

Uno de los pilares de la administración regional de Antioquia es garantizar que los habitantes del departamento puedan garantizar sus condiciones económicas de forma autónoma. En ese sentido, la Secretaría de Mujeres desarrolló un programa con el que busca impulsar la contratación de mujeres a los ojos del mercado laboral mientras beneficia a las empresas en el proceso.
Esta iniciativa Se deriva de la identificación de la autonomía económica de las mujeres como uno de los principales problemas en todo el país, En términos de dinámica social y barreras de género. Según las mujeres de la ONU, la inclusión económica de las mujeres es esencial para el desarrollo social inclusivo y el crecimiento económico.
El programa busca aumentar la participación de las mujeres en desventaja en el mercado laboral. Foto:Gobernación antioquia.
Leer también
‘Más empleo para mujeres en antioquia’
En ese sentido y según el informe más reciente de las brechas entre hombres y mujeres en Colombia emitidos por dicha entidad, junto con el danés y el Ministerio de Igualdad, El fenómeno antes mencionado se evidencia a través del aumento en la tasa de participación global (TGP) entre 2008 y 2023, lo que, aunque indica que ha aumentado un poco más para las mujeres (6.2 puntos que alcanzan el 52.6 por ciento) que para los hombres (5.5 puntos que alcanzan el 76.6 por ciento)La brecha entre ellos permanece alrededor de 24 puntos.
Particularmente, en antioquia, las cifras corresponden a ese promedio nacional, ya que la diferencia en La tasa de participación de hombres y mujeres se mantiene con una diferencia de 25.4 puntos porcentuales.
Tasa de participación general por departamento. Foto:Naciones Unidas
Buscar reducir las brechas y al mismo tiempo garantizar una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral en Antioquia, La Secretaría Femenina diseñó un programa que representa un beneficio mutuo para todas las partes involucradas.
El programa que recibió el nombre ‘Más empleo para mujeres en antioquia’Aumenta incentivos para empresas del sector privado que contratan formalmente A las mujeres en vulnerabilidad.
Empresas que eligen participar en el programa de incentivos Deben cumplir con una serie de requisitos para ser aprobados por la Secretaría de Mujeres y recibir el dinero correspondiente.
Leer también
Detalles, requisitos e incentivos
A este respecto, La secretaria de las mujeres de Antioquia, Carolina Lopera Tobón, explicó a El Tiempo los detalles del programa.
Carolina Lopera Tobón, Secretaria de las Mujeres de Antioquia. Foto:Gobernación antioquia.
Lopera comenzó a señalar que: «Es un programa que busca generar más empleo para las mujeres que se encuentran en una situación de vulnerabilidad y para esto, el gobierno reconocerá el 100 por ciento del Seguro Social mensual por parte de los empleados. (Salud, pensión, ARL y parafiscales) para cada nuevo trabajo que una empresa genera y está ocupada por una mujer en vulnerabilidad. «
Luego, la Secretaría explicó los puntos esenciales que dieron sentido a la base del programa: «Estamos buscando impulsar el programa como una primera fase en cinco subregiones, Urabá, Bajo Cauca, Magdalena Medio, East y Norte. Las tres primeras son subregiones que presentan dificultades de leer indicadores sociales y económicos y cuando entramos para revisar la participación de las mujeres en el mercado laboral, nos dimos cuenta de que es significativamente más bajo con respecto a los hombres y Muchas veces las mujeres que no participan en el mercado laboral y no buscan empleo, se están convirtiendo en cuidadores de tiempo completo, no solo atención directa, sino también atención indirecta, es decir, tareas domésticas. «
En esa línea, Lopera reveló qué mujeres que pueden postularse al programa son: «Lo que estamos buscando con precisión es permitir la inserción de mujeres que son jefes de hogar, mujeres en Sisbén A, B o C; víctimas de violencia de género o víctimas del conflicto armado; mujeres con discapacidad; mujeres pertenecientes a comunidades étnicas y mujeres migrantes; Mujeres sin experiencia laboral (entre 18 y 28 años sin experiencia laboral previa) y mujeres durante 40 años. Además, las madres adolescentes con calificación legal. »
Las empresas recibirán incentivos económicos del 100% del Seguro Social del empleo generado. Foto:Gobernación antioquia.
Carolina Lopera indicó que de esta dependencia del gobierno Tienen altas expectativas con el programa y, por lo tanto, serán articuladores constantes entre las mujeres que presentan y las empresas disponibles.
«Esperamos que tenga un impacto muy positivo en estas mujeres y lo que estamos desarrollando del gobierno Es hacer una búsqueda activa a través de nuestras bases de datos para encontrar mujeres que se encuentren al menos una de estas condiciones, llámelas y hacerles saber que hay oportunidades de trabajo.En este espacio, las mujeres pueden comunicar sus habilidades, habilidades y conocimientos para hacer un puente con las empresas y facilitar la generación de empleo «, dijo Lopera.
Por otro lado, el Secretario Lopera se refirió a los elementos que tomaron en cuenta para articular el programa con las empresas y los requisitos que deben cumplir «:»Para dar luz a esta iniciativa, llevamos a cabo varios trabajos y análisis con las compañías que nos permitieron definir si un programa de esta naturaleza tendría una buena recepción del sector empresarial del departamento. Encontramos que, en efecto, genera altas expectativas, especialmente porque las empresas tienen múltiples necesidades que no se pueden resolver y la iniciativa las representa La incorporación del talento humano que les ayuda a resolver estos problemas. Esta es una nueva nómina, no queremos generar despidos para buscar beneficios a la luz de los beneficios del programa. »
El Secretario Lopera que presenta el programa ante el Gobernador de Antioquia. Foto:Gobernación antioquia.
Lopera agregó: «Requerimos que las mujeres tengan una permanencia mínima de tres meses para que las empresas reciban incentivos. Cuando cumplen tres meses, las empresas reciben los incentivos correspondientes y A partir de ahí puedes extender por hasta ocho meses, Buscando empresas para tener la posibilidad de generar un trabajo decente. «
Además del incentivo económico para las empresas, El ‘más empleo para las mujeres en antioquia’ incluye procesos de orientación ocupacional, tutoría y talleres para fortalecer las habilidades personales y laborales para las mujeres beneficiarias. Además, el acompañamiento a las empresas en temas de diversidad, equidad e inclusión
El Secretario de Mujeres de Antioquia concluyó enfatizando un énfasis especial en el programa «No está limitado para las empresas antioquias, cualquier empresa domiciliada en Colombia puede participar en la llamadaLo importante es que el empleo se genera en cualquiera de las cinco subregiones antioquias predefinidas. «
La iniciativa, Aprobado en la Asamblea departamental Y para lo cual Se organizaron alrededor de 10 mil 235 millones de pesos con los que se espera que genere aproximadamente 2,000 nuevos empleos, Tiene la articulación de Proantioquia, el acompañamiento técnico de las cajas de compensación Comfama y Comfenalco y comenzó a socializarse en empresas y entidades sin fines de lucro.
El programa fue aprobado por la Asamblea Departamental de Antioquia. Foto:Gobernación antioquia.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista de la nación, en Medellín.
Otras noticias:
El general Mejía habla de orden público en Cauca. Foto: