Economía

El papel de la nanotecnología en la lucha contra el cáncer – En un click

El papel de la nanotecnología en la lucha contra el cáncer

 – En un click

El cáncer se convirtió en una de las principales amenazas para la salud pública en América Latina y el Caribe. Según la Organización Panamericana de la Salud (PAHO), esta enfermedad ya es la segunda causa de morbilidad y mortalidad en la región, justo detrás de las enfermedades cardiovasculares. Y lo más preocupante: si se llevan a cabo medidas de prevención y control efectivas, el número de personas se diagnosticará con un aumento del cáncer en un 57% para 2040. Años, en 200. año, alcanzando 6.2 millones de casos en Estados Unidos.

Ante este escenario, la ciencia comenzó a analizar el mercado emergente que promete cambiar las reglas del juego. Una de las nanotecnología médica más prometedora es. Esto explica que María Pardo Figuerez, una maestría en ingeniería biomédica en la Universidad Internacional de Valencia – VIU, pertenece a la Red Internacional de Planetas y Universidades de Educación Superior.

«Podemos ver el campo de diagnóstico que los nanosens están desarrollando capaz de descubrir marcadores tumorales en concentraciones muy bajas, lo que le permite identificar el cáncer en fases muy iniciales», dice el experto.

Diagnóstico anterior, tratamientos más precisos

En términos de tratamiento, se ha presentado un gran progreso. Los nanomateriales han permitido sistemas de liberación dirigidos que están diseñados para transportar medicamentos directamente a las células tumorales. Esto se evita dañar los tejidos saludables.

«Muchas nanopartículas tienen una alta capacidad de carga farmacológica, lo que permite el transporte de una mayor cantidad de medicamentos directamente al lugar de acción, aumentando la eficiencia con menos dosis del sistema», detalla el experto en viu.

Una de las grandes ventajas de estas terapias es su alta precisión. Las nanopartículas se pueden diseñar para actuar solo en ciertas células o ambientes tumorales de concreto, lo que reduce el daño colateral al cuerpo. Además, su capacidad de carga le permite usar dosis más bajas de medicamentos, con mayor eficiencia y mejor tolerancia al paciente.

Tratamientos de vanguardia asequibles para todos

Aunque los tratamientos nanotecnológicos ya se han aprobado, especialmente las formulaciones liposomales, muchos de los movimientos más complejos permanecen en la fase de investigación o los ensayos clínicos. Sin embargo, el panorama es alentador: la inversión crece y se ajustan los marcos regulatorios.

«A medida que los procesos de producción se optimizan y se reducen los costos, estas terapias se vuelven cada vez más presentes en la práctica clínica habitual», dice María Pardo Figuerez.

En América Latina, sin embargo, el camino tiene obstáculos especiales. Los altos costos de desarrollo y producción de estas tecnologías son una barrera significativa, especialmente para los sistemas de salud con recursos limitados. Además, es necesario mejorar la actualización y armonizar las regulaciones de salud que permitan la integración de estos tratamientos de manera segura, eficiente y oportuna.

«La nanotecnología es una oportunidad única para avanzar en la prueba oncológica. El verdadero desafío es qué tan rápido podremos hacer que esta tecnología esté disponible para la realidad para todos», concluye el especialista.

Redacción
About Author

Redacción