


Cientos de familias en Medellín fueron víctimas de las consecuencias de la temporada de invierno fuerte y inclemencial que afectó a la ciudad y a los municipios circundantes durante los primeros meses del año. Más de 1.300 emergencias tuvieron que ser tratadas por las agencias de rescate de la capital de Antioquia antes de la magnitud de las lluvias que no se detuvieron en la ciudad.
Uno de ellos tenía como epicentro una de las áreas más exclusivas de la ciudad en la comuna 14 de Medellín (la ciudad). En la tarde del 6 de mayo, una inmensa porción de una ladera deslizante, después de una mañana de fuertes lluvias, en el sector de Loma de los Balsos.
El 6 de junio había un deslizamiento de tierra en la colina de los Balsos. Foto:Oficina del Alcalde de Medellín.
Leer también
Primeros estudios y proyección de cierre inicial
Aunque afortunadamente no hubo lesiones ni pérdidas humanas después del deslizamiento de tierra, esta ruta que se conecta con diferentes sectores residenciales e incluso escolares en el área Estaba completamente discapacitado por la inmensa cantidad de escombros que se separaron de la ladera.
Según los estudios técnicos realizados en el área posterior del resbalón masivo, Se estableció que el factor desencadenante para este movimiento de masa era, en efecto, la intensidad de las lluvias. Sin embargo, unos días después se sabía que la tabla ambiental de El Poblado había lanzado alertas en este punto hace 15 años.
Como se explica en este organismo, este punto de las balsas tiene múltiples condiciones geológicas inherentes a las condiciones de la tierra en el área que constituyó varias condiciones de riesgo. La tabla ambiental lanzó advertencias basadas en una serie de posibles riesgos identificados, típicos de la urbanización acelerada del sectoraguas residuales e ignorancia sobre el agua subterránea en ese momento.
El 6 de mayo hubo un gran resbalón en el Loma de los Balsos, en Medellín. Foto:Oficina del Alcalde de Medellín.
Desde el trabajo deslizante, la eliminación y los esfuerzos para rehabilitar el camino en los balsos no han cesado, ni El movimiento de la pendiente ha cesado en nombre de las condiciones geológicas antes mencionadas.
En ese sentido, en la tarde de este viernes 20 de junio, la oficina del alcalde de Medellín informó que el cierre preventivo que se ha mantenido desde el 6 de mayo a la altura de los balsos Durará, al menos, hasta mediados de agosto, con la posibilidad de extenderse aún más dependiendo del progreso del trabajo en el área.
Leer también
Fecha de apertura oficial
Sin embargo, En la mañana de este lunes 21 de julio, un mes después del anuncio de la prolongación del cierre en el camino, la oficina del alcalde informó que este fin de semana el pasaje se rehabilitará en el camino.
Esta decisión Fue tomado de nuevos estudios realizados por los equipos técnicos que han estado trabajando en el área. Durante los últimos meses para retirarse en su totalidad los escombros y poder rehabilitar este corredor de carretera.
Según la última información de la administración del distrito, para lograr esta reapertura, Se avanzaron acciones de mitigación, como la eliminación de más de 60,000 metros cúbicos de material, la formación de terrazas, la instalación de 600 metros de rescate, la demolición de 1,200 metros cúbicos de roca y la canalización del agua con geomembrana, buscando evitar una nueva saturación de la tierra. Todo esto, con una inversión de más de $ 10,200 millones ejecutadas hasta la fecha.
Por otro lado, el alcalde Federico Gutiérrez dijo que las obras para controlar completamente la pendiente Continuarán hasta diciembre, con una inversión estimada de $ 10,000 millones adicionales.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció la fecha de apertura de la carretera en Los Balsos. Foto:Oficina del Alcalde de Medellín.
El alcalde de Medellín, de este lugar en la ciudad, dijo: «Siempre dije desde el 6 de mayo: No abrimos la carretera hasta que estamos seguros de que es seguro viajar aquí, por lo que consideramos desde la parte técnica que hay seguridad para viajar por la carretera, no hay restricciones vehiculares del fin de semana. Las obras continúan y tendremos sensores de monitoreo en caso de que se presente una situación irregular y para poder cerrar el camino, lo que con suerte no es necesario, pero todo eso para evitar cualquier eventualidad. Lo primero es la vida y eso es lo que tenemos que cuidar. «
Además, los mismos estudios de los cuales se derivó la luz verde para rehabilitar el tráfico en el área Lanzaron resultados concluyentes sobre los motivos de deslizamiento en los Balsos.
Leer también
Estudios finales e investigación
Según estos, Se confirmó que el deslizamiento fue causado por «saturación excesiva del agua en el campo debido a fuertes lluvias»Luego, en abril, llovió casi todos los días y en un solo día se registraron hasta 90 milímetros de precipitación, que es equivalente al 40 por ciento del promedio mensual.
Según la administración de la ciudad, esta situación se vio agravada por «las desviaciones irregulares del canal de los barrancos de La Carrizala y Aguacatala 2, hechas por individuos. Además de esto, se presentó una obstrucción del barranco de La Carrizala en una propiedad en Las Palmas, Generando el desbordamiento del agua en la carretera que llegó a la pendiente. »
El cierre en el camino finalmente se extenderá hasta el final de las semanas. Foto:Oficina del Alcalde de Medellín.
Según lo explicado por la oficina del alcalde de Medellín, La acumulación de agua durante dos días causó el deslizamiento de tierra en la colina de los balsos. Además, después de los estudios La recolección de agua irregular se identificó en propiedades cercanas.
Con respecto a ese punto, el alcalde Gutiérrez informó que: «Hay 18 construcciones identificadas que habrían violado las normas urbanas, la desviación de los barrancos o que no cumplieron con las licencias aprobadas y eso es lo que está investigando Corantioquia y la oficina del alcalde de Medellín. Estamos hablando de propiedades privadas, negocios abiertos al público, procesos de construcción y también viviendas privadas, es decir, todo tipo de construcción, eso es lo que estamos viendo y eso es lo que se está observando «
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista de la nación, en Medellín.
Otras noticias:
El ex Buitrago habla sobre el proyecto de presentación. Foto: