


Un hito sin precedentes en el Ingeniería naval colombiana materializada En los astilleros de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el desarrollo de la industria naval marítima y fluvial de Colombia (Cotecmar).
La entidad, adjunto al Ministerio de DefensaOrgullosamente presentado El primer barco del hospital y la primera patrulla oceánica diseñada y construida por completo en el país.Consolidación de la capacidad industrial y tecnológica nacional.
Leer también
Es una patrulla oceánica de alta tecnología, con un alto rendimiento (rendimiento) que permitirá cumplir con diferentes misiones para salvaguardar la seguridad en los mares de nuestro país.
La Patrulla Oceánica Colombiana (POC): un tutor multimisión
La estrella del día fue la Patrulla oceánica colombiana (POC)Un barco que, según el presidente de Cotecmar, el vicealmirante Luis Fernando Márquez, es «100 por ciento colombiano en su diseño, compra y gestión de la construcción, con talento nacional».
Márquez enfatizó que este es el primer pequeño «Completamente diseñado por Cotecimo y adaptado a las necesidades operativas del país«, Marcando un antes y después en la autonomía naval.
Este barco militar, que será bautizado como ‘Arco 24 de julio’ en honor al cumpleaños de Colombiaha sido concebido como Una plataforma multimisión. Su objetivo principal será Fortalecer el control marítimo de la Armada tanto en el Mar Caribe como en el PacíficoCombatir los delitos transnacionales como el tráfico de drogas, el contrabando y la pesca ilegal.
25 años construyendo soberanía desde el mar
En el marco del aniversario de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial, inauguramos con el Sr. Vicealmirante Luis Fernando Márquez, presidente de @Cotecmarcon… pic.twitter.com/9nvlalx3wk
– Comandante de la Marina Colombiana (@comandante_arc) 22 de julio de 2025
Con 93 metros de longitud, 14 metros de manga y 3.9 metros de draft, Los pocos tienen los tres perfiles operativos requeridos por la Marina: Navegación de rango largo, capacidad para abordar un helicóptero y un bote interceptor de alta velocidad Para misiones de interdicción. «Es una patrulla oceánica de alta tecnología, de un alto rendimiento (rendimiento) que permitirá cumplir diferentes misiones para salvaguardar la seguridad en los mares de nuestro país», dijo Márquez.
La construcción, que comenzó en marzo de 2023, sy espera terminar a principios de 2026Después de 2 años y 10 meses de trabajo intenso, con un costo estimado de 70 millones de dólares ($ 282 mil millones).
Además de sus funciones militares, el diseño de los POC también permitirá asistencia humanitaria y evacuaciones médicas, gracias a su Capacidad para embarcarse 64 miembros de la tripulación ya 33 personas adicionalesAdemás de transportar carga o equipo especializado.
Leer también
‘Benkos Biohó’: el barco del hospital
que llevará la salud al Pacífico
Patrulla oceánica hecha en Cotecmar Foto:Efusión
La segunda gran novedad presentada por Cotecmar Es la primera nave hospitalaria construida por completo por la corporación. Este buque, dirigido al Ministerio de Salud y un centro hospitalario del distrito de Buenaventura, tendrá la misión crucial de atraer atención médica a las comunidades de la costa del Pacífico en los departamentos de Chocó, Valle, Cauca y Nariño, áreas históricamente afectadas por la falta de acceso a los servicios de salud.
Con 39 metros de longitud y 9.5 metros de manga, el barco del hospital Tendrá una amplia gama de servicios médicos, que incluyen pediatría, ginecología, medicina interna, laboratorio clínico, mamografías, rayos x, vacunación y una sala de cirugía menor. El vicealmirante Márquez explicó que el barco «estará equipado con telemedicina a través de una antena satelital para consultas con especialistas», que ampliará su capacidad de atención.
Compartimos un mensaje de felicitación del Dr. Pedro Sánchez Suárez, Ministro de Defensa de la República de Colombia, en reconocimiento de nuestros 25 años de excelencia, compromiso e innovación para Colombia. pic.twitter.com/2yswr7yr8l
– Cotecmar (@cotecmar) 21 de julio de 2025
Este barco será bautizado como ‘Benkos Biohaó’, en un emotivo homenaje a un líder afrodescente esclavizado en Cartagena que, después de huir al Montes de María, fundó San Basilio de Palenque, reconocida como la primera ciudad que logró la libertad en América. La construcción de este barco hospitalario tomó 18 meses y tenía un costo aproximado de 22 millones de dólares ($ 88 mil millones). Además, tiene un helipuerto que le permitirá recibir pacientes de otras regiones, facilitando evacuaciones médicas urgentes.
Leer también
Un bote de isla y el preludio de la primera fragata
Además del nuevo POC y el barco del hospital, Cotecmar también presentó un pequeño barco isleño para la Dirección Marítima General (DiMar), que operará en el archipiélago de San Andrés y Providencia, fortaleciendo la presencia estatal en estas importantes islas.
Estos tres barcos son el preludio de un proyecto aún más ambicioso: el Construcción de la primera fragata colombiana.
Se espera que su fabricación comience en diciembre de este año y se entregará a la Marina Nacional en 2029, Consolidando a Cotch como referencia en la industria naval de la región y un pilar estratégico para la soberanía y desarrollo del país.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena