
El Centro Gabo, a través de un mensaje en su plataforma Centro X, que se enfoca en preservar y promover la herencia de García Márquez, expresó: «Un día como hoy, hace once años, el mundo se despidió de Gabriel García Márquez, el Premio Nobel de Literatura Colombiana que dejó una marca sobre la historia de las cartas de todo el mundo». Estas palabras subrayan la relevancia perdurable de su obra, que trasciende fronteras y generaciones.
Con el objetivo de honrar su vida y su vasta contribución literaria, el Centro Gabo ha seleccionado una frase inspiradora de García Márquez en relación a la muerte, palabras que parecen guardar su legado en el tiempo. «Nadie mata al autor. Ni siquiera la muerte”, es la frase elegida, la cual proviene de una entrevista que ofreció al periódico Bogotá en 1983. Este epitafio literario se complementa con la exhibición de cinco fotografías que capturan al autor en diferentes etapas cruciales de su vida.
Nacido el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, en el Departamento del Caribe de Magdalena, Gabriel García Márquez falleció a la edad de 87 años en la Ciudad de México el 17 de abril de 2014, un jueves sagrado, coincidiendo simbólicamente con la muerte de Ursula Iguarán, uno de los personajes centrales de su obra maestra, ‘Cien años de soledad’.
Para mantener viva la memoria del autor, el programa ‘GABO 10 a 100’ se lanzó el año pasado, conectando los momentos importantes de su nacimiento y su muerte. Este esfuerzo busca crear un puente entre el pasado y el presente, celebrando su vida y obra de manera continua.
Entre las diversas actividades programadas, destaca la exposición titulada ‘Everything’s conoce: la historia de la creación de Gabo’, la cual será inaugurada el próximo miércoles en la sede de la Biblioteca Nacional de Colombia, situada en Bogotá. Esta muestra promete ser un viaje fascinante a través de la vida y el trabajo del autor.
El curador de la exposición, el historiador español y sociólogo Álvaro Santan, explicó que «el eje temático de la exposición es muy claro: se busca explicar a los visitantes cómo Gabriel García Márquez se convirtió en un escritor de renombre mundial, en el autor más famoso del idioma español y uno de los escritores más reconocidos a nivel global en vida y después de su muerte».
La exposición ocupa casi 500 metros cuadrados en la Biblioteca Nacional y presenta aproximadamente 450 objetos de valor incalculable, incluyendo manuscritos de cuentos, novelas y artículos, así como cartas personales, dibujos de su infancia y adolescencia, pasaportes, libros, revistas, periódicos, fotos, videos, canciones, pósters y pinturas. Estos elementos permiten a los asistentes una inmersión profunda en el mundo de García Márquez.
La gran mayoría de las piezas exhibidas provienen del Centro Harry Ransom de la Universidad de Texas en Austin (EE. UU.), que alberga el archivo personal de Gabo. Esta colaboración es un testimonio del interés internacional que sigue generando su obra, manteniendo así viva su memoria y su influencia cultural.