Entretenimiento

Describen un nuevo tipo de hormiga que vive en la Amazonía de Ecuador

Describen un nuevo tipo de hormiga que vive en la Amazonía de Ecuador

Guayaquil (Ecuador), 17 de abril (EFE).– Un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) de Ecuador, junto con la Escuela Politécnica Nacional y la Universidad de Magdalena de Colombia, ha realizado un importante hallazgo en el ámbito de la entomología. Han descrito una nueva especie de hormiga, la Nesomyrmex Paquisha, que habita en la Cordillera del Cóndor, una región montañosa ubicada en el sur de la Amazonía ecuatoriana.

Las características que permiten diferenciar a esta nueva especie de otras existentes comprenden varios aspectos, como la morfología del abdomen, la longitud de la columna propodeal, la escultura general del cuerpo y el tamaño y cantidad de segmentos de las antenas. Estos rasgos se presentan como fundamentales para identificar a la Nesomyrmex Paquisha dentro de la diversa familia de hormigas a la que pertenece.

El nombre de este nuevo tipo de hormiga honra a la ciudad de Paquisha, que se sitúa en un área atravesada por la Cordillera del Cóndor, dentro de la provincia de Zamora-Chinchipe, en la región sur de Ecuador, cercana a la frontera con Perú. La zona es conocida por su notable biodiversidad y por ser el hogar de una variedad de especies endémicas, tanto de flora como de fauna. En este sentido, INABIO ha resaltado la importancia ecológica de Paquisha, sugiriendo que es un lugar clave para la conservación de la biodiversidad local.

La riqueza de especies de hormigas del género Nesomyrmex en la región neotrópica, y específicamente en Ecuador, es considerable, ya que se han documentado al menos trece especies diferentes en el país. Este hecho posiciona a Ecuador como el segundo país con mayor riqueza de especies dentro de esta categoría, superado únicamente por Brasil, según los datos proporcionados por INABIO. Esto pone de manifiesto la importancia de la región en términos de biodiversidad y destaca la necesidad de continuar con la investigación en esta área.

El instituto ha señalado que el gran número de muestras que aún permanecen sin investigar y la falta de una revisión actualizada de la biodiversidad neotrópica han dado lugar a un conocimiento limitado sobre el género. En consecuencia, estudios locales como el realizado por este equipo de investigadores, junto con el uso de nuevas metodologías de muestreo, son esenciales para generar información valiosa y relevante sobre las especies que habitan estas tierras.

Junto con la identificación de la Nesomyrmex Paquisha, el equipo compuesto por Alex Pazmiño-Palomino, Adrián Troya y Brandon S. Arredondo también registró tres nuevas especies de hormigas en Ecuador: Nesomyrmex Anduzei, Nesomyrmex Pittieri y Nesomyratus. Además, su inmersión en la zona les permitió obtener nuevos registros del Nesomyrmex Pulcher, ampliando significativamente el conocimiento sobre la diversidad de hormigas en esta región de Ecuador.

Redacción
About Author

Redacción