariño?
Hemos recibido un apoyo importante. Pero requerimos más apoyo no solo para fortalecer nuestra fuerza pública; También a través del Ministerio del Interior para implementar acciones que sean integrales. La presencia militar no es suficiente, necesitamos una estrategia, especialmente porque debemos atender a las víctimas de violencia que se ha experimentado en los últimos 30 años.
La representante Lina Garrido mencionó varias veces la violencia en Arauca en su discurso, durante la intervención de la oposición en la instalación del Congreso.
Como gobernador, respeto las opiniones que ocurren en los escenarios democráticos. Pero debo destacar que del gobierno nacional hemos recibido una inversión significativa de recursos a través de proyectos que están afectando a la región. En salud, hoy tenemos una inversión importante representada en un plan de acción que hemos establecido entre el Ministerio de Salud y el Departamento de Arauca por 220,000 millones de pesos que han sido ejecutados e invirtiendo en la red hospitalaria, para fortalecer el equipo básico y mejorar la provisión de servicios.
También hemos tenido el apoyo y La asignación de recursos importantes para la mejora y el pavimento de diferentes carreteras terciarias, especialmente los municipios de Arauquita, Saravena, Fortul y Tame, que son los cuatro municipios que pertenecen a los programas de desarrollo con enfoque territorial. También registramos importantes inversiones en educación, tenemos un plan ambicioso para construir un campus universitario en el que ofrecerán programas de cara a cara a través de una sede de la Universidad Industrial de Santander, La Universidad Nacional de Colombia se ha fortalecido en infraestructura que se basa aquí en el territorio y estamos avanzando con la construcción de una sede de la Universidad Nacional Abierta de Distancia.
Renson Martínez, gobernador de Arauca Foto:Facebok Renson Martínez
Hace unos meses, fue ratificado en su posición después de que el Consejo de Estado le dio la razón después de una demanda contra su elección que, dijo, había sido presentada por personas del Centro Democrático que compitió en el concurso local en 2023. ¿Qué mensaje le deja a sus detractores?
El Consejo de Estado ya nos ha ratificado dos veces, y eso confirma la fuerza de nuestra elección. Más allá de las disputas políticas, lo importante es la gobernanza. Le digo a los detractores que el tiempo y el trabajo serio son aquellos que legitiman la gerencia.
El país enfrenta una situación crítica para la ola de invierno, ¿cómo está el panorama en ese sentido en Arauca?
Históricamente hemos tenido situaciones de desbordamiento de los diferentes afluentes. Pero este año tenemos una situación más crítica. El número de familias afectadas aumentó, especialmente los campesinos. Los estamos apoyando para que se recuperen. Tenemos una ventaja y es que parte de nuestro territorio es la llanura de inundación, por lo que sabemos cómo adaptarnos a esas situaciones y en algunas áreas, no en total, se puede tomar mejor.
El año pasado, la Cámara de Comercio de Arauca presentó resultados favorables en sectores como agencias de viajes, hotel, restaurantes, transporte y manualidades. Hoy, 25 de julio, se celebra el Día de la Cultura de Llanera. ¿Qué están haciendo para impulsar el turismo en la región?
Es un gran desafío que enfrentamos de nuestro departamento. Arauca es, sobre todo, un territorio productor: nuestra economía se basa en la cadena de cacao, el plátano, la carne y la leche. Sin embargo, también vemos una gran oportunidad en el turismo, que queremos aumentar como una alternativa de desarrollo sólido. Tenemos una gran diversidad de ecosistemas: desde las sábanas de la llanura hasta las áreas de Piamonte, donde las actividades agrícolas y ganaderas se concentran, pasando por las alturas del Parque Natural Nacional El Cocuy. Esto se traduce en una biodiversidad única, especialmente en las aves. Es por eso, El avistamiento de aves se ha convertido en una actividad turística muy atractiva para los visitantes nacionales y extranjeros, incluso a pesar de las dificultades de orden público.
También tenemos una ruta de cacao y el turismo de la naturaleza incluye el avistamiento de toninas (delfines rosados) en el río Arauca. Y finalmente, La riqueza cultural de Llanera se destaca como uno de los principales valores de identidad del departamento. Si alguien realmente quiere vivir la cultura Llanera, tiene que venir a Arauca.
Más noticias en el tiempo
Eln desempleo armado en Chocó. Foto:
Paula Valentina Rodríguez
Redacción del tiempo impreso
paurod@eltiempo, com